Contacto
Viernes 31 de mayo de 2024
Rediseña 2024 x Universidad UCU
Hoy en Mondesign Blog: Universidad Católica del Uruguay (UCU). Desde hace tres temporadas recibimos alumnos de Artes Visuales. En donde el abanico de piezas de bazar hasta textiles llegan en una nueva temporada de Rediseña. 
Rediseña 2024 x Universidad UCU

Hoy en Mondesign Blog: Universidad Católica del Uruguay (UCU). Desde hace tres temporadas recibimos alumnos de Artes Visuales. En donde el abanico de piezas de bazar hasta textiles llegan en una nueva temporada de Rediseña. 


EQUIPO GEOMETRÍAS DEL ALMA: 


¿Qué es para ustedes la resignificación  de los materiales de deshecho para crear piezas utilitarias?


La resignificación de materiales de desecho para crear piezas utilitarias es objetivamente una oportunidad para ser creativos mientras se toma conciencia de la situación en la que se encuentra nuestro planeta. Estas obras, al estar impregnadas de conciencia ambiental, no solo son útiles, sino que también transmiten un mensaje importante.

Desde un punto de vista más subjetivo, creo que es una forma de demostrarnos que las cosas no tienen solo una manera de ser apreciadas. Al igual que nosotros, los objetos pueden resignificarse y reconstruirse. Esta práctica nos invita a reevaluar nuestras percepciones y a reconocer el potencial que existe en lo que, a simple vista, podría parecer inútil.


¿Qué les transmitió la obra del artista Octavio Podestá?


Personalmente, no suelo encontrarme dentro del mundo de la abstracción, pero me atrevo a decir que las obras de Octavio Podestá lograron introducirme a este universo. Desarrollé una gran admiración por el artista al visualizar cómo estas obras, de apariencia abstracta, pueden representar sentimientos o incluso personas, según cómo las apreciemos.

Al observar las obras de Podestá, me encuentro a mí misma. Veo cómo soy una pieza que se construye con los elementos que he vivido, y esto me permite conectar con el arte de una manera más profunda y personal.


¿Qué impacto creen que puedan tener sus piezas en los usuarios?


Creo que el hogar es el lugar donde uno debe sentirse cómodo y reflejado. Por eso, quise crear piezas que relaten la experiencia única que viví al observar las obras de Octavio Podestá. Estas obras reflejan nuestra construcción como personas y la complejidad de todas las vidas, y espero que mis piezas puedan transmitir esa misma sensación a los usuarios, creando un ambiente donde se sientan comprendidos y conectados con su entorno.


¿Cuál es la relación entre su proyecto y la obra de Podestá? 


Me atreví a experimentar con un estilo que no suelo trabajar: la abstracción. Combiné este enfoque con mi manejo de textiles y detalles en bisutería. Las historias que narran estas piezas provienen de la inspiración que me causó la obra de Octavio Podestá.

Mi proyecto es un reflejo tanto del trabajo de Podestá como del mío, combinando nuestras visiones para crear algo único.


EQUIPO EXPLORACIÓN 01:


¿Qué es para ustedes la resignificación  de los materiales de deshecho para crear piezas utilitarias?


Se trata de partir de un material de desecho para visualizar todas sus posibles formas e interpretaciones, innovar un nuevo sentido para ese material y convertirlo en una pieza auténtica. Ser capaz de generar un proceso de reevaluación de lo que se considera valioso. El factor “utilitario” de mi obra parte de un valor sentimental, emocional y personal del usuario con la pieza.



¿Qué les transmitió la obra del artista Octavio Podestá?


La obra de Podestá a mi entender explora la naturaleza humana, la dualidad entre la vida y la muerte. A través de sus formas y uso de materiales plantea la importancia de la relación entre el ser y su entorno. Podestá invita a los espectadores a una instancia de introspección sobre la existencia humana misma y su conexión con la naturaleza. Asimismo, propone un proceso de transcendencia espiritual, llevando al espectador más allá de lo físico y lo tangible hacia un plano más metafísico o filosófico.


¿Qué impacto creen que puedan tener sus piezas en los usuarios?


