Cuando la edición 2025 de Lagos Fashion Week se alista para celebrarse, la fundadora Omoyemi Akerele recuerda que lo que comenzó en 2011 como un evento modesto en la ciudad de Lagos ya no es sólo un espacio más: es uno de los actores que representa a la moda africana de cara al mundo. Hoy en Mondesign, 15 años de la Lagos Fashion Week
Esta 15ª edición presentará más de 60 diseñadores —entre ellos Orange Culture, Iamisigo, CuteSaint y Maki Oh— y se espera que miles de personas formen parte de lo que hoy ya no sólo es un evento local, sino una ventana para la moda africana, su creatividad, su cultura y su proyección global.
La influencia de Lagos Fashion Week se comprende mejor cuando miramos cómo distintas casas y diseñadores que comenzaron allí están dejando huella internacional. Diseñadores como Lisa Folawiyo o Maki Oh —las cuales tomaron la estética de sus raíces, las telas africanas tradicionales, e irrumpieron en escaparates globales— son ejemplo vivo de lo que el evento ha logrado.
Pero no se trata solo de diseñadores: se trata de una cultura de estilo, de calle, que se combina con alta costura. El street-style de Lagos, con géneros como el ankara, adire, raffia o combinaciones audaces de lo artesanal y lo urbano, es un reflejo de la identidad compleja de la ciudad y de la moda africana que no depende solo del “look occidental”.
Además, la sostenibilidad ha sido bandera: iniciativas como Green Access —que enseña a diseñadores locales a reutilizar materiales, a trabajar con reciclaje, a disminuir residuos— demuestran que la plataforma no sólo piensa en estilo, sino en impacto real. Lagos Fashion Week fue seleccionada finalista del Earthshot Prize 2025 en la categoría “Construir un mundo sin residuos”.
Mirando hacia adelante, Akerele plantea que la maduración de Lagos Fashion Week pasa por trabajar a profundidad: no solo exhibir moda, sino generar innovación, impacto e influencia. “Estoy emocionada por ver cómo la moda africana evoluciona más allá de lo estético”, dice.
La edición aniversario no es solo un hito de celebración, sino una instancia que da perspectiva y nos permite dimensionar lo que ya se ha construido. Desde el 2011, Lagos Fashion Week ha dado plataforma a diseñadores que afectan el panorama global, y hoy se posiciona como un actor que ya no pide lugar, –lo hace.
via https://www.vogue.co.uk/; imágenes via https://www.vogue.co.uk/