Contacto
Miércoles 04 de diciembre de 2024
Mondesign 2024 x EUCD
Hoy en Mondesign, más Mondesign 2024… Te presentamos a los diseñadores seleccionados en esta edición 2024 representando a EUCD –Escuela Universitaria Centro de Diseño, y, junto a ellos, sus proyectos nominados. Los estudiantes de EUCD trabajaron en equipos. Hoy, nos presentan sus colecciones Parque Jurásico.

Hoy en Mondesign, más Mondesign 2024… Te presentamos a los diseñadores seleccionados en esta edición 2024 representando a EUCD –Escuela Universitaria Centro de Diseño, y, junto a ellos, sus proyectos nominados. Los estudiantes de EUCD trabajaron en equipos. Hoy, nos presentan sus colecciones Parque Jurásico.


EUCD propone dos colecciones bajo el mismo nombre y punto de partida.

La primera colección Parque Jurásico fue diseñada por:

Alfonsina Balatti, Giuliana Bianchi, Luna Brañas, Florencia Fabra, Candelaria Guelbenzu, Micaela Medina, Juan Sosa, Nazarena Travieso, Martina Zucolini.


A nuestras preguntas respeto del concepto matríz para la colección, los diseñadores nos escriben: “El proyecto Parque Jurásico surge con el fin de crear una colección de indumentaria infantil con prendas de pre o post consumo para niños y niñas de entre 7 a 8 años, involucrando no solo la funcionalidad y concientización por lo sostenible sino que también la importancia de reflejar el patrimonio histórico uruguayo. Siendo en este caso la fauna fósil de nuestro país, para esto se utilizó como eje inspiracional, el libro “Dinosaurios y otra fauna fósil del Uruguay” de D.I Eduardo Sganga y Leo Lagos.”


Como vimos también presente en el el trabajo de varios de los estudiantes nominados, los diseñadores emergentes siguen firmes en su compromiso con una industria sostenible. El equipo de diseño describe la materialidad y técnicas empleadas en sus procesos de diseño:

“A partir de diferentes técnicas de upcycling, se buscan crear prendas que otorgen movilidad y comodidad a las infancias. Los métodos Reconstrucción Rubino/Duarte y Upcycling Comas adaptado, responden a una economía circular que busca darle una segunda vida a las prendas, mediante cortes estratégicos, ajustes y acciones de cambio, que terminan componiendo la colección. Se utilizan camisas de gabardina, chaquetas de denim y cargos 100% algodón, que corresponden a indumentaria de pre y post consumo. Esta diversidad de metodologías, se traduce en diversidad de técnicas; en algunos casos los cortes donde se colocan cierres sirven para ajustar las prendas al talle del niño, como también el uso de tablas y pinzas permiten que dicho ajuste sea más adecuado, al igual que la inclusión de elásticos y/o avíos de fácil manipulación para el infante. Al mismo tiempo es detectable el origen del cual partió la prenda. A su vez, los estampados empleados con técnicas de DTF, colocación de parches y estampados hechos a mano con pintura textil, buscan representar diferentes aspectos de un mundo infantil jurásico ilustrado, mezclados con elementos identitarios de la cultura uruguaya y sus pueblos.”.


Diseñar indumentaria infantil no es un desafío menor, y los diseñadores eligen llamar la atención sobre esta faceta de sus procesos a modo de señalar no sólo las implicancias funcionales de este desafío, sino la ambición educativa que caracteriza a la colección: “Es necesario destacar el trabajo que implica diseñar para niños y niñas, ya que las prendas desde un punto objetivo deben de ser funcionales para sus exigentes actividades diarias y a la vez llamativas para las preferencias de gustos que tienen los infantes. Este público es tan importante como el adulto, por lo que consideramos necesario diseñar para esta población infantil que se encuentran en una etapa decisiva del desarrollo motor, emocional y social, haciendo estas prendas partícipe de dicho momento. La colección en sí misma pretende, no solo, llegar a este público, sino también incentivar a dichos niños a adentrarse a la historia paleontológica de nuestro país. Además de conectar conla familia desde una mirada más ética y responsable del consumo de la indumentaria, extendiendo el ciclo de vida de las prendas, promoviendo que continúen en circulación y puedan ser utilizados por distintos usuarios.”

La segunda colección Parque Jurásico fue diseñada por:

Sara Lorenzo, Celeste Machado, Yamila Ramos, Agustina Acosta, Valentina Lukinskas, Martin Laborde, Candelaria Montero, Giuliana Calvi, Andie Bonilla, Marina de León.


Este segundo equipo de diseño nos presenta a la colección de la siguiente manera: “El proyecto parte de la idea de crear una colección de indumentaria infantil sostenible para niños y niñas de 7 a 8 años, que integre funcionalidad, versatilidad y conexión histórica con el patrimonio uruguayo, específicamente la fauna fósil, a partir del libro “Dinosaurios y otra fauna fósil del Uruguay” de D.I Eduardo Sganga y Leo Lagos.“.

