Contacto
Miércoles 04 de diciembre de 2024
Mondesign 2024 x EUCD
Hoy en Mondesign, más Mondesign 2024… Te presentamos a los diseñadores seleccionados en esta edición 2024 representando a EUCD –Escuela Universitaria Centro de Diseño, y, junto a ellos, sus proyectos nominados. Los estudiantes de EUCD trabajaron en equipos. Hoy, nos presentan sus colecciones Parque Jurásico.
Mondesign 2024 x EUCD

Hoy en Mondesign, más Mondesign 2024… Te presentamos a los diseñadores seleccionados en esta edición 2024 representando a EUCD –Escuela Universitaria Centro de Diseño, y, junto a ellos, sus proyectos nominados. Los estudiantes de EUCD trabajaron en equipos. Hoy, nos presentan sus colecciones Parque Jurásico.


EUCD propone dos colecciones bajo el mismo nombre y punto de partida.

Mondesign 2024 x EUCD

La primera colección Parque Jurásico fue diseñada por:

Alfonsina Balatti, Giuliana Bianchi, Luna Brañas, Florencia Fabra, Candelaria Guelbenzu, Micaela Medina, Juan Sosa, Nazarena Travieso, Martina Zucolini.


A nuestras preguntas respeto del concepto matríz para la colección, los diseñadores nos escriben: “El proyecto Parque Jurásico surge con el fin de crear una colección de indumentaria infantil con prendas de pre o post consumo para niños y niñas de entre 7 a 8 años, involucrando no solo la funcionalidad y concientización por lo sostenible sino que también la importancia de reflejar el patrimonio histórico uruguayo. Siendo en este caso la fauna fósil de nuestro país, para esto se utilizó como eje inspiracional, el libro “Dinosaurios y otra fauna fósil del Uruguay” de D.I Eduardo Sganga y Leo Lagos.”


Como vimos también presente en el el trabajo de varios de los estudiantes nominados, los diseñadores emergentes siguen firmes en su compromiso con una industria sostenible. El equipo de diseño describe la materialidad y técnicas empleadas en sus procesos de diseño:

“A partir de diferentes técnicas de upcycling, se buscan crear prendas que otorgen movilidad y comodidad a las infancias. Los métodos Reconstrucción Rubino/Duarte y Upcycling Comas adaptado, responden a una economía circular que busca darle una segunda vida a las prendas, mediante cortes estratégicos, ajustes y acciones de cambio, que terminan componiendo la colección. Se utilizan camisas de gabardina, chaquetas de denim y cargos 100% algodón, que corresponden a indumentaria de pre y post consumo. Esta diversidad de metodologías, se traduce en diversidad de técnicas; en algunos casos los cortes donde se colocan cierres sirven para ajustar las prendas al talle del niño, como también el uso de tablas y pinzas permiten que dicho ajuste sea más adecuado, al igual que la inclusión de elásticos y/o avíos de fácil manipulación para el infante. Al mismo tiempo es detectable el origen del cual partió la prenda. A su vez, los estampados empleados con técnicas de DTF, colocación de parches y estampados hechos a mano con pintura textil, buscan representar diferentes aspectos de un mundo infantil jurásico ilustrado, mezclados con elementos identitarios de la cultura uruguaya y sus pueblos.”.


Diseñar indumentaria infantil no es un desafío menor, y los diseñadores eligen llamar la atención sobre esta faceta de sus procesos a modo de señalar no sólo las implicancias funcionales de este desafío, sino la ambición educativa que caracteriza a la colección: “Es necesario destacar el trabajo que implica diseñar para niños y niñas, ya que las prendas desde un punto objetivo deben de ser funcionales para sus exigentes actividades diarias y a la vez llamativas para las preferencias de gustos que tienen los infantes. Este público es tan importante como el adulto, por lo que consideramos necesario diseñar para esta población infantil que se encuentran en una etapa decisiva del desarrollo motor, emocional y social, haciendo estas prendas partícipe de dicho momento. La colección en sí misma pretende, no solo, llegar a este público, sino también incentivar a dichos niños a adentrarse a la historia paleontológica de nuestro país. Además de conectar conla familia desde una mirada más ética y responsable del consumo de la indumentaria, extendiendo el ciclo de vida de las prendas, promoviendo que continúen en circulación y puedan ser utilizados por distintos usuarios.”

Mondesign 2024 x EUCD

La segunda colección Parque Jurásico fue diseñada por:

Sara Lorenzo, Celeste Machado, Yamila Ramos, Agustina Acosta, Valentina Lukinskas, Martin Laborde, Candelaria Montero, Giuliana Calvi, Andie Bonilla, Marina de León.


Este segundo equipo de diseño nos presenta a la colección de la siguiente manera: “El proyecto parte de la idea de crear una colección de indumentaria infantil sostenible para niños y niñas de 7 a 8 años, que integre funcionalidad, versatilidad y conexión histórica con el patrimonio uruguayo, específicamente la fauna fósil, a partir del libro “Dinosaurios y otra fauna fósil del Uruguay” de D.I Eduardo Sganga y Leo Lagos.“.

