Contacto
Viernes 19 de mayo de 2023
Rediseña 2023: Participantes x EUCD Textil
Rediseña 2023: Participantes x EUCD Textil

Rediseña sigue en curso y los participantes de esta edición 2023 están manos a la obra… En Mondesign, Mayo es Rediseña. Seguimos compartiendo contigo los grupos participantes de esta edición Rediseña 2023. Hoy, Rediseña 2023: Participantes x EUCD Textil.

 

BROTE

Estudiantes: Marcos Acosta (@mar_acosta_), Martina Báez (@martinabaez), Keila Ortiz (@keila_ortizns)

Inspiración:
Obra “Semilla de la Esperanza” instalada en el Parque de las Esculturas en 1996 en Montevideo.

Reflexión:
Elegimos la obra “Semilla de la Esperanza" del artista Atchugarry, por la sencilla razón de que la teníamos cerca, esto significó una oportunidad para el proyecto, porque podíamos tocarla, contemplar sus formas, descubrir sus recovecos, sentir su materialidad, observar su entorno.
De a poco nos fuimos metiendo en su historia, conocimos a su creador, profundizamos en el proceso creativo, intentamos descifrar el diálogo que se establece entre el escultor y la materia para dar a luz la forma.
En busca de nuestro camino para el proyecto, compartiendo el concepto del Artista de “quitar lo que sobra para descubrir la criatura que hay dentro”, concebimos nuestra marca “Brotex”, valiéndonos de la naturaleza, específicamente del proceso de un brote, para ejemplificar los conceptos: Revelación y Liberación.
Sucede que es necesario desprender capas para poder emerger a la superficie, despegarse del tallo y así florecer.
(En proceso….)
Nuestro proceso creativo inicia con una investigación en torno a las vivencias del artista y sus obras, realizamos un registro fotográfico de la obra seleccionada: para captar formas, líneas, espacios, profundidad, acabados, dimensión, texturas.
Luego procesamos la información para delimitar el proyecto en torno a palabras claves, utilizamos la técnica de collage para expresar conceptos.
En la composición del collage tomamos como base un cielo pleno, que hace una transición en la tonalidad del celeste, de oscuro a claro, de la base hacia arriba, en torno al concepto de liberación.
Para el recorte de las formas primero intervenimos con herramienta digital una fotografía, sacando opacidad para descubrir las profundidades y recovecos que presenta la escultura, con la intención de trasladar esa profundidad a nuestro collage, dando como resultado las formas que aplicamos en formato tridimensional, las centramos sobre la base, de forma ascendente y vertical, juntas aluden a un brote.
Para desarrollar los conceptos y aportar información respecto a texturas, recurrimos a imágenes de la naturaleza, en situaciones donde se podría manifestarse la gestación de un brote.
Los espacios y superposición que hay entre las formas connotan el concepto de revelación, las imágenes aportan la idea de movimiento, que acompaña al concepto para dar lugar a la liberación que sale al encuentro de la superficie, hacia la luz 

¿Cómo visualizan el futuro de la moda?
La sustentabilidad en la moda es cada vez más importante, es nuestro compromiso como futuros diseñadores textiles, involucrarnos y dar difusión sobre el tema, dando ejemplo de que sí se puede mejorar las prácticas de sustentabilidad en la industria textil.

 

ALMA

Estudiantes: Celeste Machado (@celeemachado), Sara Lorenzo (@saraa_lorenzo)

Inspiración:
Soñando New York (2011)

Reflexión:
Los suaves pliegues de mármol de Soñando New York brindan un momento de reflexión.
Para realizar nuestro primer acercamiento de análisis de inspiración por medio de las técnicas del collage, tuvimos en cuenta de la obra las formas, la simetría, su dimensión y sus aberturas, como también, la inspiración de Atchugarry: la maravillosa ciudad de Nueva York.
En la composición del collage, dejamos ver los conceptos que queremos demostrar en el proyecto ALMA; deseo, incesante y maravilloso. 

¿Cómo visualizan el futuro de la moda?
Vestirse es inevitable. Y la industria de la moda es algo indispensable.
El futuro de la moda tendrá como enfoque la sustentabilidad, se fomentarán mensajes que impulsen el consumo más responsable, pero paradójicamente también puede que se lleve al aumento sin control de las compras de fast fashion, ya que los patrones del fast fashion seguirán muy interiorizados en nuestro modelo de consumo.
El cambio a largo plazo es inevitable. Los recursos son limitados y las alertas sobre lo que ocurrirá con el planeta si no se cambia el rumbo se repiten hasta el día de hoy.
No hay marcha atrás: la industria de la moda deberá seguir trabajando en ser lo más sostenible posible.
Las empresas de moda del futuro serán sostenibles o no serán.

