Contacto
Lunes 25 de agosto de 2025
Guía del artista para llevar un diario
Hoy en Mondesign, la práctica de llevar un diario, y consejos para quienes quisieran empezar o explorar su potencial expresivo –acercándonos a las prácticas de artistas como Coco Capitán, Ed Templeton, Vinca Petersen, Lina Scheynius y Clem MacLeod.

Tanto si llevas escribiendo un diario desde los seis años como si ignoras la Moleskine vacía que compraste el año pasado, hay mucho que aprender de la forma en que los artistas llevan sus diarios. Recientemente, el libro "El camino del artista" de Julia Cameron, escrito en 1992, en pleno auge de los libros de autoayuda, ha visto un resurgimiento entre artistas emergentes… A tono de la fuerte influencia que ha tenido la auto-teoría en cuerpos de obra artística de las últimas décadas. Hoy en Mondesign, la práctica de llevar un diario, y consejos para quienes quisieran empezar o explorar su potencial expresivo –acercándonos a las prácticas de artistas como Coco Capitán, Ed Templeton, Vinca Petersen, Lina Scheynius y Clem MacLeod.

No es necesario haber leído “El camino del artista” para saber que llevar un diario ha acompañado durante mucho tiempo la vida creativa; es más, gran parte de su retórica puede resultar un poco prosaica hoy… Y, en grandes rasgos, lo que ha hecho a este libro más famoso es la práctica fundamental que predica, la de las "páginas matutinas" (escribir tres páginas a mano de flujo de conciencia apenas despertarse).


Sophie Calle convirtió las páginas de su diario en obras de arte que evocan intimidad y control; los cáusticos garabatos de Tracey Emin se han transformado en esculturas de neón; y David Wojnarowicz escribió más de 30 diarios durante su corta vida, varios de los cuales se convirtieron en obras fundamentales de la literatura queer. Ya sea escribiendo por amor, por política o por autodefinición radical, cada artista aparentemente ha compartido la compulsión de ponerle lápiz a papel para que sus experiencias cobren sentido. Figuras literarias desde Joan Didion hasta Susan Sontag han escrito mucho sobre el poder de esta práctica; en las palabras de Sontag –el diario no solo le permitía expresarse más abiertamente de lo que podía hacerlo con cualquier persona; le permitía crearse a sí misma.


Como para todo… Excepto, capaz, para esa receta increíble que te enseñó tu abuela… No hay una fórmula única para llevar un diario. Por si lo que te resulta más accionable son ejemplos puntuales de cómo afrontar este desafío, te contamos a continuación un poco de lo que han compartido algunos artistas reconocidos internacionalmente cuyas prácticas se anclan en el acto de llevar sus pensamientos a papel.


Coco Capitán no siempre sigue la regla, pero la regla es despertarse por la mañana, desayunar y escribir antes de hacer cualquier otra cosa. Odia las libretas con líneas o cuadriculadas; le molestan muchísimo. Necesita páginas en blanco; que nada pretenda determinar dónde hay que escribir. Sin líneas, –no hay reglas. Coco Capitán sostiene que lo más importante es comprometerse a hacerlo, por sobre todo… Y recordar que, al menos en teoría, un diario es solo para ti, nadie más va a leerlo. Así que ¿por qué no escribir sin filtro, sin exigencias ni expectativas? 


Ed Templeton comenzó a escribir diarios inspirado por su abuela. No lleva una constancia diaria, de vez en cuando, se siente obligado a escribir lo que pasa ciertos días. Aunque puede que no escriba todos los días, sí dibuja algo casi todos los días. Dice no utilizar la plataforma para escribir sobre nada profundo, ni reflejar pensamientos particularmente profundos. Usa una pluma estilográfica y tinta, algo bastante arcaico y que es un poco molesto para viajar; pero la forma en que la tinta se adhiere al papel es algo que le fascina. Lleva 2 diarios en paralelo, uno más grande en el que usa tinta, y uno pequeño, que lleva siempre consigo, en el que usa lapicera o lápiz, o lo que sea que tenga a mano para hacer bocetos rápidos. Su momento favorito para escribir es al final del día, frenéticamente, antes de ir a la cama. 


Vinca Petersen dice que solía escribir diarios cuando estaba tramando algo realmente emocionante. Por ejemplo, escribía diarios cuando viajaba por África en coche y escribía igual diez cuadernos. Pero también escribe diarios cuando no tiene pareja… En su intento de explicar el porqué, dice que recuerda que alguien dijo una vez que lo fundamental en una relación es tener un testigo de tu vida. Vinca Petersen entiende que quizás un diario es una especie de testigo pasivo. Su consejo principal: –crear objetos. Sostiene que ya no creamos objetos con tanta frecuencia. Sugiere imprimir las fotos, guardarlas en cajas debajo de la cama. Escribir en diarios. Y… Que si lo que tenés son notas en tu teléfono o computadora, imprimirlas en algún momento y guardarlas en un cuaderno.