Y, una vez más, el diseño emergente es diseño sostenible: “La materialidad y las técnicas utilizadas responden a los principios de sostenibilidad y funcionalidad. Se emplean prendas de pre y post consumo, mediante las metodologías Upcycling Comas y Reconstrucción Rubino-Duarte, fomentando la reutilización y la reducción de residuos textiles. Promoviendo prácticas éticamente más responsables y consumo consciente. Las prendas diseñadas se enfocan en ser prácticas, cómodas y versátiles, ideales para niños y niñas de 7 a 8 años en contextos de juego y recreación. Este enfoque asegura que los diseños no solo sean responsables desde el punto de vista ambiental, sino que también respondan a las necesidades funcionales y dinámicas propias de los usuarios infantiles.”.


En esta segunda colección Parque Jurásico, sus diseñadores destacan tres elementos que han sido guía y ancla en sus procesos: “Se destacan los tres ejes del proyecto, en un primer lugar trabajar con niños implica pensar el diseño para ellos desde la comodidad y la funcionalidad, los niños y niñas no usan prendas que no les permiten jugar y moverse con libertad. Entendemos fundamental respetar lo previamente mencionado dado que al trabajar con prendas que posteriormente son reconstruidas (por ejemplo: pantalón que se convierte en campera) nos enfrentamos a determinadas limitaciones propias de la prenda original. Por otro lado, subrayamos la importancia de integrar metodologías que sean éticamente responsables, como futuros diseñadores debemos cuestionarnos cómo trabajamos y con qué propósito. Los métodos mencionados anteriormente implican la reutilización de prendas en desuso, en otras palabras se le da vida y uso a algo que no lo tenía, algo que ya estaba ocupando un espacio en el mundo pero no tenía razón de ser, y luego del proceso de upcycling o reconstrucción si lo tiene. Por último, resaltamos la inspiración estética (fauna fósil del Uruguay) dado la posibilidad de acercamiento que permite trabajar con estampados que integren el patrimonio natural de nuestro país a la vez que invita al diálogo a los niños y niñas, acercando la historia paleontológica mediante el diseño.”.