Y, una vez más, el diseño emergente es diseño sostenible: “La materialidad y las técnicas utilizadas responden a los principios de sostenibilidad y funcionalidad. Se emplean prendas de pre y post consumo, mediante las metodologías Upcycling Comas y Reconstrucción Rubino-Duarte, fomentando la reutilización y la reducción de residuos textiles. Promoviendo prácticas éticamente más responsables y consumo consciente. Las prendas diseñadas se enfocan en ser prácticas, cómodas y versátiles, ideales para niños y niñas de 7 a 8 años en contextos de juego y recreación. Este enfoque asegura que los diseños no solo sean responsables desde el punto de vista ambiental, sino que también respondan a las necesidades funcionales y dinámicas propias de los usuarios infantiles.”.


En esta segunda colección Parque Jurásico, sus diseñadores destacan tres elementos que han sido guía y ancla en sus procesos: “Se destacan los tres ejes del proyecto, en un primer lugar trabajar con niños implica pensar el diseño para ellos desde la comodidad y la funcionalidad, los niños y niñas no usan prendas que no les permiten jugar y moverse con libertad. Entendemos fundamental respetar lo previamente mencionado dado que al trabajar con prendas que posteriormente son reconstruidas (por ejemplo: pantalón que se convierte en campera) nos enfrentamos a determinadas limitaciones propias de la prenda original. Por otro lado, subrayamos la importancia de integrar metodologías que sean éticamente responsables, como futuros diseñadores debemos cuestionarnos cómo trabajamos y con qué propósito. Los métodos mencionados anteriormente implican la reutilización de prendas en desuso, en otras palabras se le da vida y uso a algo que no lo tenía, algo que ya estaba ocupando un espacio en el mundo pero no tenía razón de ser, y luego del proceso de upcycling o reconstrucción si lo tiene. Por último, resaltamos la inspiración estética (fauna fósil del Uruguay) dado la posibilidad de acercamiento que permite trabajar con estampados que integren el patrimonio natural de nuestro país a la vez que invita al diálogo a los niños y niñas, acercando la historia paleontológica mediante el diseño.”.

