
La humilde madera de pino, atemporal (aunque a veces controvertida) y un clásico de interiores, está de vuelta… Si escuchas la palabra "pino" y sentís un escalofrío considerable, es probable que tuvieras una cómoda barata, un poco anaranjada o algo similar en tu dormitorio de la infancia en los años 90. Si bien el pino —una madera blanda que se define por sus nudos marrones, su exterior liso y su veta relativamente recta— fue en su día un defecto en interiores, ahora está viviendo un renacimiento. Hoy en Mondesign.
Y… No te pierdas nuestra próxima nota, en la que te aconsejamos con seis maneras de integrarla a tu casa, –o de reimaginar esas piezas que ya tenés en tus espacios.
Ya sea revestida de pared a pared en espacios más atrevidos o simplemente en mesas y sillas robustas, las búsquedas en Google sobre esta asequible madera han alcanzado un máximo de más del 5000 % a nivel mundial solo en el mes de Mayo. Mientras tanto, en la web de muebles de segunda mano Vinterior, las ventas de muebles de pino —incluyendo diseños suecos de mediados de siglo y despensas victorianas— aumentaron un 500 %, y se mantendrán estables durante el 2025. Como anécdota, Instagram está lleno de gente mostrando sus compras de pino, siendo la mesa redonda y las sillas nudosas de Rainer Daumiller una de sus favoritas. Y la diseñadora de muebles británica Faye Toogood aprovechó recientemente el pino finlandés para crear su sillón Peace Outdoor Lounge Chair en colaboración con Vaarnii.
“En los últimos años se ha observado un notable regreso al uso del hermoso pino tradicional, el tipo que se encuentra en las casas victorianas”, afirma la diseñadora de interiores Hollie Bowden . “Me encanta especialmente la obra del arquitecto y diseñador sueco Axel Einar Hjorth, cuya silla Utö es una de mis favoritas”. Un clásico de culto que solo se fabricó hasta 1938, la silla Utö ahora alcanza los 6400 dólares por unidad, gracias a su versatilidad y a su forma sencilla, a la vez que rústica y robusta. Diseñadores como Rose Uniacke y Pierre Yovanovitch la tienen en sus propias casas, así de atractiva es.
La diseñadora de interiores Beata Heuman atribuye la "pine-o-manía" a la influencia de Hjorth: "Para la absoluta sorpresa de mis padres [suecos], los muebles de principios del siglo XX de Axel-Einar Hjorth han vuelto con fuerza, y creo que su obra ha contribuido enormemente al resurgimiento del pino", afirma. "Esas piezas robustas de pino quizá no sean 'bonitas', pero sin duda son geniales, añadiendo tensión al diseño gracias a su aspecto un tanto peculiar. Hay una gran cantidad de pino en Suecia, por lo que este estilo es particularmente frecuente y resulta un poco menos atractivo por ser tan común". Para Heuman, el Utö funciona mejor como una declaración única: "Artesano en sí mismo, resulta irónico por su simplicidad ingenua", añade.
Para la anticuaria Chloe McDonald, fundadora de Scene by Chloe , nuestra nueva pasión por el pino quizá se deba en parte al agotamiento de una de las piezas favoritas de mediados de siglo: la teca. Lleva varios años comprando pino. «La gente necesitaba madera nueva en sus vidas», afirma. «Hay grandes diseñadores que trabajaron con ella en los años 70, creando a menudo muebles esculturales que jugaban con la forma y la proporción. Los sillones de pino sueco y los robustos juegos de comedor han tenido una gran acogida entre mis clientes, y he visto que muchos de mis colegas venden lámparas de pie del diseñador sueco Solbackens Svarver».
Román Alonso, fundador de Commune, estudio de diseño conocido por su trabajo con una gran variedad de maderas, utiliza pino tanto para paneles como para carpintería, incluyendo marcos de puertas y ventanas, gabinetes y molduras. "Nos encanta por su tono, veta e incluso sus nudos", afirma. "Se le suele pasar por alto porque la gente lo considera demasiado rústico, pero cuando se le dan detalles preciosos, puede llegar a ser muy sofisticado. Observen todos esos increíbles interiores con paneles de pino de [la diseñadora de muebles] Frances Elkins".
Es sin dudas una forma accesible y económica de añadir un toque natural a tu hogar, también es más sostenible que muchos otros materiales. El pino crece relativamente rápido y a menudo se obtiene de forma responsable, explica Sophie Rowell, fundadora del estudio de diseño de interiores Cote de Folk, a quien también le encanta su practicidad, carácter y calidez. Es acogedor, dice. ¿Cómo toma su pino? "Cuanto más nudoso, mejor, en mi opinión, porque eso lo hace único", explica. "A medida que envejece, el pino desarrolla una pátina suave que se suma a su atractivo atemporal". Lo ha utilizado para suelos de tablones anchos, revestimientos machihembrados para paredes y techos, y para muebles en sus proyectos, y ciertamente aún no ha terminado con él.
¿Cómo lograr que funcione en tus interiores? La próxima te contamos!
via https://www.voguescandinavia.com/; imágenes via https://www.voguescandinavia.com/, https://www.hostlerburrows.com/, https://www.phillips.com/, https://www.billingsauction.com/





