 

VITA

Estudiantes: Sofía Cabrera (@cabsofi), Candela Cacciavillani (@candecacciavillani), Florencia Curti (@florenciacurti_)

 

CONTRALUZ

Estudiantes: Alicia Irrazábal (@aliirrazabal), Florencia Leguizamón (@fl.r_x), Luna Brañas (@lunabranu2)

Inspiración:
Nuestra inspiración nace de la obra "Soñando la paz" de Pablo Atchugarry. De ella nos interesó la forma en que uno sueña una realidad utópica en un contexto conflictivo, es decir, la coexistencia entre lo utópico y distópico.

Reflexión:
"Soñando la paz" nos presenta un desafío, ya que la temática nos moviliza tanto a nosotras como a gran porcentaje de la población, buscamos crear prendas con gran impacto visual a la vez de emocional y eso nos ha hecho crecer como diseñadoras.
Por otro lado,  consideramos muy interesante esta  nueva forma de crear a través de la técnica upcycling, donde podemos darle una nueva mirada a indumentaria de desuso y así poder aportar a la visibilidad de diferentes formas de consumir.

¿Cómo visualizan el futuro de la moda?
La moda actualmente contamina de manera abismal.
En el mundo existen millones de prendas y muchísimos desechos diarios debido a la misma, por ende, es de suma importancia crear conciencia sobre ésta cuestión que nos afecta a todos.
Como diseñadores debemos prestar atención a éstas problemáticas, creando alternativas que fomenten el cuidado ambiental y personal de los individuos.

 

ANAHÍ

Estudiantes: Belén Luján (@beli_lujan), Fernández González Lucía (@lu_ufernandez), Denise Dtoletniy (@den_stoletniy), Lucía Anchorena (@lucia_anchorena)

Inspiración:
Nuestra inspiración es la vida y obra del artista uruguayo contemporáneo, escultor, gestor cultural y embajador de las artes plásticas desde Uruguay al mundo, Pablo Atchugarry, quien escucha al material a trabajar y lo deja ser, fluir y lo hace eterno.
Nuestro proyecto en particular además está inspirado en la obra ll Fiore de Pablo Atchugarry, una pieza monumental de bronce, basada en un homenaje a la flor del ceibo, flor nacional uruguaya. 

Reflexión:
Cuando decidimos elegir la obra, estudiamos su historia, de dónde proviene, cómo está realizada, las características, etc. Teniamos que conocerla lo mejor posible, para poder transmitirlo primero en el collage, luego en el moodboard y después pasar toda la información a la colección. Las palabras que decidimos representar primero en el collage fueron incandescencia, autóctono y resurgir. Al finalizar con el trabajo del collage, nos profundizamos en el moodboard, en texturas, siluetas, formas, colores, materiales y connotaciones. Las connotaciones fueron homenaje, autóctono, incandescencia, fundición y transformación. En base a la obra las texturas que vimos presentes fueron liso, rígido, áspero y corrugado. Adquirimos también distintos tonos de rojo para tener una paleta de colores. Por último hemos escogido materiales como charol, tafetán, denim, cuero, lana, entre otros.
Luego cuando se nos asignó una tipología de prenda (buzos) de tejido de punto y con distintos colores y muy poco color rojo. Tuvimos que reinventar con lo que teníamos, primero generan formas y siluetas en el cuerpo con las prendas, con la idea de que se generar vestidos, sacos o buzos grandes. Fue todo un proceso largo de sacar y poner las prendas en distintas posiciones hasta encontrar el lugar donde queríamos.
A modo de reflexión nos gustaría mencionar la importancia de ser perseverante. En el proceso de diseño nunca llegaremos a buenos resultados a la primera, sino que es un ida y vuelta constante en dónde nuestras ideas se van transformando para llegar a un mejor final. Si vemos hoy el punto de inicio será muy distinto al que hoy nos encontramos.

¿Cómo visualizan el futuro de la moda?
En el futuro de la moda queremos imaginarnos la más sustentable y que seamos más conscientes de lo que usamos. También de que sea duradero  y que tengan un apego con las prendas, deseamos que toda la industria se preocupe y que se ocupe realmente del ciclo de vida completo de las prendas.

