
Más Mayo en Mondesign, más Rediseña… Seguimos compartiendo contigo los grupos participantes de esta edición Rediseña 2023. Hoy, Rediseña 2023: Participantes x ORT.
DENIMGARRY
Estudiantes: Maria Eugenia Berro (@maruberro), Victoria Giménez (@vikkkk_g)
Inspiración:
Dualidad: Pablo Atchugarry utiliza el dualismo como elemento clave en su obra, transformando el pesado y rígido mármol de Carrara en obras que presentan una cualidad opuesta de liviandad y fluidez. Esta dualidad se refleja en múltiples aspectos de sus obras, como el uso de sombra y luz, lo claro y oscuro, lo pesado y liviano, lo curvo y recto, etc. A pesar de los opuestos aparentes, Atchugarry crea una sensación de armonía y equilibrio entre ellos, representando una fusión única y una exploración constante de posibilidades estéticas y expresivas para establecer esta dualidad.
Individualidad vs Universalidad: La obra de Atchugarry combina formas abstractas únicas y distintivas que a menudo evocan emociones y sensaciones universales, lo que sugiere una dualidad entre la individualidad y la universalidad. Aunque cada escultura es única y tiene su propio carácter, también puede evocar sensaciones compartidas por muchas personas, como la sensación de movimiento y fluidez. Esta dualidad refleja cómo la experiencia individual puede ser universal y compartida por muchas personas.
Reflexión:
En conclusión, la obra de Pablo Atchugarry presenta una interesante dualidad que se manifiesta en múltiples aspectos, desde el uso de materiales pesados y rígidos transformados en formas fluidas y ligeras, hasta la combinación de formas abstractas únicas y distintivas que evocan emociones y sensaciones universales. A través de su exploración constante de posibilidades estéticas y expresivas, Atchugarry logra crear una sensación de armonía y equilibrio entre los opuestos aparentes, mostrando cómo la experiencia individual puede ser compartida y universal. La obra de Atchugarry, por lo tanto, es una invitación a explorar y reflexionar sobre la dualidad presente en la vida y el arte, y cómo esta dualidad puede coexistir y enriquecerse mutuamente.
¿Cómo visualizan el futuro de la moda?
El futuro de la moda se visualiza cada vez más enfocado en la sustentabilidad y el upcycling. La industria de la moda está cada vez más consciente de su impacto ambiental y busca formas de reducir su huella de carbono. El upcycling, que consiste en transformar materiales ya existentes en prendas nuevas, se está convirtiendo en una práctica popular para reducir el desperdicio de textiles. Además, se espera que la moda sostenible continúe ganando terreno, ya que los consumidores están cada vez más interesados en la moda ética y responsable con el medio ambiente.
THE MULTIPOCKET PANTS
Estudiantes: Sabrina Hernández (@sabrihz), Sofía González (@__sofgonzalez)
Inspiración:
Naturaleza monumental como fuente incesante de inspiración en el arte.
La escultura descansa eternidades en el duro corazón de mármol de la montaña, hasta que el escultor rompe la coraza y despierta lo mas puro y genuino de la fuerza abrupta de la roca.
La delicadeza y precisión transitan por ella como si fueran guiadas por un cirujano hasta chocar con contratiempos cautivantes que brinda el descomunal universo natural. Fracturas que cambian el ritmo del trayecto y necesidad de adaptarse al cambio de forma casi espontánea, así como un cauce de agua se amolda al terreno mientras fluye.
Reflexión:
Inspirándonos en la transición del material en bruto hasta llegar a la escultura impoluta que duerme en su interior
¿Cómo visualizan el futuro de la moda?
En el futuro nos imaginamos una moda 100% circular y sustentable en donde el mercado promueve la industria artesanal local, la moda lenta, atemporal y termina con la producción en masa que tanto contamina a nuestro planeta.





























