Contacto
Lunes 03 de junio de 2024
Rediseña 2024 x Escuela Universitaria Centro de Diseño, Parte III
Estamos cada vez más cerca de conocer las piezas de la gran colección Rediseña 2024. De cara a la entrega de premios de los ganadores 2024 de cada institución, presentamos los últimos equipos de EUCD, quienes exponen sus procesos creativos para la realización de las piezas finales inspiradas en el artista Octavio Podestá, disparador de la novena temporada de Rediseña.
Rediseña 2024 x Escuela Universitaria Centro de Diseño, Parte III

EQUIPO ÓRBITA

¿Qué es para ustedes la resignificación  de los materiales de desecho para crear piezas utilitarias?


La resignificación de materiales en desuso es en definitiva la reinterpretación de un material ya existente, conservando los aspectos que lo caracterizan. Se trata de diseñar con respeto y en conjunto con la historia del material, proponiendo una visión fresca y novedosa del mismo. Por ello es esencial analizar y familiarizarse con él a la hora de emplearlo, sin forzarlo a ir contra natura para adaptarse a nuestros deseos: buscamos que la resignificación fluya desde lo que nos aporta la prenda.


¿Qué les transmitió la obra del artista Octavio Podestá?


“Las Gavias” nos transmitió la imagen de una bailarina girando sobre su propio eje, ordenando el tránsito de Bulevar Artigas y manteniendo una cierta liviandad y fluidez a pesar de estar compuesta por metal oxidado. Nos remitió a una visión romántica y femenina, que convive en armonía con el material corroído. Nos interesó particularmente la resignificación de un material pesado y tosco como el hierro hacia un aspecto bello y liviano, sin intentar disimular su origen.


¿Qué impacto creen que puedan tener sus piezas en los usuarios?


Creemos que nuestras prendas pueden generar impacto por la manera en la que las piezas se ensamblan entre sí, en lugares inesperados donde no “deberían” encontrarse habitualmente. Es decir, por cómo se resignifican las prendas en desuso manteniendo sus detalles y características. También se destaca el usar materiales como el denim para generar texturas y formas más femeninas, curvas y románticas generando contraste y dualidad en la prenda misma. 


¿Cuál es la relación entre su proyecto y la obra de Podestá? 


Relacionamos nuestro proyecto con Las Gavias en la medida que buscamos resignificar prendas con telas gruesas como el denim y costuras protagónicas como la inglesa para darles un giro hacia lo fluido y romántico. El uso de texturas fruncidas, de mangas que trazan curvas y un cinturón que marca la cintura esbozan estos conceptos. En cuanto al nombre de esta cápsula, “Órbita”, remite al efecto calesita que genera Las Gavias al ordenar el tránsito alrededor de su cantero: en este caso, las prendas giran en torno a la obra y las líneas pintadas orbitan en torno a ellas mismas. Dichas líneas siguen el trazado de las costuras, generando un efecto envolvente de tal modo que la mirada las siga desde cualquier ángulo. Los usuarios deben orbitar el objeto para comprenderlo en su totalidad, de la misma manera que orbitamos Las Gavias. 


EQUIPO AMVITO:


¿Qué es para ustedes la resignificación  de los materiales de desecho para crear piezas utilitarias? 


Como estudiantes de diseño textil reconocemos la importancia de accionar ante la problemática actual que generan los textiles de desecho, entendiendo la recirculación de los mismos como una solución accesible a este problema y la importancia de saber diseñar desde lo ya creado, aquello que tuvo un origen y función previa. 

Encontramos pertinente, gracias al conocimiento de las problemáticas ambientales que nos rodean, lograr que  prendas que cumplian o cumplieron una función vuelvan a entrar al sistema convirtiéndose en algo útil y disponible, aportando al mundo de la moda y del diseño reduciendo los desperdicios de la industria textil.


 ¿Qué les transmitió la obra del artista Octavio Podestá?


Desde la investigación indagamos en la mirada de Podestá  donde preponderan sus principios sobre lo que significa la escultura en espacios públicos, su forma de ejecución, los recursos y materiales utilizados.

Es decir, que el mensaje en sí mismo se da en la importancia que le da Podestá a cómo se accede a ellas, quien puede tocarlas, mirarlas, tenerlas. 

Esto es resaltado y ayudado por el carácter abstracto de sus obras, en donde él considera que la mente humana entra en juego, siendo capaz de entender la obra tanto de forma grupal como individual.

Se contempló la obra más allá de lo que la obra pudiera transmitir formalmente,   indagando en el entendimiento del arte y el involucramiento de lo público que el artista recalca. 

La obra elegida “Overlock” 1991,  permite el espacio a la sensibilidad. 

