Contacto
Viernes 31 de mayo de 2024
Rediseña 2024 x Universidad UCU
Hoy en Mondesign Blog: Universidad Católica del Uruguay (UCU). Desde hace tres temporadas recibimos alumnos de Artes Visuales. En donde el abanico de piezas de bazar hasta textiles llegan en una nueva temporada de Rediseña. 

Hoy en Mondesign Blog: Universidad Católica del Uruguay (UCU). Desde hace tres temporadas recibimos alumnos de Artes Visuales. En donde el abanico de piezas de bazar hasta textiles llegan en una nueva temporada de Rediseña. 


EQUIPO GEOMETRÍAS DEL ALMA: 


¿Qué es para ustedes la resignificación  de los materiales de deshecho para crear piezas utilitarias?


La resignificación de materiales de desecho para crear piezas utilitarias es objetivamente una oportunidad para ser creativos mientras se toma conciencia de la situación en la que se encuentra nuestro planeta. Estas obras, al estar impregnadas de conciencia ambiental, no solo son útiles, sino que también transmiten un mensaje importante.

Desde un punto de vista más subjetivo, creo que es una forma de demostrarnos que las cosas no tienen solo una manera de ser apreciadas. Al igual que nosotros, los objetos pueden resignificarse y reconstruirse. Esta práctica nos invita a reevaluar nuestras percepciones y a reconocer el potencial que existe en lo que, a simple vista, podría parecer inútil.


¿Qué les transmitió la obra del artista Octavio Podestá?


Personalmente, no suelo encontrarme dentro del mundo de la abstracción, pero me atrevo a decir que las obras de Octavio Podestá lograron introducirme a este universo. Desarrollé una gran admiración por el artista al visualizar cómo estas obras, de apariencia abstracta, pueden representar sentimientos o incluso personas, según cómo las apreciemos.

Al observar las obras de Podestá, me encuentro a mí misma. Veo cómo soy una pieza que se construye con los elementos que he vivido, y esto me permite conectar con el arte de una manera más profunda y personal.


¿Qué impacto creen que puedan tener sus piezas en los usuarios?


Creo que el hogar es el lugar donde uno debe sentirse cómodo y reflejado. Por eso, quise crear piezas que relaten la experiencia única que viví al observar las obras de Octavio Podestá. Estas obras reflejan nuestra construcción como personas y la complejidad de todas las vidas, y espero que mis piezas puedan transmitir esa misma sensación a los usuarios, creando un ambiente donde se sientan comprendidos y conectados con su entorno.


¿Cuál es la relación entre su proyecto y la obra de Podestá? 


Me atreví a experimentar con un estilo que no suelo trabajar: la abstracción. Combiné este enfoque con mi manejo de textiles y detalles en bisutería. Las historias que narran estas piezas provienen de la inspiración que me causó la obra de Octavio Podestá.

Mi proyecto es un reflejo tanto del trabajo de Podestá como del mío, combinando nuestras visiones para crear algo único.


EQUIPO EXPLORACIÓN 01:


¿Qué es para ustedes la resignificación  de los materiales de deshecho para crear piezas utilitarias?


Se trata de partir de un material de desecho para visualizar todas sus posibles formas e interpretaciones, innovar un nuevo sentido para ese material y convertirlo en una pieza auténtica. Ser capaz de generar un proceso de reevaluación de lo que se considera valioso. El factor “utilitario” de mi obra parte de un valor sentimental, emocional y personal del usuario con la pieza.



¿Qué les transmitió la obra del artista Octavio Podestá?


La obra de Podestá a mi entender explora la naturaleza humana, la dualidad entre la vida y la muerte. A través de sus formas y uso de materiales plantea la importancia de la relación entre el ser y su entorno. Podestá invita a los espectadores a una instancia de introspección sobre la existencia humana misma y su conexión con la naturaleza. Asimismo, propone un proceso de transcendencia espiritual, llevando al espectador más allá de lo físico y lo tangible hacia un plano más metafísico o filosófico.


¿Qué impacto creen que puedan tener sus piezas en los usuarios?