Las piezas son dedicadas a la naturaleza, la inestabilidad del tiempo y la vida. Expresan una dualidad entre la fragilidad de una planta, su delicadeza, la suavidez de una hoja con la tenacidad de la lata, sus bordes afilados, cortantes y la prepotencia del óxido. Son piezas firmes debido a su materialidad, pero al mismo tiempo sugiriendo una idea de movimiento orgánico inherente. Cada pieza de la colección tiene una personalidad propia e irrepetible, lo que genera una conexión intrínseca con cada usuario. Estas obras no tienen una utilidad propia más que la del valor de culto que cada usuario le proporcione. Es el sentido de atracción y mera seducción visual que forma parte de la naturaleza misma de la pieza. (La) “savia” refiere una energía de vitalidad, vigor misma de la “sangre” de una planta. El transporte y, exporte de las sustancias vitales de un ser en vida. Mis piezas artísticas son creadas para ser observadas, dispuestas en un entorno que dialogue con sus características más naturales (entre plantas, macetas y piedras) como con su carácter más industrial (indumentaria de metal o cocina) o simplemente donde el espacio la necesite.



¿Cuál es la relación entre su proyecto y la obra de Podestá? 


La obra de Octavio Podestá refleja una conexión con la naturaleza, al igual que mis piezas, y ambas trabajan con la dicotomía del tiempo,  la vida y la muerte. Al representar formas vegetativas, juego con la idea de vitalidad, siento el “árbol” una fuerte simbología de la vida misma. Sin embargo, al utilizar recursos como el óxido y metal puntiagudo, mismo recurso utilizado por Podestá, se contrapone una idea de oscuridad, pérdida o fin. Asimismo, la forma en la que son dispuestas y ensambladas las piezas forman una idea inherente de inestabilidad temporal, además de utilizar recursos técnicos similares a los del artista, como la soldadura y el lijado de metal.


EQUIPO SLOW:


¿Qué es para ustedes la resignificación de los materiales de deshecho para

crear piezas utilitarias?


Resignificación significa darle un nuevo significado, una nueva intención. Buscamos a partir de materiales de desecho generar un producto que pueda y genere interés

para ser utilizado. Que cumpla una función para nuestro público objetivo, que

satisfaga sus necesidades y deseos.

La contaminación es un problema muy grave, especialmente cuando se trata de

materiales plásticos – con los cuales trabajamos- que una vez desechados al

ambiente tardan entre unos 100 y 1000 años en descomponerse. Es por eso que

uno de nuestros principales objetivos en este trabajo es la reducción de este tipo de

contaminaciones. Como sociedad debemos actuar frente a este problema lo antes

posible. Reutilizar y resignificar materiales que de otra forma serían convertidos en

basura, convirtiéndolos en productos interesantes y deseables, es nuestra forma de

ayudar y buscar concientizar a otros para que se continúen desarrollando proyectos

como este.


¿Qué les transmitió la obra del artista Octavio Podestá?


Nos asombró e inspiró enormemente, no solo por su nivel de impacto, creatividad y

abstracción. Sino también, por aspectos más técnicos como su capacidad de

generar estabilidad y balance en obras que aparentan un desequilibrio y

espontaneidad, además de lo que es capaz de crear con materiales que para

muchos serían considerados chatarra.

Nos transmitió un sentido de irreverencia, deconstrucción, lo cual nos llevó a querer

adoptar una estética Punk para nuestro proyecto.


¿Qué impacto creen que puedan tener sus piezas en los usuarios?


Buscamos mantener este espíritu que nos generó la obra de Octavio Podestá en

nuestro proyecto, generar impacto, espontaneidad y desbalance. Pero, a la vez que

se mantenga un orden, patrón en nuestros productos, siendo visualmente atractivos

y agradables de ver a su manera. Ya que, nuestro producto no está hecho para todo

el mundo, tiene una estética bastante definida y eso es lo que nos gusta y

buscamos que guste a nuestro público objetivo.


¿Cuál es la relación entre su proyecto y la obra de Podestá?


Como mencionamos anteriormente, buscamos mantener el espíritu de su obra, a la

vez que lo adaptamos a un estilo visual que represente estos conceptos de

irreverencia, desconstrucción, resignificación y upcycling.