Para Lina Scheynius escribir es crucial, le permite expresar el caos y plasmarlo en papel, poder expresar en palabras pensamientos que aún tal vez no tiene el valor de decir en voz alta. Escribe tanto en digital como a mano, pero el único que lleva con regularidad es una libreta física que lleva consigo siempre. Su consejo es buscar la forma en la que te sientas seguro de que tus palabras son solo tuyas… Es la única forma de escribir con libertad, sin filtro.


Clem MacLeod sostiene que lo importante en llevar un diario es plasmar sentimientos. Empezó a escribir para lidiar con una crisis nerviosa a los 14 años, tras leer el ensayo seminal de Joan Didion. En su ensayo, Didion describe a quienes llevan diarios como de otra raza, como personas solitarias y reacias, personas con tendencia a reorganizar las cosas. Clem MacLeod necesita calma para ser creativa. Escribe páginas matutinas a diario, es la descarga mental que necesita. Le permite quitar las telarañas y acallar el ruido. También fomentar el de prestar atención. Su consejo es escribir sin filtro… Su diario es el espacio sobre el que desea tener menos control. 



via https://www.anothermag.com/; imágenes via https://www.anothermag.com/

NOTAS RECOMENDADAS
Viernes 31 de octubre de 2025
Hermès nombra a Grace Wales Bonner como directora creativa de menswear
Moda 2025
La diseñadora británica Grace Wales Bonner, de 35 años, ha sido nombrada directora creativa de la línea masculina de Hermès. Fundadora de su propia marca homónima en 2014, que continuará desarrollando en paralelo, y reconocida por sus colaboraciones con Adidas, Wales Bonner presentará su primer desfile para la casa francesa en enero de 2027… Hoy en Mondesign.