Podrían ser solamente formas, en aluminio, soldadas entre sí; o podría entenderse como  un mensaje, un pequeño guiño a algo más, encontrarle sentido a las formas, haciendo que el pensar privado se comparta con el público, en un lenguaje secreto formado por la escultura trasladándose a un terreno público. 

Cuando ese sentir se comparte, el receptor comienza a ser quien interpreta libremente, haciendo uso de su sensibilidad individual frente a la obra, habitando la misma en su propia forma, rediseñando su significado.


 ¿Qué impacto creen que puedan tener sus piezas en los usuarios?


Nuestra colección propone sacar al textil “jogging” del encuadre únicamente deportivo o casual, elevándose en su uso cotidiano a través de formas, que se despegan del cuerpo generando siluetas de carácter volumétrico acentuadas por el color de las prendas y del estampado generando así prendas de mayor impacto, invitando al usuario a descontracturarse de lo conocido y rutinario. 

Utilizar un textil familiar y de alta comodidad, pero ofreciendo un nuevo diseño y valor a la prenda.


 ¿Cuál es la relación entre su proyecto y la obra de Podestá? 


Nuestro proyecto desde un principio tuvo como búsqueda ir más allá de lo que se percibe visualmente en el artista, salir del plano físico e interiorizarse en la intimidad que la obra transmite.

Teniendo como punto de partida la obra “Overlock”, entendemos que el artista  deja su sensibilidad filtrada  más allá de cómo se vea luego la misma.

A partir de la investigación se llegó a una comprensión de Podestá desde lo sensible, lo cercano, íntimo  y la relación entre el público observador, la obra y quien la crea  

Así es como el proyecto se adentra en estos pilares, transmitiendo desde sus colores, texturas y morfologías estos conceptos.

Nuestro proyecto busca reflejar esta sensibilidad y cercanía mediante formas orgánicas que rodean, recorren y abrazan el cuerpo dadas por la volumetría, que a su vez aportan una sensación de calidez y confort, y acentuadas por el estampado, entendiendo la relación indumentaria-persona como la obra con su espectador.