El punk es irreverente, al igual que el arte de Podestá, no busca que todos lo

acepten, sino que busca dar un mensaje a través de una visual impactante y

significativa. Que incluso puede aparentar cierta violencia, al utilizar el metal y

figuras puntiagudas, como forma de expresión y rebeldía. El caos, la

desconstrucción de las reglas y desestabilizar lo ya establecido. El punk es un estilo

que se basa en el impacto, ir contra la corriente. Y una mentalidad de DIY (Do It

Yourself - hazlo tú mismo), donde se busca ir en contra del consumismo.


De igual forma, nuestra marca SLOW va en contra del mundo FAST-fashion, que

parece ser dominante en nuestra sociedad. La industria FAST-fashion es uno de los

principales culpables en cuanto a la contaminación y deterioro del medio ambiente.

Pero no solo en cuanto a la industria de la moda, sino todo tipo consumismo rápido

es sumamente nocivo a la vez que proliferante y constante en nuestro mundo

actual. Por lo que en SLOW buscamos ser el cambio, romper con esta tendencia y

generar una nueva. ¡Usamos lo que otros tiran porque ya no está de moda y lo

convertimos en el espíritu eterno del Punk!

NOTAS RECOMENDADAS
Lunes 31 de marzo de 2025
Lanzamiento x Rediseña 2025
Rediseña 2025
En Montevideo la temperatura baja progresivamente, y hoy en Mondesign nos proponemos calentar motores. Hoy, Montevideo Shopping vuelve a presentar un enfoque disruptivo, sin perder el foco: el reciclaje en moda y el de concientizar sobre el cuidado medioambiental.
Viernes 28 de marzo de 2025
Estilismo x Meghan Markle
Estilismo en Mondesign
Desde que dejó su agenda oficial como duquesa de Sussex en 2020, Meghan Markle ha estado ocupada con proyectos nuevos. –Recientemente lanzó “With love, Megahn”, su serie en Netflix al estilo Matha Stewart, en la que trae un toque de hospitalidad estadouinidense a nuestros hogares. Más reciente aún, hace tan solo unos días, Meghan anunció un nuevo proyecto, un podcast: “Confessions of a Female Founder”. Hoy en Mondesign, recordamos sus momentos de estilo más memorables, Estilismo x Meghan Markle
Miércoles 26 de marzo de 2025
H&M x Nueva era y un inédito evento en el Metro de Santiago de Chile
Moda en tu Shopping
Hoy en Mondesign, H&M x Nueva era y un inédito evento en el Metro de Santiago de Chile. …El evento fue el inicio de una propuesta renovada que celebra la moda como un espacio de autoexpresión. Con un enfoque en la creatividad y las tendencias globales, H&M reafirma su compromiso de ofrecer el poder positivo de la moda a disposición de todas las personas. Moda en tu Shopping.
Lunes 24 de marzo de 2025
Tendencias 2025 x Mocasines
Tendencias 2025
Aun cuando las pasarelas de SS25 demostraron que, con unos sencillos ajustes de estilo, tampoco tienen temporada. Si aun no compraste los tuyos, que no te frene el otoño… Tendencias 2025 x Mocasines
Viernes 21 de marzo de 2025
Anillos de Compromiso x Celebridades
Estilismo en Mondesign
Desde el anillo de compromiso de diamantes de 18 quilates de Beyoncé hasta el zafiro ovalado de la Princesa de Gales, el excepcional y deslumbrante diamante verde de J. Lo, el solitario de diamantes marquesa de Selena Gomez y el brillante diamante de Zendaya, …Los anillos de compromiso más impactantes de las celebridades –por si necesitabas inspo. Hoy en Mondesign
Miércoles 19 de marzo de 2025
Street style x PFW AW2025, Parte II
Tendencias 2025
Junto a firmas como Chanel, Dior y Louis Vuitton, esta temporada también presenta a los debuts esperados de Sarah Burton en Givenchy y Haider Ackermann en Tom Ford. Porque las presentaciones de moda están llegando a su fin, no podíamos resistir ir a más con esta nota: Hoy en Mondesign, Street style x PFW AW2025, Parte II
Lunes 17 de marzo de 2025
Street style x PFW AW2025, Parte I
Tendencias 2025
