Como ya sabés, Mayo en Mondesign es sinónimo de Rediseña… Y, sin más preámbulos, te presentamos a los equipos participantes de esta edición Rediseña 2023. Hoy, Rediseña 2023: Participantes x INTEGRA.
ARCARRA
ig: @arcarra_uy tk: @arcarra_uy
Estudiantes: Victoria Gonzalez (@victoriagcarrion), Alfonsina Gonzalez (@alfogonzalezz), Aldana Couto (@aldi_couto)
Inspiración:
Nos inspiramos en la primera obra de Pablo Atchugarry, que simbolizó para nosotras sueños por lograr, esperanza, materialización.
Reflexión:
"Cierra los ojos.
Imagina la victoria y el aplauso. De un día haberlo logrado, en equipo, en compañía.
Cierra los ojos e imagina la moda sustentable, cómo único recurso . Una sonrisa.
Mi alma va directo al primer día, y recuerda todo lo que hemos luchado. Mi mente hoy descansa en paz, porque lo logramos."
Buscamos lograr un impacto con prendas recicladas, únicas, atemporales, de buena calidad. Logrando así nuestro objetivo de reutilizar, alargar la vida útil de las piezas y mejorar su calidad.
¿Cómo visualizan el futuro de la moda?
Visualizamos una moda más sustentable, donde podemos convertir todas nuestras prendas del armario en nuevas, actualizadas y únicas piezas.
NOXA
Estudiantes: Agustina Fernández (@agusffernandezz), Lucía Laborde (@luulaborde), Barbara Sambido (@poesiaviahouies)
Inspiración:
La inspiración de Noxa parte de la obra “Transparencia Espacial” de Pablo Atchugarry. Nos despertó sentimientos con sus vacíos y curvas que conectamos conceptualmente con el mar y los sistemas que existen en él.
El miedo a lo desconocido y las miles de formas del ser humano para generar conexiones.
Reflexión:
Noxa tiene la misión de ser la forma de habitar la ausencia y ser el puente para formar los lazos imprescindibles para nuestra esencia.
Es el agua que inunda el vacío, y llena ese páramo de incertidumbre que genera la soledad. Crea lazos, enlaza cuerpos y abre caminos para las conexiones infinitas que abarcan las personas.
Noxa es la constante búsqueda de nuestro lugar en el mundo.
¿Cómo visualizan el futuro de la moda?
Esperamos que el futuro de la moda sea sustentable. Que las malas prácticas actuales se erradiquen y se vuelva un mundo justo para todas las partes que lo mueven.
SERIE 8
Estudiantes: Agustina Dunghey (@adunghey), Ezequiel Garcia (@ezegarcia_01)
Inspiración:
Nos inspiramos en el dualismo de las obras de Atchugarry. La relación entre el vacío y lo completo, lo figurativo y lo abstracto, la luz y la sombra.
Las luces y sombras habitan en nuestro interior. Forman parte de lo que somos, de lo que queremos ser y de lo que puede que seamos.
Reflexión:
Un camino recorrido. Tránsito social. En un mundo de voces e identidades borradas. La valentía de sentir el futuro. ¿Cómo no politizar la moda? ¿Cómo no romper con el binarismo?
Recordar el origen. Cuestionarlo todo y nombrar en voz alta.
Construir el camino.
Serie 8
¿Cómo visualizan el futuro de la moda?
Visualizamos el mundo de la moda como un acto político. El consumo consciente cómo lo “normal”. Un futuro no binario y sin miedo al cambio como método de superación.
YUMOVA
Estudiantes: Franco Smaldone (@fransmaldone), Manuel Laplazotte (@manulaplazotte)
Inspiración:
Yumova surge a partir de ciertas obras del artista Pablo Atchugarry que nos transportan a distintas atmósferas de la naturaleza. De allí se desprende el concepto principal, FLUIDEZ NATURAL.
Reflexión:
“La obra se hace entre la naturaleza y el artista” (Pablo Atchugarry), por lo que se busca una conexión entre la fluidez que encontramos en la naturaleza y el movimiento de sus obras.
¿Cómo visualizan el futuro de la moda?
Creemos que el futuro de la moda va a ser una vuelta al pasado, cuando los productos eran de gran calidad y duraderos. A su vez, va a predominar la inclusión y el cuidado de la naturaleza.