Contacto
Lunes 03 de junio de 2024
Rediseña 2024 x Escuela Universitaria Centro de Diseño, Parte III
Estamos cada vez más cerca de conocer las piezas de la gran colección Rediseña 2024. De cara a la entrega de premios de los ganadores 2024 de cada institución, presentamos los últimos equipos de EUCD, quienes exponen sus procesos creativos para la realización de las piezas finales inspiradas en el artista Octavio Podestá, disparador de la novena temporada de Rediseña.

EQUIPO ÓRBITA

¿Qué es para ustedes la resignificación  de los materiales de desecho para crear piezas utilitarias?


La resignificación de materiales en desuso es en definitiva la reinterpretación de un material ya existente, conservando los aspectos que lo caracterizan. Se trata de diseñar con respeto y en conjunto con la historia del material, proponiendo una visión fresca y novedosa del mismo. Por ello es esencial analizar y familiarizarse con él a la hora de emplearlo, sin forzarlo a ir contra natura para adaptarse a nuestros deseos: buscamos que la resignificación fluya desde lo que nos aporta la prenda.


¿Qué les transmitió la obra del artista Octavio Podestá?


“Las Gavias” nos transmitió la imagen de una bailarina girando sobre su propio eje, ordenando el tránsito de Bulevar Artigas y manteniendo una cierta liviandad y fluidez a pesar de estar compuesta por metal oxidado. Nos remitió a una visión romántica y femenina, que convive en armonía con el material corroído. Nos interesó particularmente la resignificación de un material pesado y tosco como el hierro hacia un aspecto bello y liviano, sin intentar disimular su origen.


¿Qué impacto creen que puedan tener sus piezas en los usuarios?


Creemos que nuestras prendas pueden generar impacto por la manera en la que las piezas se ensamblan entre sí, en lugares inesperados donde no “deberían” encontrarse habitualmente. Es decir, por cómo se resignifican las prendas en desuso manteniendo sus detalles y características. También se destaca el usar materiales como el denim para generar texturas y formas más femeninas, curvas y románticas generando contraste y dualidad en la prenda misma. 


¿Cuál es la relación entre su proyecto y la obra de Podestá? 


Relacionamos nuestro proyecto con Las Gavias en la medida que buscamos resignificar prendas con telas gruesas como el denim y costuras protagónicas como la inglesa para darles un giro hacia lo fluido y romántico. El uso de texturas fruncidas, de mangas que trazan curvas y un cinturón que marca la cintura esbozan estos conceptos. En cuanto al nombre de esta cápsula, “Órbita”, remite al efecto calesita que genera Las Gavias al ordenar el tránsito alrededor de su cantero: en este caso, las prendas giran en torno a la obra y las líneas pintadas orbitan en torno a ellas mismas. Dichas líneas siguen el trazado de las costuras, generando un efecto envolvente de tal modo que la mirada las siga desde cualquier ángulo. Los usuarios deben orbitar el objeto para comprenderlo en su totalidad, de la misma manera que orbitamos Las Gavias. 


EQUIPO AMVITO:


¿Qué es para ustedes la resignificación  de los materiales de desecho para crear piezas utilitarias? 


Como estudiantes de diseño textil reconocemos la importancia de accionar ante la problemática actual que generan los textiles de desecho, entendiendo la recirculación de los mismos como una solución accesible a este problema y la importancia de saber diseñar desde lo ya creado, aquello que tuvo un origen y función previa. 

Encontramos pertinente, gracias al conocimiento de las problemáticas ambientales que nos rodean, lograr que  prendas que cumplian o cumplieron una función vuelvan a entrar al sistema convirtiéndose en algo útil y disponible, aportando al mundo de la moda y del diseño reduciendo los desperdicios de la industria textil.


 ¿Qué les transmitió la obra del artista Octavio Podestá?


Desde la investigación indagamos en la mirada de Podestá  donde preponderan sus principios sobre lo que significa la escultura en espacios públicos, su forma de ejecución, los recursos y materiales utilizados.

Es decir, que el mensaje en sí mismo se da en la importancia que le da Podestá a cómo se accede a ellas, quien puede tocarlas, mirarlas, tenerlas. 

Esto es resaltado y ayudado por el carácter abstracto de sus obras, en donde él considera que la mente humana entra en juego, siendo capaz de entender la obra tanto de forma grupal como individual.

Se contempló la obra más allá de lo que la obra pudiera transmitir formalmente,   indagando en el entendimiento del arte y el involucramiento de lo público que el artista recalca. 

La obra elegida “Overlock” 1991,  permite el espacio a la sensibilidad. 

Podrían ser solamente formas, en aluminio, soldadas entre sí; o podría entenderse como  un mensaje, un pequeño guiño a algo más, encontrarle sentido a las formas, haciendo que el pensar privado se comparta con el público, en un lenguaje secreto formado por la escultura trasladándose a un terreno público. 

