
Desde hace ya algunas ediciones, Rediseña apuesta por revisitar no solo materiales en desuso, sino el trabajo de artistas uruguayos que han marcado el desarrollo artístico en nuestro país. Lanzar una décima edición de este proyecto es un hito de peso en la trayectoria de una de las iniciativas de diseño sostenible más importantes de Uruguay, –y porque no podía ser de otra forma, elegimos hacerlo de la mano de una protagonista de la abstracción dura: María Freire. Hoy en Mondesign.
María Freire nació en Montevideo el 7 de noviembre de 1917, y falleció el 19 de Junio de 2015. Estudió escultura y pintura en el Círculo de Bellas Artes (con José Cuneo y con Severino Pose) y en la Universidad del Trabajo (con Antonio Pose), entre 1938 y 1943. Recibió la beca "Gallinal" y viajó a estudiar a Europa (en Amsterdam y en París, 1957-1960). En 1966 hizo un segundo viaje de estudios, en misión oficial. Por concurso de oposición fue profesora de Dibujo en Enseñanza Secundaria y de Historia y Cultura Artística en Preparatorios de Arquitectura. Ejerció la crítica de arte en el diario "Acción" (1962-1973) y fue cofundadora del Grupo de Arte No Figurativo (1952). Entre 1954 y 1992 participó en 17 exposiciones individuales en Montevideo, San Pablo, Río de Janeiro, Buenos Aires, Barcelona, Bruselas y Washington. Formo parte de numerosas muestras colectivas: Salones Nacionales y Municipales de Artes Plásticas (1953-1972); Bienal de San Pablo (1953-1957); "Pintores Sudamericanos" (Nueva York, 1961); XXXIII Bienal de Venecia (1966); "Cuatro Pintores Latinoamericanos" (San Pablo, 1980); "From Torres García to Soto" (Washington, 1992); "Arte Latinoamericano" (Londres, 1996), etc. Recibió varias distinciones: Premio de Honor en la Bienal de San Pablo (1957); Primer Premio (Acuarela), en el Salón Nacional (1961); Premio al Tema Libre (Dibujo), en el Salón Nacional (1964); Gran Premio de Pintura en el Salón Nacional (1968); Gran Premio de Pintura en el VII Salón de Primavera de Salto (1978), etc. En 1996 le fue concedido el Premio Figari.
La obra de Freire pasó por una etapa de exploración escultórica indeterminada entre lo espacial y lo tridimensional, y luego consumó una ortodoxia pictórica abstracta que la convirtió en la protagonista de la abstracción dura en el Uruguay. Obras suyas se encuentran en museos de Uruguay, Brasil y España, así como en colecciones privadas uruguayas y extranjeras.
La información que utilizamos para armar esta nota nos fue proporcionada por el MNAV, Museo Nacional de Artes Visuales.
Créditos
Fotografía María Freire: Imágen tomada y digitalizadas a partir del archivo que conserva el Centro de Fotografía de Montevideo.
Información Biográfica y Fotografía de Obras: Información cedida por el MNAV





