NOTAS RECOMENDADAS
Viernes 25 de abril de 2025
Milan Design Week 2025
Tendencias 2025
La semana del diseño en Milán es un escenario global donde el futuro del diseño, la moda y el lujo no solo se presentan –se proyectan. Cada abril, la ciudad se convierte en el confluente de las mentes más brillantes y las ideas más audaces de la industria. Hoy en Mondesign, highlights de lo que fue la la 63ª edición de Milan Design Week
Miércoles 23 de abril de 2025
Rediseña Campus x Workshop “Del lienzo al frame”
Rediseña 2025
Este Sábado 26 y como parte del programa de Rediseña 2025 tendrá lugar “Del lienzo al frame”, un workshop dirigido por Inés Abal, Alicia Escardó, Eddy Fernández y Paula Moore. Esta instancia está dirigido a estudiantes de audiovisual de las universidades Integra Escuela y ORT, y tiene el objetivo de introducirlos al género Fashion Film. Hoy en Mondesign.
Lunes 21 de abril de 2025
Tutores Textil x Lucía López
Rediseña 2025
Hoy en Mondesign, nos alegra contar con la participación de Lucía en esta nueva edición de Rediseña 2025.–Lucía, ha sido tutora y coordinadora en varias ediciones de Rediseña y realizado capacitaciones en upcycling y moda circular en Uruguay y Brasil. Además! Compartimos contigo detalles sobre su publicación “Atinando al Ojo del Cíclope”…
Viernes 18 de abril de 2025
En primera persona con Franco Smaldone
Mondesign 2024
Hoy en Mondesign, compartimos con ustedes la nota de Agustina Amorós, de InfoStyle, que entrevista al ganador de la edición de Mondesign 2024: Franco Smaldone. Franco Smaldone fue uno de los ganadores de la última edición del evento de moda de autor que organiza anualmente Montevideo Shopping. –Franco Smaldone y su colección XOC.
Miércoles 16 de abril de 2025
Tutores Industrial x Agustín Menini y Carlo Nicola
Rediseña 2025
Agustín Menini y Carlo Nicola han tutelado procesos de diseño en Rediseña de forma sostenida a través de los años. Han visto crecer a este proyecto a lo que es hoy… y nosotros les hemos visto tanto liderando proyectos independientes, como llevando al estudio Menini Nicola; pero siempre desde el trabajo colaborativo. Y nos alegra tenerlos otra vez en Rediseña 2025 como Tutores de Diseño Industrial!
Lunes 14 de abril de 2025
Rediseña 2025 x María Freire
Rediseña 2025
Desde hace ya algunas ediciones, Rediseña apuesta por revisitar no solo materiales en desuso, sino el trabajo de artistas uruguayos que han marcado el desarrollo artístico en nuestro país. Lanzar una décima edición de este proyecto es un hito de peso en la trayectoria de una de las iniciativas de diseño sostenible más importantes de Uruguay, –y porque no podía ser de otra forma, elegimos hacerlo de la mano de una protagonista de la abstracción dura: María Freire. Hoy en Mondesign.
Viernes 11 de abril de 2025
Murales x Diseño de interiores
Tendencias 2025
A medida que el estilo se ha inclinado hacia el maximalismo en los últimos años, muchos profesionales del diseño de interiores están dejando de lado los revestimientos de paredes y las repeticiones de papel para optar por un fresco más permanente. Hoy en Mondesign, una forma de arte de interiores donde el techo es el único límite: Murales x Diseño de interiores
Miércoles 09 de abril de 2025
Kioto x Destinos 2025
Destinos de Moda
Si el fin de temporada en el este y el regreso a la ciudad y al Otoño te tiene con fantaseos escapistas… Hoy te enseñamos una ciudad japonesa llena de historia y la alternativa menos frenética a Tokio: Kioto.
Lunes 07 de abril de 2025
Lanzamiento Décima Edición x Rediseña 2025
Rediseña 2025
En homenaje e inspirado en la vida y obra de la artista uruguaya María Freire, la semana pasada se realizó el lanzamiento de la décima edición de Rediseña. Esta iniciativa creada por Montevideo Shopping tiene como objetivo fomentar el reciclaje en moda y concientizar sobre la importancia del cuidado del medio ambiente, a través del trabajo de estudiantes de diseño, comunicación y artes de nuestro país. Hoy en Mondesign, compartimos contigo el registro de lo que fue el evento de lanzamiento Rediseña 2025.
Miércoles 02 de abril de 2025
Warm up x Rediseña 2025
Rediseña 2025
Por décimo año consecutivo Rediseña vuelve a tus pantallas en una nueva edición que pisa tan fuerte como nunca antes! La iniciativa de Montevideo Shopping tiene por principal objetivo promover el reciclaje en moda y concientizar sobre la importancia del cuidado del medio ambiente, exponiendo el trabajo de estudiantes de diseño y moda de nuestro país. ¿Te lo vas a perder? Seguí los procesos de diseño bien de cerca, de la mano de Mondesign. 
Lunes 31 de marzo de 2025
Lanzamiento x Rediseña 2025
Rediseña 2025
En Montevideo la temperatura baja progresivamente, y hoy en Mondesign nos proponemos calentar motores. Hoy, Montevideo Shopping vuelve a presentar un enfoque disruptivo, sin perder el foco: el reciclaje en moda y el de concientizar sobre el cuidado medioambiental.
Viernes 04 de abril de 2025
SS25 en amarillo manteca
Tendencias 2025
El amarillo claro es oficialmente el nuevo neutro de la temporada SS25 –el tono se destaca sin dudas entre las colecciones. Si aún estás con ánimos de abrazarte al verano –y ya que la temperatura aún nos lo permite; preparamos para vos inspo en este tono encantador. Hoy en Mondesign, SS25 en amarillo manteca
Viernes 28 de marzo de 2025
Estilismo x Meghan Markle
Estilismo en Mondesign
Desde que dejó su agenda oficial como duquesa de Sussex en 2020, Meghan Markle ha estado ocupada con proyectos nuevos. –Recientemente lanzó “With love, Megahn”, su serie en Netflix al estilo Matha Stewart, en la que trae un toque de hospitalidad estadouinidense a nuestros hogares. Más reciente aún, hace tan solo unos días, Meghan anunció un nuevo proyecto, un podcast: “Confessions of a Female Founder”. Hoy en Mondesign, recordamos sus momentos de estilo más memorables, Estilismo x Meghan Markle
Miércoles 26 de marzo de 2025
H&M x Nueva era y un inédito evento en el Metro de Santiago de Chile
Moda en tu Shopping
Hoy en Mondesign, H&M x Nueva era y un inédito evento en el Metro de Santiago de Chile. …El evento fue el inicio de una propuesta renovada que celebra la moda como un espacio de autoexpresión. Con un enfoque en la creatividad y las tendencias globales, H&M reafirma su compromiso de ofrecer el poder positivo de la moda a disposición de todas las personas. Moda en tu Shopping.
Lunes 24 de marzo de 2025
Tendencias 2025 x Mocasines
Tendencias 2025
Aun cuando las pasarelas de SS25 demostraron que, con unos sencillos ajustes de estilo, tampoco tienen temporada. Si aun no compraste los tuyos, que no te frene el otoño… Tendencias 2025 x Mocasines
×
Aceptar
×
Aceptar
×
Seguir comprando
Ver carrito
0 item(s) agregado tu carrito
MUTMA
Continuar
CHECKOUT
×
Se va a agregar 1 ítem a tu carrito
¿Es para un colectivo?
No
Aceptar