Las piezas son dedicadas a la naturaleza, la inestabilidad del tiempo y la vida. Expresan una dualidad entre la fragilidad de una planta, su delicadeza, la suavidez de una hoja con la tenacidad de la lata, sus bordes afilados, cortantes y la prepotencia del óxido. Son piezas firmes debido a su materialidad, pero al mismo tiempo sugiriendo una idea de movimiento orgánico inherente. Cada pieza de la colección tiene una personalidad propia e irrepetible, lo que genera una conexión intrínseca con cada usuario. Estas obras no tienen una utilidad propia más que la del valor de culto que cada usuario le proporcione. Es el sentido de atracción y mera seducción visual que forma parte de la naturaleza misma de la pieza. (La) “savia” refiere una energía de vitalidad, vigor misma de la “sangre” de una planta. El transporte y, exporte de las sustancias vitales de un ser en vida. Mis piezas artísticas son creadas para ser observadas, dispuestas en un entorno que dialogue con sus características más naturales (entre plantas, macetas y piedras) como con su carácter más industrial (indumentaria de metal o cocina) o simplemente donde el espacio la necesite.



¿Cuál es la relación entre su proyecto y la obra de Podestá? 


La obra de Octavio Podestá refleja una conexión con la naturaleza, al igual que mis piezas, y ambas trabajan con la dicotomía del tiempo,  la vida y la muerte. Al representar formas vegetativas, juego con la idea de vitalidad, siento el “árbol” una fuerte simbología de la vida misma. Sin embargo, al utilizar recursos como el óxido y metal puntiagudo, mismo recurso utilizado por Podestá, se contrapone una idea de oscuridad, pérdida o fin. Asimismo, la forma en la que son dispuestas y ensambladas las piezas forman una idea inherente de inestabilidad temporal, además de utilizar recursos técnicos similares a los del artista, como la soldadura y el lijado de metal.


EQUIPO SLOW:


¿Qué es para ustedes la resignificación de los materiales de deshecho para

crear piezas utilitarias?


Resignificación significa darle un nuevo significado, una nueva intención. Buscamos a partir de materiales de desecho generar un producto que pueda y genere interés

para ser utilizado. Que cumpla una función para nuestro público objetivo, que

satisfaga sus necesidades y deseos.

La contaminación es un problema muy grave, especialmente cuando se trata de

materiales plásticos – con los cuales trabajamos- que una vez desechados al

ambiente tardan entre unos 100 y 1000 años en descomponerse. Es por eso que

uno de nuestros principales objetivos en este trabajo es la reducción de este tipo de

contaminaciones. Como sociedad debemos actuar frente a este problema lo antes

posible. Reutilizar y resignificar materiales que de otra forma serían convertidos en

basura, convirtiéndolos en productos interesantes y deseables, es nuestra forma de

ayudar y buscar concientizar a otros para que se continúen desarrollando proyectos

como este.


¿Qué les transmitió la obra del artista Octavio Podestá?


Nos asombró e inspiró enormemente, no solo por su nivel de impacto, creatividad y

abstracción. Sino también, por aspectos más técnicos como su capacidad de

generar estabilidad y balance en obras que aparentan un desequilibrio y

espontaneidad, además de lo que es capaz de crear con materiales que para

muchos serían considerados chatarra.

Nos transmitió un sentido de irreverencia, deconstrucción, lo cual nos llevó a querer

adoptar una estética Punk para nuestro proyecto.


¿Qué impacto creen que puedan tener sus piezas en los usuarios?


Buscamos mantener este espíritu que nos generó la obra de Octavio Podestá en

nuestro proyecto, generar impacto, espontaneidad y desbalance. Pero, a la vez que

se mantenga un orden, patrón en nuestros productos, siendo visualmente atractivos

y agradables de ver a su manera. Ya que, nuestro producto no está hecho para todo

el mundo, tiene una estética bastante definida y eso es lo que nos gusta y

buscamos que guste a nuestro público objetivo.


¿Cuál es la relación entre su proyecto y la obra de Podestá?


Como mencionamos anteriormente, buscamos mantener el espíritu de su obra, a la

vez que lo adaptamos a un estilo visual que represente estos conceptos de

irreverencia, desconstrucción, resignificación y upcycling.