 

VITA

Estudiantes: Sofia Cabrera (@cabsofi), Candela Cacciavillani (@candecacciavillani), Florencia Curti (@floreciacurti)

Inspiración:
“Abrazo cósmico” (2011)

Reflexión:
“Abrazo cósmico” de Pablo Atchugary, es la más grande que ha realizado hasta el momento, siendo de 8,6 metros, tomando esta característica, nuestra interpretación es que la obra asciende hacia el encuentro entre lo terrenal y el cosmos.
Partiendo del método upcycling y de la inspiración de la obra, tomamos los conceptos de encuentro, lazo y ascenso. Luego de recopilar información e investigar acerca de la obra, realizamos un collage y un moodboard, de ahí obtuvimos la paleta de colores, dimensiones y siluetas utilizadas en la colección. Las prendas se lograron mediante el uso capitoneado y con planos de color.

¿Cómo visualizan el futuro de la moda?
Creemos que el futuro de la moda se verá caracterizado por la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental en la producción de prendas. Habrá un enfoque en el uso de materiales ecológicos y procesos de fabricación responsables, así como la adopción de la moda circular.
Habrá una mayor diversidad en la representación de modelos y estilos, rompiendo estereotipos y celebrando la diversidad cultural, étnica y corporal.
La ética y la responsabilidad social serán aspectos fundamentales, los consumidores se preocuparán cada vez más por las condiciones laborales y los derechos de los trabajadores en la industria. La moda de segunda mano y el alquiler de ropa seguirán creciendo, fomentando un enfoque más consciente y responsable hacia el consumo de moda.

