Contacto
Lunes 03 de junio de 2024
Rediseña 2024 x Escuela Universitaria Centro de Diseño, Parte III
Estamos cada vez más cerca de conocer las piezas de la gran colección Rediseña 2024. De cara a la entrega de premios de los ganadores 2024 de cada institución, presentamos los últimos equipos de EUCD, quienes exponen sus procesos creativos para la realización de las piezas finales inspiradas en el artista Octavio Podestá, disparador de la novena temporada de Rediseña.

EQUIPO ÓRBITA

¿Qué es para ustedes la resignificación  de los materiales de desecho para crear piezas utilitarias?


La resignificación de materiales en desuso es en definitiva la reinterpretación de un material ya existente, conservando los aspectos que lo caracterizan. Se trata de diseñar con respeto y en conjunto con la historia del material, proponiendo una visión fresca y novedosa del mismo. Por ello es esencial analizar y familiarizarse con él a la hora de emplearlo, sin forzarlo a ir contra natura para adaptarse a nuestros deseos: buscamos que la resignificación fluya desde lo que nos aporta la prenda.


¿Qué les transmitió la obra del artista Octavio Podestá?


“Las Gavias” nos transmitió la imagen de una bailarina girando sobre su propio eje, ordenando el tránsito de Bulevar Artigas y manteniendo una cierta liviandad y fluidez a pesar de estar compuesta por metal oxidado. Nos remitió a una visión romántica y femenina, que convive en armonía con el material corroído. Nos interesó particularmente la resignificación de un material pesado y tosco como el hierro hacia un aspecto bello y liviano, sin intentar disimular su origen.


¿Qué impacto creen que puedan tener sus piezas en los usuarios?


Creemos que nuestras prendas pueden generar impacto por la manera en la que las piezas se ensamblan entre sí, en lugares inesperados donde no “deberían” encontrarse habitualmente. Es decir, por cómo se resignifican las prendas en desuso manteniendo sus detalles y características. También se destaca el usar materiales como el denim para generar texturas y formas más femeninas, curvas y románticas generando contraste y dualidad en la prenda misma. 


¿Cuál es la relación entre su proyecto y la obra de Podestá? 


Relacionamos nuestro proyecto con Las Gavias en la medida que buscamos resignificar prendas con telas gruesas como el denim y costuras protagónicas como la inglesa para darles un giro hacia lo fluido y romántico. El uso de texturas fruncidas, de mangas que trazan curvas y un cinturón que marca la cintura esbozan estos conceptos. En cuanto al nombre de esta cápsula, “Órbita”, remite al efecto calesita que genera Las Gavias al ordenar el tránsito alrededor de su cantero: en este caso, las prendas giran en torno a la obra y las líneas pintadas orbitan en torno a ellas mismas. Dichas líneas siguen el trazado de las costuras, generando un efecto envolvente de tal modo que la mirada las siga desde cualquier ángulo. Los usuarios deben orbitar el objeto para comprenderlo en su totalidad, de la misma manera que orbitamos Las Gavias. 


EQUIPO AMVITO:


¿Qué es para ustedes la resignificación  de los materiales de desecho para crear piezas utilitarias? 


Como estudiantes de diseño textil reconocemos la importancia de accionar ante la problemática actual que generan los textiles de desecho, entendiendo la recirculación de los mismos como una solución accesible a este problema y la importancia de saber diseñar desde lo ya creado, aquello que tuvo un origen y función previa. 

Encontramos pertinente, gracias al conocimiento de las problemáticas ambientales que nos rodean, lograr que  prendas que cumplian o cumplieron una función vuelvan a entrar al sistema convirtiéndose en algo útil y disponible, aportando al mundo de la moda y del diseño reduciendo los desperdicios de la industria textil.


 ¿Qué les transmitió la obra del artista Octavio Podestá?


Desde la investigación indagamos en la mirada de Podestá  donde preponderan sus principios sobre lo que significa la escultura en espacios públicos, su forma de ejecución, los recursos y materiales utilizados.

Es decir, que el mensaje en sí mismo se da en la importancia que le da Podestá a cómo se accede a ellas, quien puede tocarlas, mirarlas, tenerlas. 

Esto es resaltado y ayudado por el carácter abstracto de sus obras, en donde él considera que la mente humana entra en juego, siendo capaz de entender la obra tanto de forma grupal como individual.

Se contempló la obra más allá de lo que la obra pudiera transmitir formalmente,   indagando en el entendimiento del arte y el involucramiento de lo público que el artista recalca. 

La obra elegida “Overlock” 1991,  permite el espacio a la sensibilidad. 