NOTAS RECOMENDADAS
Viernes 09 de mayo de 2025
Participantes Audiovisual x Integra
Rediseña 2025
Hace unos días te presentábamos a los participantes de la categoría textil de Integra en esta edición de Rediseña 2025. Hoy: Participantes Audiovisual x Integra …Además, En Mondesign siempre tenemos preguntas y, para ti, respuestas –Te introducimos a las ideas y conceptos de este 2025 en las palabras de sus creadores!
Miércoles 07 de mayo de 2025
Participantes Textil x Integra
Rediseña 2025
…De los protagonistas más silenciosos a quienes están en primera plana, en Mondesign comenzamos a presentarte a los equipos de trabajo de Integra en esta edición de Rediseña 2025. Hoy: Participantes Textil x Integra …Además, hicimos preguntas y tenemos para ti respuestas –Conocé los inicios de los procesos de diseño 2025 en las palabras de sus creadores!
Lunes 05 de mayo de 2025
Mentores x Integra
Rediseña 2025
El detrás de escena, acompasa más que sólo escenarios… Los procesos de diseño tienen también sus entretelones, y en estos son también protagonistas –aunque un poco silenciosos– los mentores y coordinadores de Rediseña. Año a año cada institución acompaña los procesos de sus estudiantes del boceto al producto, y de la mano de destacados referentes de área. –Hoy en Mondesign, te presentamos a quienes conforman el equipo de trabajo de Integra en esta edición de Rediseña 2025.
Viernes 02 de mayo de 2025
Stockholm Design Week 2025
Tendencias 2025
Sillones de excelencia, clásicos reinventados y alfombras vibrantes… Hoy en Mondesign, nuestra reseña sobre la Milan Design Week 2025 nos transportó a unos meses atrás. –Hoy, recordamos la Stockholm Design Week 2025, y te la bajamos a titulares: los momentos más destacados de la semana.
Miércoles 30 de abril de 2025
Lo que se viene…
Rediseña 2025
Lo que antes fue estructura, tensión, línea y volumen, hoy se convierte en escenografía, movimiento y propuesta visual contemporánea. Esto recién empieza, y lo que se viene, viene fuerte. Rediseñar es crear desde otra perspectiva. Hoy en Mondesign, más Rediseña 2025… Y, esperamos atentos a la presentación de las duplas y equipos 2025! –Próximamente
Lunes 28 de abril de 2025
Reciclar con estilo: Una urgencia de diseño
Rediseña 2025
La sostenibilidad es una urgencia de diseño, y a decir verdad llamarle urgencia es quedarse corto. –Grandes firmas de diseño y moda se rigen bajo estos principios y marcan temporada a temporada directrices de tendencia del tipo que desconoce fronteras. Hoy en Mondesign, te introducimos a los procesos de diseño de 4 marcas a la vanguardia del diseño de upcycling contemporáneo.
Viernes 25 de abril de 2025
Milan Design Week 2025
Tendencias 2025
La semana del diseño en Milán es un escenario global donde el futuro del diseño, la moda y el lujo no solo se presentan –se proyectan. Cada abril, la ciudad se convierte en el confluente de las mentes más brillantes y las ideas más audaces de la industria. Hoy en Mondesign, highlights de lo que fue la la 63ª edición de Milan Design Week
Miércoles 23 de abril de 2025
Rediseña Campus x Workshop “Del lienzo al frame”
Rediseña 2025
Este Sábado 26 y como parte del programa de Rediseña 2025 tendrá lugar “Del lienzo al frame”, un workshop dirigido por Inés Abal, Alicia Escardó, Eddy Fernández y Paula Moore. Esta instancia está dirigido a estudiantes de audiovisual de las universidades Integra Escuela y ORT, y tiene el objetivo de introducirlos al género Fashion Film. Hoy en Mondesign.
Lunes 21 de abril de 2025
Tutores Textil x Lucía López
Rediseña 2025
Hoy en Mondesign, nos alegra contar con la participación de Lucía en esta nueva edición de Rediseña 2025.–Lucía, ha sido tutora y coordinadora en varias ediciones de Rediseña y realizado capacitaciones en upcycling y moda circular en Uruguay y Brasil. Además! Compartimos contigo detalles sobre su publicación “Atinando al Ojo del Cíclope”…
Viernes 18 de abril de 2025
En primera persona con Franco Smaldone
Mondesign 2024
Hoy en Mondesign, compartimos con ustedes la nota de Agustina Amorós, de InfoStyle, que entrevista al ganador de la edición de Mondesign 2024: Franco Smaldone. Franco Smaldone fue uno de los ganadores de la última edición del evento de moda de autor que organiza anualmente Montevideo Shopping. –Franco Smaldone y su colección XOC.
Miércoles 16 de abril de 2025
Tutores Industrial x Agustín Menini y Carlo Nicola
Rediseña 2025
Agustín Menini y Carlo Nicola han tutelado procesos de diseño en Rediseña de forma sostenida a través de los años. Han visto crecer a este proyecto a lo que es hoy… y nosotros les hemos visto tanto liderando proyectos independientes, como llevando al estudio Menini Nicola; pero siempre desde el trabajo colaborativo. Y nos alegra tenerlos otra vez en Rediseña 2025 como Tutores de Diseño Industrial!
Lunes 14 de abril de 2025
Rediseña 2025 x María Freire
Rediseña 2025
Desde hace ya algunas ediciones, Rediseña apuesta por revisitar no solo materiales en desuso, sino el trabajo de artistas uruguayos que han marcado el desarrollo artístico en nuestro país. Lanzar una décima edición de este proyecto es un hito de peso en la trayectoria de una de las iniciativas de diseño sostenible más importantes de Uruguay, –y porque no podía ser de otra forma, elegimos hacerlo de la mano de una protagonista de la abstracción dura: María Freire. Hoy en Mondesign.
Viernes 11 de abril de 2025
Murales x Diseño de interiores
Tendencias 2025
A medida que el estilo se ha inclinado hacia el maximalismo en los últimos años, muchos profesionales del diseño de interiores están dejando de lado los revestimientos de paredes y las repeticiones de papel para optar por un fresco más permanente. Hoy en Mondesign, una forma de arte de interiores donde el techo es el único límite: Murales x Diseño de interiores
Miércoles 09 de abril de 2025
Kioto x Destinos 2025
Destinos de Moda
Si el fin de temporada en el este y el regreso a la ciudad y al Otoño te tiene con fantaseos escapistas… Hoy te enseñamos una ciudad japonesa llena de historia y la alternativa menos frenética a Tokio: Kioto.
Lunes 07 de abril de 2025
Lanzamiento Décima Edición x Rediseña 2025
Rediseña 2025
En homenaje e inspirado en la vida y obra de la artista uruguaya María Freire, la semana pasada se realizó el lanzamiento de la décima edición de Rediseña. Esta iniciativa creada por Montevideo Shopping tiene como objetivo fomentar el reciclaje en moda y concientizar sobre la importancia del cuidado del medio ambiente, a través del trabajo de estudiantes de diseño, comunicación y artes de nuestro país. Hoy en Mondesign, compartimos contigo el registro de lo que fue el evento de lanzamiento Rediseña 2025.
×
Aceptar
×
Aceptar
×
Seguir comprando
Ver carrito
0 item(s) agregado tu carrito
MUTMA
Continuar
CHECKOUT
×
Se va a agregar 1 ítem a tu carrito
¿Es para un colectivo?
No
Aceptar