
Mientras que el mundo de la moda ya ha pasado página y mira a Milán y a sus estrenos cargados de grandes nombres, vale la pena detenerse un instante en lo que nos dejó Londres… La Fashion Week británica cerró con señales claras sobre el rumbo que toma la temporada SS2026, consolidando tendencias que van más allá de lo estético y que empiezan a marcar la conversación global. Hoy: Tendencias SS26 x London Fashion Week, Parte I
Flecos
Los flecos, esos detalles juguetones y oscilantes que antes se usaban sobre todo en accesorios, ahora invaden siluetas completas. En Londres los vimos colgar de blazers, tops y faldas, como en la propuesta audaz de Roksanda, donde se convirtieron casi en un espectáculo coreográfico. En otros casos, más sutiles: solo un toque al borde de las mangas o desprendiéndose del hombro para dar sensación de movimiento fluido.
Caderas protagonistas
Olvidemos por un instante la obsesión por el torso: esta temporada la atención se traslada hacia las caderas. Diseñadores como Simone Rocha o Erdem construyeron estructuras que ensanchan, esculpen y acentúan la zona, ensayando una nueva narrativa de silueta. En algunos casos con voluptuosidad suave, en otros con geometría fuerte, el mensaje fue claro: el punto focal ahora está en el contorno medio del cuerpo.
Cuellos con dramatismo
El romanticismo victoriano vuelve — pero sin excusas. Cuellos con volantes altos, plisados elaborados y ribetes en encaje irrumpen en looks con un aire nostálgico, pero reinterpretado. En Erdem se vieron diseños vaporosos coronados por cuellos que evocan épocas pasadas; en Edeline Lee, el sistema estructural del atuendo dialoga con el volumen del cuello para generar fuerza equilibrada.
Texturas interiores como moda exterior
El jacquard, una tela que tradicionalmente habríamos asociado con cortinas o tapizados, salió del living y llegó a las pasarelas. Se transformó en abrigos, vestidos y blazers, con esa dualidad entre lo doméstico y lo formal. Burberry, por ejemplo, lo combinó con cortes limpios para que el efecto no sature, mientras otros lo llevaron a extremos artísticos: dejar que las costuras se deshilachen, y que las texturas jueguen con el contorno.
via https://www.voguescandinavia.com/; imágenes via https://www.voguescandinavia.com/





