El maratón que es el mes de la moda (que se siente aún más prolongado esta temporada, debido a la brecha de una semana entre la NYFW y la LFW) está llegando a su fin, con editores, compradores e influencers llegando a París para una última semana de desfiles… Hoy en Mondesign, Street style x PFW AW2025, Parte I
Viernes 14 de marzo de 2025
Hodakova AW2025: Una sinfonía de upcycling
Sostenibilidad 2025
Para AW2025, Hodakova –la casa de diseño sueca– presentó una colección de looks que jugaban con nociones de restricción y libertad… Esta temporada, Hodakova se enfrentó a la música, literalmente. Incluyó una pandereta reimaginada como falda, un contrabajo hecho vestido, otro vestido que llevaba cuerdas tejidas y hasta un violín sobre la cabeza de una de las modelos. Hoy en Mondesign, Hodakova AW2025: Una sinfonía de upcycling
Miércoles 12 de marzo de 2025
Una nueva era de H&M
Moda en tu Shopping
Desde 2024, H&M ha emprendido un proceso de renovación de su propuesta de moda. Con la llegada de su colección Otoño-Invierno 2025 a Uruguay el 20 de marzo, la firma celebra este hito con sorpresas, eventos especiales y una invitación a liberar la moda para todos y todas… Hoy en Mondesign, moda en tu shopping: Una nueva era de H&M
Lunes 10 de marzo de 2025
Tendencias en bolsos SS2025
Tendencias 2025
De entre las tendencias de bolsos que surgieron de los desfiles SS2025 , la practicidad reinó suprema. Los bolsos mini de tamaño reducido fueron suplantados por bolsos grandes de diferentes formas, tejidos y colores, incluidos varios con detalles de cinturón. Los bolsos de mano tipo médicos fueron uno de los accesorios más funcionales de las pasarelas, y se vieron en Miu Miu, Jil Sander, Hermès y The Row. Hoy en Mondesign, Tendencias en bolsos SS2025
Viernes 07 de marzo de 2025
Street style x MFW AW2025
Tendencias 2025
Doechii inauguró la colección AW2025 de Dsquared² con un homenaje a nada menos que Naomi Campbell, vimos combinaciones sedosas y más pieles sintéticas en Gucci; una vez más la capital italiana se ha consagrado como la FW más seductora. Pero no todo es pasarela. Hoy en Mondesign, Street style x MFW AW2025
Miércoles 05 de marzo de 2025
Tendencias en calzado SS2025
Tendencias 2025
Si la suavidad y la fluidez prevalecieron en las colecciones de prêt-à-porter de SS, no debería sorprender que las tendencias de calzado de SS2025 reflejen esos motivos. Aún así, siguen pisando fuerte tendencias recurrentes de temporadas pasadas y los diseñadores mostraron una vez más su afinidad por las siluetas vanguardistas –pero sensatas… Hoy en Mondesign, Tendencias en calzado SS2025
Lunes 03 de marzo de 2025
AW25 x Copenhaguen Fashion Week
Tendencias 2025
La Copenhaguen FW regresó una vez más esta temporada con un aspecto renovado: los recientes cierres de Saks Potts y (Di)vision significaron que algunas de las marcas más conocidas de la ciudad faltaron en la programación, uniéndose a marcas como Ganni y Cecilie Bahnsen, que se fueron a París. Aun así, la capital danesa ofreció una de las temporadas más estimulantes hasta la fecha, y una gran cantidad de nuevos talentos… Hoy en Mondesign
Viernes 28 de febrero de 2025
Los momentos virales de AW25 –hasta ahora
Tendencias 2025
Porque de seguro te está haciendo falta escapar un poco del calor abrumante (si este verano te encuentra en la ciudad)… Hoy en Mondesign, en tus pantallas, los momentos virales de las colecciones AW2025 –hasta ahora. El circo continúa mientras la temporada de espectáculos llega a Londres.
Miércoles 26 de febrero de 2025
El espectáculo no tiene por qué continuar… Cambian las reglas de juego en la LFW
Tendencias 2025
La programación de la LFW de esta temporada carece de algunas de las marcas favoritas de la capital, como JW Anderson, 16Arlington, Chopova Lowena, Nensi Dojaka, Ahluwalia, Knwls –además de Molly Goddard, que también estuvo ausente la temporada pasada.
×
Aceptar
×
Aceptar
×
Seguir comprando
Ver carrito
0 item(s) agregado tu carrito
MUTMA
Continuar
CHECKOUT
×
Se va a agregar 1 ítem a tu carrito
¿Es para un colectivo?
No
Aceptar