El punk es irreverente, al igual que el arte de Podestá, no busca que todos lo

acepten, sino que busca dar un mensaje a través de una visual impactante y

significativa. Que incluso puede aparentar cierta violencia, al utilizar el metal y

figuras puntiagudas, como forma de expresión y rebeldía. El caos, la

desconstrucción de las reglas y desestabilizar lo ya establecido. El punk es un estilo

que se basa en el impacto, ir contra la corriente. Y una mentalidad de DIY (Do It

Yourself - hazlo tú mismo), donde se busca ir en contra del consumismo.


De igual forma, nuestra marca SLOW va en contra del mundo FAST-fashion, que

parece ser dominante en nuestra sociedad. La industria FAST-fashion es uno de los

principales culpables en cuanto a la contaminación y deterioro del medio ambiente.

Pero no solo en cuanto a la industria de la moda, sino todo tipo consumismo rápido

es sumamente nocivo a la vez que proliferante y constante en nuestro mundo

actual. Por lo que en SLOW buscamos ser el cambio, romper con esta tendencia y

generar una nueva. ¡Usamos lo que otros tiran porque ya no está de moda y lo

convertimos en el espíritu eterno del Punk!

NOTAS RECOMENDADAS
Lunes 15 de setiembre de 2025
H&M SS2025 x Tyla, FKA twigs y Caroline Polachek
Moda en tu Shopping
La colección Primavera 2025 de H&M celebra la feminidad con una línea que explora diversos estados de ánimo, sensibilidades e identidades. Un grupo de referentes femeninas, que incluye a las cantantes Tyla, FKA twigs y Caroline Polachek, protagoniza la campaña de esta colección que estará disponible a partir del 11 de septiembre en Montevideo Shopping. Hoy en Mondesign.
Viernes 12 de setiembre de 2025
Cómo quitar las manchas de maquillaje de tus prendas
Cuidando tus Prendas
Cualquiera que sea fan de la base de maquillaje o que de vez en cuando pruebe un buen labial de color intenso sabe que estas aplicaciones pueden ser peligrosas… Lamentablemente, no solo tus prendas están en riesgo –también tus toallas y sábanas, especialmente si utilizás productos a prueba de agua. Debemos dominar el arte de eliminar manchas, o mejor aún, prevenirlas, y las claves para hacerlo ya están en tu casa. Hoy en Mondesign.
Miércoles 10 de setiembre de 2025
Momentos imperdibles de AFW 2025
Tendencias 2025
Hoy en Mondesign, algo está gestando en Ámsterdam. La edición 2025 de la Semana de la Moda de Ámsterdam, cerró el 4 de Septiembre, habiendo tenido una presencia internacional sin precedentes, con prensa, influencers y diseñadores.
Lunes 08 de setiembre de 2025
Consejos para elevar a tus piezas de interiores en pino
Interiores 2025
En nuestra última nota, te contábamos que el pino tiene un resurgimiento en diseño de interiores este 2025… Hoy en Mondesign, te presentamos los 6 consejos clave que te prometimos para que incorpores este clásico, económico y sostenible material a tus espacios.
Viernes 05 de setiembre de 2025
El pino vuelve pisando fuerte al diseño de interiores
Interiores 2025
Si escuchas la palabra "pino" y sentís un escalofrío considerable, es probable que tuvieras una cómoda barata, un poco anaranjada o algo similar en tu dormitorio de la infancia en los años 90. Si bien el pino —una madera blanda que se define por sus nudos marrones, su exterior liso y su veta relativamente recta— fue en su día un defecto en interiores, ahora está viviendo un renacimiento. Hoy en Mondesign.
Miércoles 03 de setiembre de 2025
Los 18 mejores bolsos para la oficina y más allá
Estilismo 2025
La forma más fácil de actualizar tu ropa de trabajo, es invertir en un bolso tote clásico para guardar tus esenciales del día a día… En cuanto a bolsos, pocos son tan esenciales como el bolso de trabajo perfecto. Practicidad y estilo, hoy en Mondesign.
Lunes 01 de setiembre de 2025
Ya con ganas de verano? Tendencia de Beauty SS26
Beauty 2025