Cuando ese sentir se comparte, el receptor comienza a ser quien interpreta libremente, haciendo uso de su sensibilidad individual frente a la obra, habitando la misma en su propia forma, rediseñando su significado.


 ¿Qué impacto creen que puedan tener sus piezas en los usuarios?


Nuestra colección propone sacar al textil “jogging” del encuadre únicamente deportivo o casual, elevándose en su uso cotidiano a través de formas, que se despegan del cuerpo generando siluetas de carácter volumétrico acentuadas por el color de las prendas y del estampado generando así prendas de mayor impacto, invitando al usuario a descontracturarse de lo conocido y rutinario. 

Utilizar un textil familiar y de alta comodidad, pero ofreciendo un nuevo diseño y valor a la prenda.


 ¿Cuál es la relación entre su proyecto y la obra de Podestá? 


Nuestro proyecto desde un principio tuvo como búsqueda ir más allá de lo que se percibe visualmente en el artista, salir del plano físico e interiorizarse en la intimidad que la obra transmite.

Teniendo como punto de partida la obra “Overlock”, entendemos que el artista  deja su sensibilidad filtrada  más allá de cómo se vea luego la misma.

A partir de la investigación se llegó a una comprensión de Podestá desde lo sensible, lo cercano, íntimo  y la relación entre el público observador, la obra y quien la crea  

Así es como el proyecto se adentra en estos pilares, transmitiendo desde sus colores, texturas y morfologías estos conceptos.

Nuestro proyecto busca reflejar esta sensibilidad y cercanía mediante formas orgánicas que rodean, recorren y abrazan el cuerpo dadas por la volumetría, que a su vez aportan una sensación de calidez y confort, y acentuadas por el estampado, entendiendo la relación indumentaria-persona como la obra con su espectador.



