Contacto
Jueves 11 de mayo de 2023
Rediseña 2023: Participantes x UCU
Rediseña 2023: Participantes x UCU

Más Mayo en Mondesign, más Rediseña… Seguimos compartiendo contigo los grupos participantes de esta edición Rediseña 2023. Hoy, Rediseña 2023: Participantes x UCU.

 

ITANÚ

Estudiantes: Camila de los Santos (@camidelos30), Bruno Maciel (@_brunoomaciel)

Inspiración:
El equipo se inspiró en los conceptos de luces y sombras, relieve y herencia, que destacaron de las obras de Atchugarry. A través de los materiales proporcionados y la formación sobre upcycling, surgió la idea de trabajar estos conceptos mediante la lana, en un producto final que permita explorar creativamente distintas figuras y formas que remitan a la obra de Atchugarry. Además hay otras fuentes de inspiración como lo son la herencia charrúa, de donde surge el nombre ITANÚ, y artistas como Jorge Páez Vilaró,Josep María Cruxent, y Pedro Atchugarry.

Reflexión:
El proceso de creación fue completamente diferente a lo esperado. Fue un trabajo de idas y vueltas, de encontrar ideas que nos encantaban, y luego descartarlas por su complejidad o falta de relación con la temática. Es un proceso que no solo requiere creatividad, sino que también se necesita mucha paciencia y hasta resiliencia, cuando después de experimentar una y otra vez las cosas no salen como las queríamos. Aprendimos que es clave saber soltar las cosas cuando nos están impidiendo avanzar, por más que sean ideas que nos interpelan mucho, y también a escuchar a los demás, a dejarnos guiar y ayudar por otros con más experiencia que nosotros mismos.

¿Cómo visualizan el futuro del arte?
Creemos que en el tiempo que vivimos, de constante cambio, incertidumbre, y el miedo que esto puede implicar, el arte es algo que más que nunca tiene que estar presente. Es la forma que tenemos de expresar estos sentimientos que tengamos, de explicar qué es lo que está pasando. Si bien están surgiendo herramientas que pueden generar arte artificialmente, la esencia, el aura del mismo solamente se la puede dar el humano capaz de volcar su alma en su obra, sin pudor y sin miedo.

 

COLECTIVO MURVO

Estudiantes: Florencia Sequeira (@flo.seq), Ciro Bellagamba (@art4cirius), Maite Cortabarría (@maitecorta)

Inspiración:
En un principio nos pusimos a pensar en algunos conceptos básicos que podrían llevar este proyecto a cabo. Al pasear por el parque del Museo MACA, se nos han ocurrido tres conceptos que nos brinda cierto lugar. Estas ideas que pensamos fueron la naturaleza, el paseo y las personas.
El primer punto que pensamos fue de la naturaleza, ya que notamos que Atchugarry se inspira mucho de ella y decidimos seguir esta linda inspiración como él brindando una gran paleta de colores extraída de la misma. El segundo punto que hemos pensado fue la idea de paseo, con esto nos gusto representar la variedad tanto de artistas y de su variedad de elementos expuestos y la exposición del parque con sus grandes esculturas atravesando todo el campo posible. El tercer y último punto que pensamos fueron las personas que conforman el MACA, tanto los visitantes como Achugarry mismo, esto para saber cómo orientar nuestro producto.
Por otro lado, la visita al museo te lleva todo el día y para sentirte cómodo/a puede ser necesario llevar un neceser con el cepillo de dientes y pasta para después de almorzar u otros artículos personales como una gomita de pelo, peine o papel higiénico.


Reflexión:
En un principio tuvimos una mentalidad muy estructurada, lo que llevó a que nos enfocamos en un solo material muy difícil de trabajar que fueron las latas. También nos encontramos con algunos materiales más tales como cajas de cartón pero nos llevó un tiempo procesar una idea que nos gustara con relación a las cajas y las latas que teníamos. Mediante las tutorías que tuvimos a lo largo de la experiencia Rediseña, nos dimos cuenta de que no era necesario tener que usar las latas concretamente y cambiamos los materiales por algunos materiales textiles, dando con el producto que realizamos al final.

¿Cómo visualizan el futuro del arte?
El futuro del arte es uno de los aspectos más inciertos de esta disciplina porque es algo que está cambiando constantemente hacia lugares impensados y además es un área que puede ser influenciada por millones de personas y ahora más que nunca también por la tecnología.
El arte ya no es algo 100% analogico ni tampoco exclusivo de ciertas personas, cualquier persona puede hacerlo sin la necesidad de saber mucha teoría o cómo hacerlo y como lo hemos visto en los últimos meses con la inteligencia artificial, con un par de palabras o un par de garabatos se puede crear una obra visual. Esto último es una discusión muy presente hoy en día y seguramente siga en un futuro, así seguirán surgiendo nuevas formas de realizar arte y nuevas discusiones si son válidas o no.

 

SOBRE MARTE

Estudiantes: Valentina dos Santos (@__iridiscencia_), Ines Colucci (@ine.colucci)

Inspiración:
Este proyecto se inspira desde el principio en el arte de la naturaleza misma y de la cultura de nuestro pais. La idea de un principio fue reflejar en el producto comodidad, estilo y movilidad. Variando en distintas ideas decidimos inclinarnos por algo que identifica mucho nuestra cultura como es el mate. 

Reflexión:
Así concluimos que deberíamos juntar esta idea con algo que refleje el arte y el estilo por eso creamos una manera que permite transportar distintos objetos y darnos comodidad y transporte para disfrutar de una tarde soleada o sentarnos Sobre Marte. 