Miércoles 29 de octubre de 2025
Alice Wang y su guía del París que realmente se vive
Travel 2025
La estilista y creadora Alice Wang, mitad noruega, mitad taiwanesa, se mueve por París como quien vuelve a una ciudad que ya entiende sus silencios… Lejos del cliché turístico, sus recorridos combinan moda, diseño y la rutina elegante de quien busca lo que está entre lo visible y lo íntimo. Hoy en Mondesign, descubrimos París de su mano –y vos, tomás nota para tu próxima escapada.
Lunes 27 de octubre de 2025
Tendencias SS26 x Paris Fashion Week, Parte II
Tendencias 2026
Además de lo elegante y lo técnico, la temporada también se definió por contrastes radicales: lo que se deja ver y lo que se esconde; el refugio que se construye en la prenda; los detalles que dicen más de lo que aparentan. En Mondesign, te presentamos las Tendencias SS26 x Paris Fashion Week, como dos caras de una misma moneda. Hoy: Transparencia, refugios y detalles de actitud
Viernes 24 de octubre de 2025
Tendencias SS26 x Paris Fashion Week, Parte I
Tendencias 2026
Un aire, una actitud o un refugio, lo exuberante y lo recogido, en Paris SS26 emergieron tendencias que apelan tanto al deseo de destacar como al de retirarse un poco de la escena. En Mondesign, te presentamos las Tendencias SS26 x Paris Fashion Week, como dos caras de una misma moneda. Hoy: Atmósferas envolventes y prendas estado-de-ánimo
Miércoles 22 de octubre de 2025
Backstage en París SS26: La otra mitad del show
Tendencias 2026
El calendario de la primavera/verano 2026 en París fue tan intenso en pasarela como entre telones… Y ya era hora de que habláramos un poco del backstage. La tensión de los equipos, la última decisión de un diseñador, la improvisación que salva un look, el silencio antes del ruido de los flashes… Hoy en Mondesign, Backstage en París SS26: La otra mitad del show
Lunes 20 de octubre de 2025
SS26 Parte III: Diseños virales
Tendencias 2026
Con los desfiles cerrando en París, la temporada SS26 dejó un rastro de diseños que dividieron opiniones y que aún siguen circulando online. Esto, sumado a los estrenos más comentados, y pasando por apariciones sorpresivas de actrices como Laura Dern y Sandra Hüller en pasarela… esta temporada demostró que la moda no solo se trata de diseño de indumentaria: es espectáculo, controversia y convergencia de una pluralidad cultural –todo en un instante. SS26 Parte III: Diseños virales, en Mondesign.
Viernes 17 de octubre de 2025
SS26 Parte II: Las front rows
Tendencias 2026
Si los debuts de diseñadores marcaron la temporada, la fuerza de la SS26 también se midió en la primera fila. La atención no estuvo solo en quién y lo que se desfilaba, sino en quiénes estaban ahí para verlo de cerca. Desde Gwyneth Paltrow en Michael Kors hasta EmRata en H&M Londres, y toda una constelación de estrellas en Milán para ver los primeros diseños de Demna en Gucci, los desfiles se convirtieron en un escaparate de cultura pop y moda entrelazadas.Hoy, SS2026 Parte II: Las front rows
Miércoles 15 de octubre de 2025
SS26 Parte I: Debuts que marcaron la temporada
Tendencias 2026
Con más de 15 nuevos directores de arte haciendo su debut, esta temporada vió cómo nombres como Matthieu Blazy en Chanel, Demna en Gucci y Pierpaolo Piccioli en Balenciaga redefinían las casas que ahora lideran. Cada debut no solo traía nuevas colecciones, sino también nuevas visiones, reinterpretaciones de clásicos y apuestas audaces. Hoy en Mondesign, la primera parte de nuestra nota recap –con lo mejor de la temporada: SS26 Parte I: Debuts que marcaron la temporada
Lunes 13 de octubre de 2025
Peinados a prueba de temperaturas y a tono de temporada
Beauty 2025
Con los días más largos, el sol más intenso y la humedad que aparece sin aviso, buscar peinados que se mantengan prolijos y con estilo es una necesidad. No se trata solo de ir linda, sino de llevar algo práctico, que aguante el día sin que te requiera renunciar a la elegancia. Hoy en Mondesign, algunas ideas para llevar el pelo recogido o bajo control… ideales para esta Primavera-Verano y a tono de temporada!
Viernes 10 de octubre de 2025
Retinol: Un clásico del cuidado de la piel
Beauty 2025
Entre los ingredientes que se han ganado un lugar indiscutible en las rutinas de cuidado de la piel, el retinol ocupa el podio. Se lo conoce como un verdadero “todoterreno” en cosmética: ayuda a suavizar líneas finas, estimula la producción de colágeno, mejora la textura y da más luminosidad al rostro. Hoy en Mondesign, Retinol: Un clásico del cuidado de la piel –y que pide atención extra cuando el sol se hace más presente en tu rutina.
Miércoles 08 de octubre de 2025
Añadir color a tus espacios si tenés tendencia a ir por lo minimalista
Interiores 2025
El minimalismo no tiene que significar vivir en tonos neutros absolutos; lo clave es usar el color de modo que aporte sutileza, elegancia y un estímulo visual que no deja de leerse calmo… Este entendimiento es hoy tendencia en el entramado de color en espacios de diseño de interiores –una introducción de color con moderación, elecciones que respiran en lugar de saturar. Hoy en Mondesign, Añadir color a tus espacios si tenés tendencia a ir por lo minimalista
Lunes 06 de octubre de 2025
Kelly Dabbah: Cuando el patrimonio se encuentra con la psicodelia
Arte 2025
Una silla antigua retapizada, un espejo, un mural digital en Times Square, una tabla de skate, o una prenda: todo lleva su voz. Su universo se presenta en collage: fotos, bocetos, pintura, recortes de revistas floreadas; un choque entre lo íntimo y lo explosivo, entre lo nostálgico y lo alocado. Hoy en Mondesign, Kelly Dabbah: Cuando el patrimonio se encuentra con la psicodelia
Viernes 03 de octubre de 2025
Tendencias SS26 x London Fashion Week, Parte II
Tendencias 2026
Más tendencia, hoy en Mondesign: Tendencias SS26 x London Fashion Week, Parte II… Desde la reivindicación del calzado plano hasta el retorno del crochet artesanal, los diseñadores londinenses dejaron en claro que su influencia seguirá pesando en los meses que se vienen.
Miércoles 01 de octubre de 2025
Tendencias SS26 x London Fashion Week, Parte I
Tendencias 2026
Mientras que el mundo de la moda ya ha pasado página y mira a Milán y a sus estrenos cargados de grandes nombres, vale la pena detenerse un instante en lo que nos dejó Londres… La Fashion Week británica cerró con señales claras sobre el rumbo que toma la temporada SS2026, consolidando tendencias que van más allá de lo estético y que empiezan a marcar la conversación global. Hoy: Tendencias SS26 x London Fashion Week, Parte I
Lunes 29 de setiembre de 2025
Los momentos más virales del mes de la moda internacional
Tendencias 2026
El calendario de la moda volvió a demostrarnos que Septiembre no solo se trata de moda, sino también de espectáculo y cultura pop… La temporada primavera-verano 2026 estuvo marcada por estrenos históricos: nada menos que quince directores creativos debutaron en firmas de peso, con Matthieu Blazy en Chanel, Demna en Gucci y Jonathan Anderson tomando las riendas de la línea femenina de Dior. Hoy en Mondesign, Los momentos más virales del mes de la moda internacional
×
Aceptar
×
Aceptar
×
Seguir comprando
Ver carrito
0 item(s) agregado tu carrito
MUTMA
Continuar
CHECKOUT
×
Se va a agregar 1 ítem a tu carrito
¿Es para un colectivo?
No
Aceptar