
…De los protagonistas más silenciosos a quienes están en primera plana, en Mondesign comenzamos a presentarte a los equipos de trabajo de ORT en esta edición de Rediseña 2025. Hoy: Participantes Textil x ORT …Además, hicimos preguntas y tenemos para ti respuestas –Conocé los inicios de los procesos de diseño 2025 en las palabras de sus creadores!

/
Juliana Hincapié y Valentina Arizti
1.¿De qué manera la vida y obra de María Freire impactó en el concepto creativo de su proyecto?
Para nuestro proyecto, las obras de Maria Freire nos impactaron especialmente por su enfoque en la abstracción geométrica, en el uso expresivo del croma y cómo logra construir a partir de la figura y el fondo. Establecimos un vínculo con la esencia de las obras, en las que ella juega con las formas y los colores de forma lúdica y disruptiva. A partir de lo mencionado, su lenguaje plástico y el dinamismo de sus creaciones fue que abordamos esta colección.
2. Para estudiantes de Textil, Producto y Artes Visuales ¿Qué elementos (formas, colores, temas, materiales) de la obra de María Freire eligieron reinterpretar o resignificar en su propuesta? ¿Por qué?
Nuestra inspiración surge de esta exploración visual y su capacidad de jugar con la percepción. Freire nos invita a observar más allá de lo evidente, a descubrir cómo las líneas y los volúmenes generan diálogos inesperados en el plano. Su trabajo nos enfrenta a estructuras que parecen encajar, pero nunca del todo; a cortes que interrumpen el orden, fragmentos que construyen una armonía desde la ruptura.
Buscamos capturar esta energía y trasladarla a nuestra propuesta, donde la saturación del color, el contraste y la interacción entre las formas generan una experiencia sensorial en constante movimiento.
3. Para estudiantes de Textil, Producto y Artes Visuales ¿Qué es para ustedes la resignificación de los materiales de desecho para crear piezas utilitarias?
Para nosotras, la resignificación de los materiales es darle una segunda vida a prendas que por diversas razones han sido descartadas. Es darle un pienso a cada una de las prendas y un trasfondo de diseño, logrando prendas únicas e irrepetibles. Ademas de ayudar al medio ambiente y reducir el impacto de la industria textil.

/
Helena Previtali y Micaela Castaño
1.¿De qué manera la vida y obra de María Freire impactó en el concepto creativo de su proyecto?
En un principio nos interesó su metodología de trabajo donde prueba todas las posibilidades de usar recursos y figuras artísticas. Al hacer nuestras prendas adoptamos un razonamiento parecido. Decidimos enfocarnos en los ritmos característicos de la obra de Freire, a partir de los cuales generamos volúmenes, formas y colores que utilizamos de forma variada en nuestras prendas.
2. Para estudiantes de Textil, Producto y Artes Visuales ¿Qué elementos (formas, colores, temas, materiales) de la obra de María Freire eligieron reinterpretar o resignificar en su propuesta? ¿Por qué?
Las líneas repetitivas, composiciones fragmentadas, figuras con pequeñas variaciones o posiciones. Juegos de encastre de piezas y disposiciones de elementos constructivos de las prendas originales.

/
Federica Garcia y M.Victoria Britos
1.¿De qué manera la vida y obra de María Freire impactó en el concepto creativo de su proyecto?
Las obras de María Freire nos inspiraron profundamente por el uso de formas abstractas y geométricas, especialmente en las esculturas. Su exploración del volumen y el ritmo visual guiaron la estética del proyecto. A su vez, su visión moderna e innovadora aportan una base conceptual fuerte y un vínculo con el arte uruguayo.
2. Para estudiantes de Textil, Producto y Artes Visuales ¿Qué elementos (formas, colores, temas, materiales) de la obra de María Freire eligieron reinterpretar o resignificar en su propuesta? ¿Por qué?
Re Interpretamos sus formas abstractas y geométricas, el juego visual cromático y el simbolismo del las máscaras. También el juego entre llenos y vacíos presentes en la volumetría generando texturas y tonalidades las cuales evocan a una estética industrial y artesanal. Estos elementos nos permitieron hacer foco en técnicas de teñidos fusionando arte y diseño con los jeans reciclados.
3. Para estudiantes de Textil, Producto y Artes Visuales ¿Qué es para ustedes la resignificación de los materiales de desecho para crear piezas utilitarias?
Es un acto a creativo y ético, transformar lo descartado en piezas estéticas y funcionales tiene un valor significativo agregado. A través del re diseño damos una nueva vida a los materiales combinando la sostenibilidad, creatividad y memoria cultural.

/
Valentina Cadimar, Juan Ignacio Taran y Martina Hutton
1.¿De qué manera la vida y obra de María Freire impactó en el concepto creativo de su proyecto?
Partimos especialmente de sus obras en la década del 90, donde ella introspecciona y de cierta forma reúne todo lo que experimentó en sus etapas anteriores. Nos inspira su audacia y cómo se desvía de las convenciones. La gráfica como tal, característica de ella, no cambia, sino que se transforma.
2. Para estudiantes de Textil, Producto y Artes Visuales ¿Qué elementos (formas, colores, temas, materiales) de la obra de María Freire eligieron reinterpretar o resignificar en su propuesta? ¿Por qué?
Nos centramos en su trabajo de lo geométrico-abstracto, donde combina líneas y curvas y juega con los planos. A su vez, empleamos la estampa para representar la intensidad cromática y la figura y fondo.
En todas sus obras del período seleccionado, se ve una verticalidad muy marcada. Una de las formas en las que decidimos representarlo fue en la tipología misma (pantalón), así como los cortes y nuevamente la estampa.
3. Para estudiantes de Textil, Producto y Artes Visuales ¿Qué es para ustedes la resignificación de los materiales de desecho para crear piezas utilitarias?
Tener la posibilidad de darle una nueva vida a productos que, de otro modo, terminarían siendo meros residuos y contaminación ambiental. De esta forma, su ciclo de vida se extiende, a la vez que se les agrega un valor de diseño.





























