
El detrás de escena, acompasa más que sólo escenarios… Los procesos de diseño tienen también sus entretelones, y en estos son también protagonistas –aunque un poco silenciosos– los mentores y coordinadores de Rediseña. Año a año cada institución acompaña los procesos de sus estudiantes del boceto al producto, y de la mano de destacados referentes de área. –Hoy en Mondesign, te presentamos a quienes conforman el equipo de trabajo de Integra en esta edición de Rediseña 2025.
…Además, incluímos una selección de lo que ha sido la participación de Integra en ediciones anteriores de Rediseña!
El equipo de mentoría y coordinación de Integra para Rediseña 2025 está conformado por Catalina Marín, Guzmán Bergerau y Lucky León Piñeyro. Ellos nos contaron un poco sobre lo que han sido sus experiencias pasando por el programa… Y nosotros compartimos sus respuestas contigo!

/
Catalina Marín
1.¿Cómo viviste la experiencia de formar parte de Rediseña?(Contanos brevemente tu rol y cómo fue tu participación?
Mi nombre es Catalina Marín, docente de la materia Lenguaje Audiovisual para la carrera Producción y Comunicación de Moda. Mi participación viene siendo desde el comienzo del proyecto y se sigue desarrollando en todas las etapas.
2. ¿Qué momento o instancia del proceso destacarías como el más significativo? (Algún momento de aprendizaje, descubrimiento o logro colectivo).
Disfruto muchísimo de acompañar los procesos en sus diferentes etapas y me parece muy conmovedor el recorrido. Creo que un logro colectivo tiene que ver con esta etapa en donde ya hay cierto dominio del lenguaje y un aterrizaje de los proyectos e ideas a documentos que empiezan a materializar las piezas.
3. ¿Cómo viste el crecimiento de los estudiantes a lo largo del proyecto? (En cuanto a creatividad, gestión de proyectos, trabajo en equipo, etc.
Este grupo es extremadamente comprometido y está muy estimulado con el proyecto lo cual hace que este trabajo sea muy grato, para ellos como equipo y para mi como docente.La verdad que estas cuestiones que aparecieron desde el principio de la cursada la sostuvieron y las desplegaron en las diferentes direcciones que les interesaban. Hay un trabajo constante y lo están gestionando muy bien.
4. En tu área específica, ¿qué aprendizajes surgieron qué considerás valiosos?(Puede ser sobre metodología, técnica, creatividad, etc.)
Me parece que es muy interesante cuando los estudiantes empiezan a apropiarse del lenguaje y estas ideas que estaban sueltas se empiezan a encaminar a través de la forma audiovisual.
5. ¿Qué valor tiene para ti impulsar proyectos colaborativos e interdisciplinarios en la formación de futuros profesionales?
Mi trabajo tiene que ver con trabajar en proyectos colaborativos e interdisciplinarios, viniendo del cine lo interdisciplinario es central. Está en el centro de mi profesión y el trabajo en equipo implica también en algún punto el poder abrirse a experiencias que lo enfrentan a uno a hacerse otro tipo de preguntas. Para mi tiene un valor muy grande poder impulsar la colaboración y lo interdisciplinario en lo que hacemos en el audiovisual, me parece central.

/
Guzmán Bergereau
1.¿Cómo viviste la experiencia de formar parte de Rediseña?(Contanos brevemente tu rol y cómo fue tu participación?
Participé como docente en el laboratorio de Lenguaje Estético Plástico, donde transformamos los materiales para enriquecerlos y revalorizarlos.
2. ¿Qué momento o instancia del proceso destacarías como el más significativo? (Algún momento de aprendizaje, descubrimiento o logro colectivo).
El momento en que los estudiantes entienden que pueden apropiarse de las técnicas trabajadas en clase para potenciar sus propias búsquedas siempre es muy significativo.
3. ¿Cómo viste el crecimiento de los estudiantes a lo largo del proyecto? (En cuanto a creatividad, gestión de proyectos, trabajo en equipo, etc.
Es un proyecto exigente para estudiantes con poca experiencia, por lo que semana a semana puedo apreciar cómo se van transformando.
4. En tu área específica, ¿qué aprendizajes surgieron qué considerás valiosos?(Puede ser sobre metodología, técnica, creatividad, etc.)
La comprensión de la relación entre material-estructura-cuerpo es muy valiosa.
5. ¿Qué valor tiene para ti impulsar proyectos colaborativos e interdisciplinarios en la formación de futuros profesionales?
Siempre es enriquecedor ver estudiantes lanzarse al desafío de construir un proyecto de manera colectiva, poner en práctica la distribución de tareas, ejercitar la paciencia y construir sistemas para aprovechar los aportes de todos.