Olvídate de los peinados impecables y el maquillaje casi imperceptible. La declaración de belleza más impactante de la Semana de la Moda de Copenhague SS2026 llegó con nudos en el pelo y restos de delineador de la noche anterior. En las pasarelas, desde Nicklas Skovgaard hasta Herskind, las modelos aparecieron como recién despiertas. Directo desde la cama… o como si siquiera se hubieran acostado.
Viernes 29 de agosto de 2025
El rímel marrón es el producto más subestimado de 2025
Beauty 2025
Antes considerada la prima tímida del negro, la máscara de pestañas marrón se ha consolidado como la favorita en 2025. Impulsada por miles de millones de visualizaciones en TikTok y un flujo constante de recomendaciones de famosos, ha pasado de ser una opción de nicho a un básico de diario, ofreciendo pestañas que lucen impecables sin caer en lo recargado.
Miércoles 27 de agosto de 2025
Todo lo que necesitas saber sobre la quinta temporada de Emily In Paris
Series 2025
Tras un giro encantador, que llevó a que Emily Cooper –Lily Collins– se mudara a Roma, Netflix confirmó que la divertida y emotiva serie de Darren Star regresará por quinta vez. Hoy, todo lo que sabemos hasta ahora… en Mondesign.
Lunes 25 de agosto de 2025
Guía del artista para llevar un diario
Arte 2025
Hoy en Mondesign, la práctica de llevar un diario, y consejos para quienes quisieran empezar o explorar su potencial expresivo –acercándonos a las prácticas de artistas como Coco Capitán, Ed Templeton, Vinca Petersen, Lina Scheynius y Clem MacLeod.
Viernes 22 de agosto de 2025
Tendencias de Street Style x Copenhagen Fashion Week
Street Style 2025
Para los escandinavos, pocos eventos rivalizan con la emoción de la Copenhagen Fashion Week. Cada temporada, la ciudad se llena de energía vanguardista, y esta no ha sido la excepción. Si bien las colecciones de pasarela siguen cautivando, el panorama de street style volvió tan interesante como nunca. Desde alegres lunares y atrevidos detalles en rojo hasta tonos azul cielo que dominaban las aceras, los looks se presentaron todo menos comunes.
Miércoles 20 de agosto de 2025
Vuelve ‘Fashion Front’ al Shopping Sale
Montevideo Shopping 2025
En esta edición, en el marco del ‘Shopping Sale’, tuvo lugar un desfile que se propuso traducir tendencias utilizando productos que podés encontrar hoy en tu shopping. El estilismo de los looks estuvo a cargo de los ganadores de Rediseña 2025, quienes trabajaron en la previa y durante el desfile. Hoy en Mondesign, compartimos contigo imágenes del evento, de la mano de Kikki Boffano. Si tu guardarropas necesita algo nuevo, no te pierdas la nota de hoy.
Lunes 18 de agosto de 2025
La segunda edición de ‘Shopping Sale’ en Montevideo Shopping
Montevideo Shopping 2025
Tras el éxito de su primera edición, Montevideo Shopping presentó una versión reinventada de la ‘Shopping Sale’, esta vez –‘Shopping Sale – 40 ciclos’, conmemorando sus 40 años. Hoy en Mondesign, te contamos sobre las actividades y descuentos exclusivos que tuvieron lugar en tu shopping.
Viernes 15 de agosto de 2025
Cómo aumentar el colágeno y potenciar la elasticidad de la piel, Parte II
Beauty 2025
Cómo aumentar el colágeno y potenciar la elasticidad de la piel, Parte II… En la primera parte de nuestra nota, te contábamos que el colágeno es una proteína estructural abundante en el cuerpo humano y desempeña un papel fundamental en el mantenimiento de la integridad, firmeza y elasticidad de la piel. Hoy, en Mondesign, lo que podés hacer para cuidarte y potenciarlo!
Miércoles 13 de agosto de 2025
Cómo aumentar el colágeno y potenciar la elasticidad de la piel, Parte I
Beauty 2025
Lo cierto es que, a medida que envejecemos, perdemos las reservas de colágeno que teníamos más jóvenes. Cuanto menos colágeno tengamos —y cabe destacar que se degrada a un ritmo de aproximadamente un 1 % anual a partir de los 25 años—, mayor será la flacidez de la piel y la aparición de poros y arrugas más grandes. Es decir, el colágeno es el soporte que sostiene a la piel… Hoy en Mondesign.
×
Aceptar
×
Aceptar
×
Seguir comprando
Ver carrito
0 item(s) agregado tu carrito
MUTMA
Continuar
CHECKOUT
×
Se va a agregar 1 ítem a tu carrito
¿Es para un colectivo?
No
Aceptar