NOTAS RECOMENDADAS
Viernes 09 de mayo de 2025
Participantes Audiovisual x Integra
Rediseña 2025
Hace unos días te presentábamos a los participantes de la categoría textil de Integra en esta edición de Rediseña 2025. Hoy: Participantes Audiovisual x Integra …Además, En Mondesign siempre tenemos preguntas y, para ti, respuestas –Te introducimos a las ideas y conceptos de este 2025 en las palabras de sus creadores!
Miércoles 07 de mayo de 2025
Participantes Textil x Integra
Rediseña 2025
…De los protagonistas más silenciosos a quienes están en primera plana, en Mondesign comenzamos a presentarte a los equipos de trabajo de Integra en esta edición de Rediseña 2025. Hoy: Participantes Textil x Integra …Además, hicimos preguntas y tenemos para ti respuestas –Conocé los inicios de los procesos de diseño 2025 en las palabras de sus creadores!
Lunes 05 de mayo de 2025
Mentores x Integra
Rediseña 2025
El detrás de escena, acompasa más que sólo escenarios… Los procesos de diseño tienen también sus entretelones, y en estos son también protagonistas –aunque un poco silenciosos– los mentores y coordinadores de Rediseña. Año a año cada institución acompaña los procesos de sus estudiantes del boceto al producto, y de la mano de destacados referentes de área. –Hoy en Mondesign, te presentamos a quienes conforman el equipo de trabajo de Integra en esta edición de Rediseña 2025.
Viernes 02 de mayo de 2025
Stockholm Design Week 2025
Tendencias 2025
Sillones de excelencia, clásicos reinventados y alfombras vibrantes… Hoy en Mondesign, nuestra reseña sobre la Milan Design Week 2025 nos transportó a unos meses atrás. –Hoy, recordamos la Stockholm Design Week 2025, y te la bajamos a titulares: los momentos más destacados de la semana.
Miércoles 30 de abril de 2025
Lo que se viene…
Rediseña 2025
Lo que antes fue estructura, tensión, línea y volumen, hoy se convierte en escenografía, movimiento y propuesta visual contemporánea. Esto recién empieza, y lo que se viene, viene fuerte. Rediseñar es crear desde otra perspectiva. Hoy en Mondesign, más Rediseña 2025… Y, esperamos atentos a la presentación de las duplas y equipos 2025! –Próximamente
Lunes 28 de abril de 2025
Reciclar con estilo: Una urgencia de diseño
Rediseña 2025
La sostenibilidad es una urgencia de diseño, y a decir verdad llamarle urgencia es quedarse corto. –Grandes firmas de diseño y moda se rigen bajo estos principios y marcan temporada a temporada directrices de tendencia del tipo que desconoce fronteras. Hoy en Mondesign, te introducimos a los procesos de diseño de 4 marcas a la vanguardia del diseño de upcycling contemporáneo.
Viernes 25 de abril de 2025
Milan Design Week 2025
Tendencias 2025
La semana del diseño en Milán es un escenario global donde el futuro del diseño, la moda y el lujo no solo se presentan –se proyectan. Cada abril, la ciudad se convierte en el confluente de las mentes más brillantes y las ideas más audaces de la industria. Hoy en Mondesign, highlights de lo que fue la la 63ª edición de Milan Design Week
Miércoles 23 de abril de 2025
Rediseña Campus x Workshop “Del lienzo al frame”
Rediseña 2025
Este Sábado 26 y como parte del programa de Rediseña 2025 tendrá lugar “Del lienzo al frame”, un workshop dirigido por Inés Abal, Alicia Escardó, Eddy Fernández y Paula Moore. Esta instancia está dirigido a estudiantes de audiovisual de las universidades Integra Escuela y ORT, y tiene el objetivo de introducirlos al género Fashion Film. Hoy en Mondesign.
Lunes 21 de abril de 2025
Tutores Textil x Lucía López
Rediseña 2025
Hoy en Mondesign, nos alegra contar con la participación de Lucía en esta nueva edición de Rediseña 2025.–Lucía, ha sido tutora y coordinadora en varias ediciones de Rediseña y realizado capacitaciones en upcycling y moda circular en Uruguay y Brasil. Además! Compartimos contigo detalles sobre su publicación “Atinando al Ojo del Cíclope”…
Viernes 18 de abril de 2025
En primera persona con Franco Smaldone
Mondesign 2024
Hoy en Mondesign, compartimos con ustedes la nota de Agustina Amorós, de InfoStyle, que entrevista al ganador de la edición de Mondesign 2024: Franco Smaldone. Franco Smaldone fue uno de los ganadores de la última edición del evento de moda de autor que organiza anualmente Montevideo Shopping. –Franco Smaldone y su colección XOC.
Miércoles 16 de abril de 2025
Tutores Industrial x Agustín Menini y Carlo Nicola
Rediseña 2025
Agustín Menini y Carlo Nicola han tutelado procesos de diseño en Rediseña de forma sostenida a través de los años. Han visto crecer a este proyecto a lo que es hoy… y nosotros les hemos visto tanto liderando proyectos independientes, como llevando al estudio Menini Nicola; pero siempre desde el trabajo colaborativo. Y nos alegra tenerlos otra vez en Rediseña 2025 como Tutores de Diseño Industrial!
Lunes 14 de abril de 2025
Rediseña 2025 x María Freire
Rediseña 2025
Desde hace ya algunas ediciones, Rediseña apuesta por revisitar no solo materiales en desuso, sino el trabajo de artistas uruguayos que han marcado el desarrollo artístico en nuestro país. Lanzar una décima edición de este proyecto es un hito de peso en la trayectoria de una de las iniciativas de diseño sostenible más importantes de Uruguay, –y porque no podía ser de otra forma, elegimos hacerlo de la mano de una protagonista de la abstracción dura: María Freire. Hoy en Mondesign.
Viernes 11 de abril de 2025
Murales x Diseño de interiores
Tendencias 2025
A medida que el estilo se ha inclinado hacia el maximalismo en los últimos años, muchos profesionales del diseño de interiores están dejando de lado los revestimientos de paredes y las repeticiones de papel para optar por un fresco más permanente. Hoy en Mondesign, una forma de arte de interiores donde el techo es el único límite: Murales x Diseño de interiores
Miércoles 09 de abril de 2025
Kioto x Destinos 2025
Destinos de Moda
Si el fin de temporada en el este y el regreso a la ciudad y al Otoño te tiene con fantaseos escapistas… Hoy te enseñamos una ciudad japonesa llena de historia y la alternativa menos frenética a Tokio: Kioto.
Lunes 07 de abril de 2025
Lanzamiento Décima Edición x Rediseña 2025
Rediseña 2025
En homenaje e inspirado en la vida y obra de la artista uruguaya María Freire, la semana pasada se realizó el lanzamiento de la décima edición de Rediseña. Esta iniciativa creada por Montevideo Shopping tiene como objetivo fomentar el reciclaje en moda y concientizar sobre la importancia del cuidado del medio ambiente, a través del trabajo de estudiantes de diseño, comunicación y artes de nuestro país. Hoy en Mondesign, compartimos contigo el registro de lo que fue el evento de lanzamiento Rediseña 2025.
×
Aceptar
×
Aceptar
×
Seguir comprando
Ver carrito
0 item(s) agregado tu carrito
MUTMA
Continuar
CHECKOUT
×
Se va a agregar 1 ítem a tu carrito
¿Es para un colectivo?
No
Aceptar