NOTAS RECOMENDADAS
Miércoles 17 de setiembre de 2025
SS26: El comienzo de una nueva era creativa, Parte I
Tendencias 2026
La industria de la moda está atravesando uno de sus mayores cambios generacionales. De cara a la temporada SS2026, 16 casas de moda internacionales presentarán nuevos directores creativos en la pasarela, marcando un antes y un después, –o mejor aún, un cambio de rumbo en moda a nivel internacional. Hoy en Mondesign, SS26: El comienzo de una nueva era creativa, Parte I
Lunes 15 de setiembre de 2025
H&M SS2025 x Tyla, FKA twigs y Caroline Polachek
Moda en tu Shopping
La colección Primavera 2025 de H&M celebra la feminidad con una línea que explora diversos estados de ánimo, sensibilidades e identidades. Un grupo de referentes femeninas, que incluye a las cantantes Tyla, FKA twigs y Caroline Polachek, protagoniza la campaña de esta colección que estará disponible a partir del 11 de septiembre en Montevideo Shopping. Hoy en Mondesign.
Viernes 12 de setiembre de 2025
Cómo quitar las manchas de maquillaje de tus prendas
Cuidando tus Prendas
Cualquiera que sea fan de la base de maquillaje o que de vez en cuando pruebe un buen labial de color intenso sabe que estas aplicaciones pueden ser peligrosas… Lamentablemente, no solo tus prendas están en riesgo –también tus toallas y sábanas, especialmente si utilizás productos a prueba de agua. Debemos dominar el arte de eliminar manchas, o mejor aún, prevenirlas, y las claves para hacerlo ya están en tu casa. Hoy en Mondesign.
Miércoles 10 de setiembre de 2025
Momentos imperdibles de AFW 2025
Tendencias 2025
Hoy en Mondesign, algo está gestando en Ámsterdam. La edición 2025 de la Semana de la Moda de Ámsterdam, cerró el 4 de Septiembre, habiendo tenido una presencia internacional sin precedentes, con prensa, influencers y diseñadores.
Lunes 08 de setiembre de 2025
Consejos para elevar a tus piezas de interiores en pino
Interiores 2025
En nuestra última nota, te contábamos que el pino tiene un resurgimiento en diseño de interiores este 2025… Hoy en Mondesign, te presentamos los 6 consejos clave que te prometimos para que incorpores este clásico, económico y sostenible material a tus espacios.
Viernes 05 de setiembre de 2025
El pino vuelve pisando fuerte al diseño de interiores
Interiores 2025
Si escuchas la palabra "pino" y sentís un escalofrío considerable, es probable que tuvieras una cómoda barata, un poco anaranjada o algo similar en tu dormitorio de la infancia en los años 90. Si bien el pino —una madera blanda que se define por sus nudos marrones, su exterior liso y su veta relativamente recta— fue en su día un defecto en interiores, ahora está viviendo un renacimiento. Hoy en Mondesign.
Miércoles 03 de setiembre de 2025
Los 18 mejores bolsos para la oficina y más allá
Estilismo 2025
La forma más fácil de actualizar tu ropa de trabajo, es invertir en un bolso tote clásico para guardar tus esenciales del día a día… En cuanto a bolsos, pocos son tan esenciales como el bolso de trabajo perfecto. Practicidad y estilo, hoy en Mondesign.
Lunes 01 de setiembre de 2025
Ya con ganas de verano? Tendencia de Beauty SS26
Beauty 2025
Olvídate de los peinados impecables y el maquillaje casi imperceptible. La declaración de belleza más impactante de la Semana de la Moda de Copenhague SS2026 llegó con nudos en el pelo y restos de delineador de la noche anterior. En las pasarelas, desde Nicklas Skovgaard hasta Herskind, las modelos aparecieron como recién despiertas. Directo desde la cama… o como si siquiera se hubieran acostado.
Viernes 29 de agosto de 2025
El rímel marrón es el producto más subestimado de 2025
Beauty 2025
Antes considerada la prima tímida del negro, la máscara de pestañas marrón se ha consolidado como la favorita en 2025. Impulsada por miles de millones de visualizaciones en TikTok y un flujo constante de recomendaciones de famosos, ha pasado de ser una opción de nicho a un básico de diario, ofreciendo pestañas que lucen impecables sin caer en lo recargado.
Miércoles 27 de agosto de 2025
Todo lo que necesitas saber sobre la quinta temporada de Emily In Paris
Series 2025
Tras un giro encantador, que llevó a que Emily Cooper –Lily Collins– se mudara a Roma, Netflix confirmó que la divertida y emotiva serie de Darren Star regresará por quinta vez. Hoy, todo lo que sabemos hasta ahora… en Mondesign.
Lunes 25 de agosto de 2025
Guía del artista para llevar un diario
Arte 2025
Hoy en Mondesign, la práctica de llevar un diario, y consejos para quienes quisieran empezar o explorar su potencial expresivo –acercándonos a las prácticas de artistas como Coco Capitán, Ed Templeton, Vinca Petersen, Lina Scheynius y Clem MacLeod.
Viernes 22 de agosto de 2025
Tendencias de Street Style x Copenhagen Fashion Week
Street Style 2025
Para los escandinavos, pocos eventos rivalizan con la emoción de la Copenhagen Fashion Week. Cada temporada, la ciudad se llena de energía vanguardista, y esta no ha sido la excepción. Si bien las colecciones de pasarela siguen cautivando, el panorama de street style volvió tan interesante como nunca. Desde alegres lunares y atrevidos detalles en rojo hasta tonos azul cielo que dominaban las aceras, los looks se presentaron todo menos comunes.
Miércoles 20 de agosto de 2025
Vuelve ‘Fashion Front’ al Shopping Sale
Montevideo Shopping 2025
En esta edición, en el marco del ‘Shopping Sale’, tuvo lugar un desfile que se propuso traducir tendencias utilizando productos que podés encontrar hoy en tu shopping. El estilismo de los looks estuvo a cargo de los ganadores de Rediseña 2025, quienes trabajaron en la previa y durante el desfile. Hoy en Mondesign, compartimos contigo imágenes del evento, de la mano de Kikki Boffano. Si tu guardarropas necesita algo nuevo, no te pierdas la nota de hoy.
Lunes 18 de agosto de 2025
La segunda edición de ‘Shopping Sale’ en Montevideo Shopping
Montevideo Shopping 2025
Tras el éxito de su primera edición, Montevideo Shopping presentó una versión reinventada de la ‘Shopping Sale’, esta vez –‘Shopping Sale – 40 ciclos’, conmemorando sus 40 años. Hoy en Mondesign, te contamos sobre las actividades y descuentos exclusivos que tuvieron lugar en tu shopping.
Viernes 15 de agosto de 2025
Cómo aumentar el colágeno y potenciar la elasticidad de la piel, Parte II
Beauty 2025
Cómo aumentar el colágeno y potenciar la elasticidad de la piel, Parte II… En la primera parte de nuestra nota, te contábamos que el colágeno es una proteína estructural abundante en el cuerpo humano y desempeña un papel fundamental en el mantenimiento de la integridad, firmeza y elasticidad de la piel. Hoy, en Mondesign, lo que podés hacer para cuidarte y potenciarlo!
×
Aceptar
×
Aceptar
×
Seguir comprando
Ver carrito
0 item(s) agregado tu carrito
MUTMA
Continuar
CHECKOUT
×
Se va a agregar 1 ítem a tu carrito
¿Es para un colectivo?
No
Aceptar