Podrían ser solamente formas, en aluminio, soldadas entre sí; o podría entenderse como  un mensaje, un pequeño guiño a algo más, encontrarle sentido a las formas, haciendo que el pensar privado se comparta con el público, en un lenguaje secreto formado por la escultura trasladándose a un terreno público. 

Cuando ese sentir se comparte, el receptor comienza a ser quien interpreta libremente, haciendo uso de su sensibilidad individual frente a la obra, habitando la misma en su propia forma, rediseñando su significado.


 ¿Qué impacto creen que puedan tener sus piezas en los usuarios?


Nuestra colección propone sacar al textil “jogging” del encuadre únicamente deportivo o casual, elevándose en su uso cotidiano a través de formas, que se despegan del cuerpo generando siluetas de carácter volumétrico acentuadas por el color de las prendas y del estampado generando así prendas de mayor impacto, invitando al usuario a descontracturarse de lo conocido y rutinario. 

Utilizar un textil familiar y de alta comodidad, pero ofreciendo un nuevo diseño y valor a la prenda.


 ¿Cuál es la relación entre su proyecto y la obra de Podestá? 


Nuestro proyecto desde un principio tuvo como búsqueda ir más allá de lo que se percibe visualmente en el artista, salir del plano físico e interiorizarse en la intimidad que la obra transmite.

Teniendo como punto de partida la obra “Overlock”, entendemos que el artista  deja su sensibilidad filtrada  más allá de cómo se vea luego la misma.

A partir de la investigación se llegó a una comprensión de Podestá desde lo sensible, lo cercano, íntimo  y la relación entre el público observador, la obra y quien la crea  

Así es como el proyecto se adentra en estos pilares, transmitiendo desde sus colores, texturas y morfologías estos conceptos.

Nuestro proyecto busca reflejar esta sensibilidad y cercanía mediante formas orgánicas que rodean, recorren y abrazan el cuerpo dadas por la volumetría, que a su vez aportan una sensación de calidez y confort, y acentuadas por el estampado, entendiendo la relación indumentaria-persona como la obra con su espectador.



