Más Mayo en Mondesign, más Rediseña… Seguimos compartiendo contigo los grupos participantes de esta edición Rediseña 2023. Hoy, Rediseña 2023: Participantes x UCU.
ITANÚ
Estudiantes: Camila de los Santos (@camidelos30), Bruno Maciel (@_brunoomaciel)
Inspiración:
El equipo se inspiró en los conceptos de luces y sombras, relieve y herencia, que destacaron de las obras de Atchugarry. A través de los materiales proporcionados y la formación sobre upcycling, surgió la idea de trabajar estos conceptos mediante la lana, en un producto final que permita explorar creativamente distintas figuras y formas que remitan a la obra de Atchugarry. Además hay otras fuentes de inspiración como lo son la herencia charrúa, de donde surge el nombre ITANÚ, y artistas como Jorge Páez Vilaró,Josep María Cruxent, y Pedro Atchugarry.
Reflexión:
El proceso de creación fue completamente diferente a lo esperado. Fue un trabajo de idas y vueltas, de encontrar ideas que nos encantaban, y luego descartarlas por su complejidad o falta de relación con la temática. Es un proceso que no solo requiere creatividad, sino que también se necesita mucha paciencia y hasta resiliencia, cuando después de experimentar una y otra vez las cosas no salen como las queríamos. Aprendimos que es clave saber soltar las cosas cuando nos están impidiendo avanzar, por más que sean ideas que nos interpelan mucho, y también a escuchar a los demás, a dejarnos guiar y ayudar por otros con más experiencia que nosotros mismos.
¿Cómo visualizan el futuro del arte?
Creemos que en el tiempo que vivimos, de constante cambio, incertidumbre, y el miedo que esto puede implicar, el arte es algo que más que nunca tiene que estar presente. Es la forma que tenemos de expresar estos sentimientos que tengamos, de explicar qué es lo que está pasando. Si bien están surgiendo herramientas que pueden generar arte artificialmente, la esencia, el aura del mismo solamente se la puede dar el humano capaz de volcar su alma en su obra, sin pudor y sin miedo.
COLECTIVO MURVO
Estudiantes: Florencia Sequeira (@flo.seq), Ciro Bellagamba (@art4cirius), Maite Cortabarría (@maitecorta)
Inspiración:
En un principio nos pusimos a pensar en algunos conceptos básicos que podrían llevar este proyecto a cabo. Al pasear por el parque del Museo MACA, se nos han ocurrido tres conceptos que nos brinda cierto lugar. Estas ideas que pensamos fueron la naturaleza, el paseo y las personas.
El primer punto que pensamos fue de la naturaleza, ya que notamos que Atchugarry se inspira mucho de ella y decidimos seguir esta linda inspiración como él brindando una gran paleta de colores extraída de la misma. El segundo punto que hemos pensado fue la idea de paseo, con esto nos gusto representar la variedad tanto de artistas y de su variedad de elementos expuestos y la exposición del parque con sus grandes esculturas atravesando todo el campo posible. El tercer y último punto que pensamos fueron las personas que conforman el MACA, tanto los visitantes como Achugarry mismo, esto para saber cómo orientar nuestro producto.
Por otro lado, la visita al museo te lleva todo el día y para sentirte cómodo/a puede ser necesario llevar un neceser con el cepillo de dientes y pasta para después de almorzar u otros artículos personales como una gomita de pelo, peine o papel higiénico.
Reflexión:
En un principio tuvimos una mentalidad muy estructurada, lo que llevó a que nos enfocamos en un solo material muy difícil de trabajar que fueron las latas. También nos encontramos con algunos materiales más tales como cajas de cartón pero nos llevó un tiempo procesar una idea que nos gustara con relación a las cajas y las latas que teníamos. Mediante las tutorías que tuvimos a lo largo de la experiencia Rediseña, nos dimos cuenta de que no era necesario tener que usar las latas concretamente y cambiamos los materiales por algunos materiales textiles, dando con el producto que realizamos al final.
¿Cómo visualizan el futuro del arte?
El futuro del arte es uno de los aspectos más inciertos de esta disciplina porque es algo que está cambiando constantemente hacia lugares impensados y además es un área que puede ser influenciada por millones de personas y ahora más que nunca también por la tecnología.
El arte ya no es algo 100% analogico ni tampoco exclusivo de ciertas personas, cualquier persona puede hacerlo sin la necesidad de saber mucha teoría o cómo hacerlo y como lo hemos visto en los últimos meses con la inteligencia artificial, con un par de palabras o un par de garabatos se puede crear una obra visual. Esto último es una discusión muy presente hoy en día y seguramente siga en un futuro, así seguirán surgiendo nuevas formas de realizar arte y nuevas discusiones si son válidas o no.
SOBRE MARTE
Estudiantes: Valentina dos Santos (@__iridiscencia_), Ines Colucci (@ine.colucci)
Inspiración:
Este proyecto se inspira desde el principio en el arte de la naturaleza misma y de la cultura de nuestro pais. La idea de un principio fue reflejar en el producto comodidad, estilo y movilidad. Variando en distintas ideas decidimos inclinarnos por algo que identifica mucho nuestra cultura como es el mate.
Reflexión:
Así concluimos que deberíamos juntar esta idea con algo que refleje el arte y el estilo por eso creamos una manera que permite transportar distintos objetos y darnos comodidad y transporte para disfrutar de una tarde soleada o sentarnos Sobre Marte.
¿Cómo visualizan el futuro del arte?
Hoy día creemos que el arte esta constantemente en un cambio y continuará variando. Principalmente debido a lo que se ha ampliado en términos tanto digitales como físicos la cantidad de herramientas nuevas de creación que nos ayudan y nos facilitan a la hora de volcar nuestras ideas sobre un lienzo o tal vez una pantalla. Igualmente creemos que no hay que dejar atrás las herramientas y las técnicas de artistas de la historia que nos han enseñado mucho en sus obras.
CIAN
ig: @piedrassvivass
Estudiantes: Florencia Nuñez (@pigmea__), Leandro Techera (@leandrooivan)
Inspiración del proyecto:
Maceteros que son obras de arte, cada uno con su singularidad, inspirados en Atchugarry, creatividad en su máxima expresividad.
Reflexión:
La venta de maceteros como obras de arte nos invita a reflexionar sobre la importancia de la creatividad en nuestra vida cotidiana. A menudo, podemos pensar que la creatividad sólo está presente en las artes plásticas o en la música, pero la realidad es que la creatividad se puede encontrar en cualquier actividad que realicemos. Al enfocarnos en crear objetos hermosos y únicos, podemos agregar valor y belleza a nuestro entorno, al tiempo que cultivamos nuestra propia creatividad y la de los demás. Además, estas piezas de arte pueden inspirarnos a ser más conscientes de la belleza que nos rodea y a apreciarla de una manera más profunda.
¿Cómo visualizan el futuro del arte?
El futuro del arte será diverso y plural, y estará influenciado por las tendencias tecnológicas y sociales de nuestro tiempo, así como por la creatividad y el espíritu innovador de los artistas.