NOTAS RECOMENDADAS
Miércoles 20 de agosto de 2025
Vuelve ‘Fashion Front’ al Shopping Sale
Montevideo Shopping 2025
En esta edición, en el marco del ‘Shopping Sale’, tuvo lugar un desfile que se propuso traducir tendencias utilizando productos que podés encontrar hoy en tu shopping. El estilismo de los looks estuvo a cargo de los ganadores de Rediseña 2025, quienes trabajaron en la previa y durante el desfile. Hoy en Mondesign, compartimos contigo imágenes del evento, de la mano de Kikki Boffano. Si tu guardarropas necesita algo nuevo, no te pierdas la nota de hoy.
Lunes 18 de agosto de 2025
La segunda edición de ‘Shopping Sale’ en Montevideo Shopping
Montevideo Shopping 2025
Tras el éxito de su primera edición, Montevideo Shopping presentó una versión reinventada de la ‘Shopping Sale’, esta vez –‘Shopping Sale – 40 ciclos’, conmemorando sus 40 años. Hoy en Mondesign, te contamos sobre las actividades y descuentos exclusivos que tuvieron lugar en tu shopping.
Viernes 15 de agosto de 2025
Cómo aumentar el colágeno y potenciar la elasticidad de la piel, Parte II
Beauty 2025
Cómo aumentar el colágeno y potenciar la elasticidad de la piel, Parte II… En la primera parte de nuestra nota, te contábamos que el colágeno es una proteína estructural abundante en el cuerpo humano y desempeña un papel fundamental en el mantenimiento de la integridad, firmeza y elasticidad de la piel. Hoy, en Mondesign, lo que podés hacer para cuidarte y potenciarlo!
Miércoles 13 de agosto de 2025
Cómo aumentar el colágeno y potenciar la elasticidad de la piel, Parte I
Beauty 2025
Lo cierto es que, a medida que envejecemos, perdemos las reservas de colágeno que teníamos más jóvenes. Cuanto menos colágeno tengamos —y cabe destacar que se degrada a un ritmo de aproximadamente un 1 % anual a partir de los 25 años—, mayor será la flacidez de la piel y la aparición de poros y arrugas más grandes. Es decir, el colágeno es el soporte que sostiene a la piel… Hoy en Mondesign.
Lunes 11 de agosto de 2025
Fácil, fresco y natural: Aprendé a usar tu spray texturizante para el pelo
Beauty 2025
Despeinado y natural, pero con cierta maestría, … No te preocupes, que seas hábil o no arreglándote el pelo no te frena de aprender este par de trucos. Requieren muy poco esfuerzo y se adaptan a todo tipo de texturas, –además de ser discretos. Solo necesitás un buen spray texturizante… Hoy en Mondesign, Fácil, fresco y natural: Aprendé a usar tu spray texturizante para el pelo
Viernes 08 de agosto de 2025
El legado de Irene Griegst cobra protagonismo en Copenhague
Arte 2025
El legado de Irene Griegst cobra protagonismo en Copenhague… Celebrada en el espacio Holbergsgade de la marca en Copenhague, la exposición, que se podrá visitar durante todo este verano, marca un hito para la casa: la primera gran muestra individual dedicada a la fundadora homónima, Irene Griegst, desde su fallecimiento en 2023.
Miércoles 06 de agosto de 2025
Jenna Ortega –Un ícono de estilo en ciernes
Estilismo 2025
A principios de esta primavera, Jenna Ortega llegó a la alfombra roja de Nueva York con un vestido de la colección de John Galliano para Dior AW2001, estampado con recortes de periódico ficticios. De repente, las imágenes de esa noche inundaron nuestros feeds… Fue una decisión inteligente, que con aire Carrie Bradshaw pronto se convertiría en una evolución de estilo digna de mención. Hoy en Mondesign, los 13 mejores looks de Jenna Ortega a la fecha
Lunes 04 de agosto de 2025
8 maneras de darle un toque diurno a tus vestidos de noche
Estilismo 2025
Un pañuelo de seda se convierte en un top, en un cinto o un accesorio para el pelo. Una camisa, al revés, se transforma mágicamente en una blusa de cuello alto. ¿Y qué hay del vestido de noche? Bueno, ¿quién dice que no se puede usar durante el día? Hoy en Mondesign, 8 maneras de darle un toque diurno a tus vestidos de noche
Viernes 01 de agosto de 2025
La Paris Fashion Week SS2026 ya tiene calendario
Tendencias 2026
Como ya habrás escuchado, la temporada SS2026 lleva gran importancia, cuenta con un número sin precedentes de debuts de diseñadores en un contexto de desaceleración de la moda. ¿Ayudarán estas renovadas visiones creativas a la recuperación de la industria? –Ya se publicó el calendario oficial de la Paris Fashion Week; y a ti, como a nosotros, te vale cualquier escusa para escaparle al invierno. Hoy en Mondesign, La Paris Fashion Week SS2026 ya tiene calendario
Miércoles 30 de julio de 2025
Franco Smaldone en la Graduate Fashion Week
Mondesign 2025
Franco Smaldone, ganador del premio Mondesign por Integra, Escuela Pablo Giménez presentó su colección “XOC” en Londres, dentro del marco del Graduate Fashion Week, el evento más importante del mundo para talentos emergentes en moda. Inspirada en los 300 años de Montevideo, la propuesta imagina una mirada colonial sobre el presente; un proyecto potente que llevó el diseño local a un escenario global. Hoy en Mondesign.
Lunes 28 de julio de 2025
En primera persona con Sabrina Hernández
Mondesign 2024
Hoy en Mondesign, compartimos con ustedes la nota de Agustina Amorós, de InfoStyle, que entrevista a Sabrina Hernández; ganadora de la última edición del evento de moda de autor que organiza anualmente Montevideo Shopping: Mondesign 2024.
Viernes 25 de julio de 2025
Los looks de The Devil Wears Prada 2 –hasta ahora
Moda 2025
Desconocemos las circunstancias que han llevado a Andy a tomar decisiones ‘de moda’, pero lo que es seguro es que Emily Charlton (ahora se rumorea que es ejecutiva de Dior) y Miranda Priestly (que lidia con el colapso de la prensa impresa tradicional en la era del SEO) serán la verdadera prueba de fuego para el estilo de la secuela. Hoy en Mondesign, Los looks de The Devil Wears Prada 2 –hasta ahora (incluyendo un vestido colorblock vibrante de Gabriela Hearst!).
Miércoles 23 de julio de 2025
Las Islas Faroe: Comer, dormir, explorar
Travel 2025
Escondidas en el Atlántico Norte, entre Escocia, Islandia y Noruega, las Islas Feroe son fáciles de pasar por alto en un mapa, pero imposibles de olvidar una vez descubiertas. En este archipiélago remoto, las ovejas superan en número a las personas, y las cascadas se precipitan desde escarpados acantilados hacia el mar, mientras que las montañas se elevan hacia nubes bajas y una niebla casi constante. Hoy en Mondesign.
Lunes 21 de julio de 2025
Chanel x Matthieu Blazy y Nueva York en el horizonte
Moda 2025
Se abre un nuevo capítulo en el legado de Chanel. Mientras Matthieu Blazy se prepara para su esperado debut con la casa este octubre en París, Chanel también pone la mira en Nueva York para su próximo gran momento: el desfile Métiers d’Art 2026 de Diciembre. …Hoy en Mondesign.
Viernes 18 de julio de 2025
Macrotendencias: Las 9 tendencias clave AW2025, Parte II
Tendencias 2025
Hoy en Mondesign, te presentamos la segunda parte de nuestra nota sobre Las 9 tendencias clave AW2025! Capaz incluso encontrás alguna de ellas ya en tu guardarropas… Leénos y pegale a tus looks una nueva mirada.
×
Aceptar
×
Aceptar
×
Seguir comprando
Ver carrito
0 item(s) agregado tu carrito
MUTMA
Continuar
CHECKOUT
×
Se va a agregar 1 ítem a tu carrito
¿Es para un colectivo?
No
Aceptar