NOTAS RECOMENDADAS
Miércoles 02 de julio de 2025
Street Style x SS26 MFW
Estilismo 2025
Las calles de Milán volvieron a recibir a los seguidores incansables de la moda, llenas de estilismos de ensueño, helados y las últimas colecciones de indumentaria masculina SS26. Esta temporada en Milán se caracterizó por una invasión británica en la que Paul Smith y Vivienne Westwood hicieron apariciones especiales. Y, por supuesto, las marcas italianas de siempre, como Prada y Dolce & Gabbana se hicieron presentes en masa. Hoy en Mondesign, tu favorito de estilo… Street Style x SS26 MFW
Lunes 30 de junio de 2025
Virgin de Lorde –Cambio en flux
Música 2025
Encerrada en una habitación de hotel en Sídney a finales de mayo, Ella Yelich-O'Connor –Lorde empezaba a hablar de Virgin, su cuarto álbum. Un álbum que rejuvenece, lanzado más de una década después de que empezara a crear música… El viernes pasado se estrenaba Virgin; hoy en Mondesign, después de pasarnos estos últimos días escuchando en loop, crudo y primitivo, Virgin de Lorde –Cambio en flux
Viernes 27 de junio de 2025
¿Te escapás del invierno al norte?
Destinos 2025
¿Te escapás del invierno al norte? –Aún si el escapismo está solo en tu cabeza, esta nota es para vos. Hoy en Mondesign, te ayudamos a armar tu bolso de viaje a tono de temporada…
Miércoles 25 de junio de 2025
Las 25 mejores bases de maquillaje de todos los tiempos
Beauty 2025
Hoy, te tenemos cubierta sea cual sea tu tipo de piel, formato o acabado favoritos… Podés decirle adiós a los desperfectos de maquillaje. –Ya sea que estés luchando contra el brillo del mediodía, anhelando un brillo duradero o buscando una sensación ligera y maravillosa que dure el día entero. Hoy en Mondesign, Las 25 mejores bases de maquillaje de todos los tiempos
Viernes 20 de junio de 2025
Proyectos Ganadores x ORT
Rediseña 2025
Rediseña cierra un nuevo ciclo, llegando al fin de su décima edición… La iniciativa creada por Montevideo Shopping y desarrollada en conjunto con Bureau Giménez, ya ha nombrado a los proyectos ganadores de Rediseña 2025… Hoy en Mondesign, Proyectos Ganadores x ORT, del proyecto al producto en las palabras de sus creadores!
Jueves 19 de junio de 2025
Proyectos Ganadores x UCU
Rediseña 2025
Rediseña cierra un nuevo ciclo, llegando al fin de su décima edición… La iniciativa creada por Montevideo Shopping y desarrollada en conjunto con Bureau Giménez, ya ha nombrado a los proyectos ganadores de Rediseña 2025… Hoy en Mondesign, Proyectos Ganadores x UCU, del proyecto al producto en las palabras de sus creadores!
Miércoles 18 de junio de 2025
Proyectos Ganadores x Integra
Rediseña 2025
Rediseña cierra un nuevo ciclo, llegando al fin de su décima edición… La iniciativa creada por Montevideo Shopping y desarrollada en conjunto con Bureau Giménez, ya ha nombrado a los proyectos ganadores de Rediseña 2025… Hoy en Mondesign, Proyectos Ganadores x Integra, del proyecto al producto en las palabras de sus creadores!
Martes 17 de junio de 2025
Proyectos Ganadores x EUCD
Rediseña 2025
Rediseña cierra un nuevo ciclo, llegando al fin de su décima edición… La iniciativa creada por Montevideo Shopping y desarrollada en conjunto con Bureau Giménez, ya ha nombrado a los proyectos ganadores de Rediseña 2025… Y, en Mondesign, del proyecto al producto, en las palabras de sus creadores! Hoy, Proyectos Ganadores x EUCD
Viernes 13 de junio de 2025
Evento de Premiación x Categorías Textil, Industrial y Artes Visuales
Rediseña 2025
El pasado jueves 5 de junio, conocimos a los ganadores de las diferentes instituciones por categorías: Artes Visuales, Diseño Industrial y Diseño Textil de las universidades ORT, Escuela Universitaria Centro de Diseño, Integra Escuela Pablo Giménez & Universidad Católica del Uruguay. …Así se vivió el evento de premiación de la Décima Edición de Rediseña.
Miércoles 11 de junio de 2025
Pop Up en Montevideo Shopping
Rediseña 2025
Hoy en Mondesign, acercate a conocer el Pop Up de Exhibición y Venta de los productos realizados por los estudiantes en esta Décima Edición de Rediseña. Tomando como inspiración la vida y obra de la artista uruguaya María Freire, los estudiantes desarrollaron productos funcionales diseñados para los consumidores de hoy.
Lunes 09 de junio de 2025
Campaña x Rediseña 2025
Rediseña 2025
Rediseña celebra su Décima Edición… La iniciativa creada por Montevideo Shopping y desarrollada en conjunto con Bureau Giménez, tiene como objetivo fomentar el reciclaje en moda y concientizar sobre la importancia del cuidado del ambiente, a través del trabajo de estudiantes de diseño de nuestro país… Hoy, Campaña x Rediseña 2025
Miércoles 04 de junio de 2025
Participantes Industrial x EUCD, Parte II
Rediseña 2025
Hace unos días te presentábamos a los participantes de la categoría audiovisual de EUCD en esta edición de Rediseña 2025. Hoy: Participantes Industrial x EUCD, Parte II …Además, En Mondesign siempre tenemos preguntas y, para ti, respuestas –Te introducimos a las ideas y conceptos de este 2025 en las palabras de sus creadores!
Martes 03 de junio de 2025
Participantes Industrial x EUCD, Parte I
Rediseña 2025
En Mondesign comenzamos a presentarte a los equipos de trabajo de EUCD en esta edición de Rediseña 2025. Hoy: Participantes Industrial x EUCD, Parte I …Además, hicimos preguntas y tenemos para ti respuestas –Conocé los inicios de los procesos de diseño 2025 en las palabras de sus creadores!
Lunes 02 de junio de 2025
Mentores Industrial x EUCD
Rediseña 2025
Año a año cada institución acompaña los procesos de sus estudiantes del boceto al producto, y de la mano de destacados referentes de área. –Hoy en Mondesign, te presentamos a quienes conforman el equipo de trabajo de EUCD en esta edición de Rediseña 2025.
Viernes 30 de mayo de 2025
Participantes Textil x EUCD
Rediseña 2025
En Mondesign comenzamos a presentarte a los equipos de trabajo de EUCD en esta edición de Rediseña 2025. Hoy: Participantes Textil x EUCD …Además, hicimos preguntas y tenemos para ti respuestas –Conocé los inicios de los procesos de diseño 2025 en las palabras de sus creadores!
×
Aceptar
×
Aceptar
×
Seguir comprando
Ver carrito
0 item(s) agregado tu carrito
MUTMA
Continuar
CHECKOUT
×
Se va a agregar 1 ítem a tu carrito
¿Es para un colectivo?
No
Aceptar