/
Lucky León Piñeyro
1.¿Cómo viviste la experiencia de formar parte de Rediseña?(Contanos brevemente tu rol y cómo fue tu participación?
Formo parte del equipo de coordinación de Integra Escuela. Esta es la segunda edición acompañando a les estudiantes en el desarrollo de sus colecciones y producciones audiovisuales.
Para nuestra institución Rediseña significa una práctica intensa y real, que para muchos estudiantes es también el primer proyecto al ingresar a la Escuela. Eso requiere de un equipo docente y de coordinación siendo sostén de les estudiantes en el proceso de comprender cabalmente todo lo que se requiere para llevar a cabo un proyecto de esta magnitud.
Aparte del proceso creativo intenso, aprenden a priorizar, a defender sus ideas y a organizar los tiempos, aptitudes que son fundamentales para toda la carrera y para el desarrollo profesional.
Desde mi rol el desafío más grande es hacer cumplir el calendario y que el equipo docente funcione como una orquesta que acompañe a les estudiantes a cumplir con los objetivos de Rediseña pero también con las metas académicas de nuestra institución.
2. ¿Qué momento o instancia del proceso destacarías como el más significativo? (Algún momento de aprendizaje, descubrimiento o logro colectivo).
El aprendizaje esencial que siento que han recibido les estudiantes en todo el proceso ha sido la capacidad de trabajar en equipo.
Especialmente, la necesidad de colaborar entre carreras ha generado dinámicas de comunicación y colaboración muy importantes.
Cada fashion film debe contar con alguna prenda/pieza desarrollada por los equipos de la categoría textil, por lo tanto hace unas semanas que ambos procesos tienen que avanzar sincronizados.
Esta experiencia les acerca a les estudiantes a prácticas de colaboración muy similares a la industria, donde estilistas, diseñadorxs, productorxs, comunicacadorxs trabajan a la par en un mismo proyecto creativo.
3. ¿Cómo viste el crecimiento de los estudiantes a lo largo del proyecto? (En cuanto a creatividad, gestión de proyectos, trabajo en equipo, etc.
Vemos que les estudiantes de la categoría textil se acercan al proyecto con curiosidad y mucha cautela. Es el momento en el que acceden a las cajas con los materiales donde comienza la aventura. A partir de allí la Escuela se convierte en una usina creativa donde los maniquíes están completamente ocupados con los toilés de prendas, les estudiantes se quedan luego de horario y cada grupo comienza a asentarse en su camino creativo. Así como avanza la confianza en lo que están creando, al mismo tiempo esas prendas comienzan a existir.
Por otro lado, con el paso de los días, los equipos de la categoría audiovisual montan torres de control desde la Escuela, detrás de sus computadoras donde comienzan a generar grupos de trabajo, calendarios del proyecto, fichas de estilismo, se alquilan equipos y muebles, locaciones, se contratan actores/actrices - todo con el suspenso de un evento que hay que planear mucho y sucede rápido: el rodaje.
Son invaluables los conocimientos que reciben les estudiantes a partir de las tutorías, a través de les docentes y desde la propia experiencia. Sin dudas, son elles les indicades para comentar mejor sobre este aspecto, pero desde mi rol de coordinación, puedo vislumbrar el crecimiento por la fortaleza y la seguridad con la que comienzan a presentarse luego de transitar por un proyecto como Rediseña y salir aeroses, y con suerte, ganadores.





