¿Cómo visualizan el futuro del arte?
Hoy día creemos que el arte esta constantemente en un cambio  y continuará variando. Principalmente debido a lo que se ha ampliado en términos tanto digitales como físicos la cantidad de herramientas nuevas de creación que nos ayudan y nos facilitan a la hora de volcar nuestras ideas sobre un lienzo o tal vez una pantalla. Igualmente creemos que no hay que dejar atrás las herramientas y las técnicas de artistas de la historia que nos han enseñado mucho en sus obras. 

 

CIAN
ig: @piedrassvivass

Estudiantes: Florencia Nuñez (@pigmea__), Leandro Techera (@leandrooivan)

Inspiración del proyecto:
Maceteros que son obras de arte, cada uno con su singularidad, inspirados en Atchugarry, creatividad en su máxima expresividad.

Reflexión:
La venta de maceteros como obras de arte nos invita a reflexionar sobre la importancia de la creatividad en nuestra vida cotidiana. A menudo, podemos pensar que la creatividad sólo está presente en las artes plásticas o en la música, pero la realidad es que la creatividad se puede encontrar en cualquier actividad que realicemos. Al enfocarnos en crear objetos hermosos y únicos, podemos agregar valor y belleza a nuestro entorno, al tiempo que cultivamos nuestra propia creatividad y la de los demás. Además, estas piezas de arte pueden inspirarnos a ser más conscientes de la belleza que nos rodea y a apreciarla de una manera más profunda.

¿Cómo visualizan el futuro del arte?
El futuro del arte será diverso y plural, y estará influenciado por las tendencias tecnológicas y sociales de nuestro tiempo, así como por la creatividad y el espíritu innovador de los artistas.

NOTAS RECOMENDADAS
Viernes 09 de mayo de 2025
Participantes Audiovisual x Integra
Rediseña 2025
Hace unos días te presentábamos a los participantes de la categoría textil de Integra en esta edición de Rediseña 2025. Hoy: Participantes Audiovisual x Integra …Además, En Mondesign siempre tenemos preguntas y, para ti, respuestas –Te introducimos a las ideas y conceptos de este 2025 en las palabras de sus creadores!
Miércoles 07 de mayo de 2025
Participantes Textil x Integra
Rediseña 2025
…De los protagonistas más silenciosos a quienes están en primera plana, en Mondesign comenzamos a presentarte a los equipos de trabajo de Integra en esta edición de Rediseña 2025. Hoy: Participantes Textil x Integra …Además, hicimos preguntas y tenemos para ti respuestas –Conocé los inicios de los procesos de diseño 2025 en las palabras de sus creadores!
Lunes 05 de mayo de 2025
Mentores x Integra
Rediseña 2025
El detrás de escena, acompasa más que sólo escenarios… Los procesos de diseño tienen también sus entretelones, y en estos son también protagonistas –aunque un poco silenciosos– los mentores y coordinadores de Rediseña. Año a año cada institución acompaña los procesos de sus estudiantes del boceto al producto, y de la mano de destacados referentes de área. –Hoy en Mondesign, te presentamos a quienes conforman el equipo de trabajo de Integra en esta edición de Rediseña 2025.
Viernes 02 de mayo de 2025
Stockholm Design Week 2025
Tendencias 2025
Sillones de excelencia, clásicos reinventados y alfombras vibrantes… Hoy en Mondesign, nuestra reseña sobre la Milan Design Week 2025 nos transportó a unos meses atrás. –Hoy, recordamos la Stockholm Design Week 2025, y te la bajamos a titulares: los momentos más destacados de la semana.
Miércoles 30 de abril de 2025
Lo que se viene…
Rediseña 2025
Lo que antes fue estructura, tensión, línea y volumen, hoy se convierte en escenografía, movimiento y propuesta visual contemporánea. Esto recién empieza, y lo que se viene, viene fuerte. Rediseñar es crear desde otra perspectiva. Hoy en Mondesign, más Rediseña 2025… Y, esperamos atentos a la presentación de las duplas y equipos 2025! –Próximamente
Lunes 28 de abril de 2025
Reciclar con estilo: Una urgencia de diseño
Rediseña 2025
La sostenibilidad es una urgencia de diseño, y a decir verdad llamarle urgencia es quedarse corto. –Grandes firmas de diseño y moda se rigen bajo estos principios y marcan temporada a temporada directrices de tendencia del tipo que desconoce fronteras. Hoy en Mondesign, te introducimos a los procesos de diseño de 4 marcas a la vanguardia del diseño de upcycling contemporáneo.
Viernes 25 de abril de 2025
Milan Design Week 2025
Tendencias 2025
La semana del diseño en Milán es un escenario global donde el futuro del diseño, la moda y el lujo no solo se presentan –se proyectan. Cada abril, la ciudad se convierte en el confluente de las mentes más brillantes y las ideas más audaces de la industria. Hoy en Mondesign, highlights de lo que fue la la 63ª edición de Milan Design Week
Miércoles 23 de abril de 2025
Rediseña Campus x Workshop “Del lienzo al frame”
Rediseña 2025
Este Sábado 26 y como parte del programa de Rediseña 2025 tendrá lugar “Del lienzo al frame”, un workshop dirigido por Inés Abal, Alicia Escardó, Eddy Fernández y Paula Moore. Esta instancia está dirigido a estudiantes de audiovisual de las universidades Integra Escuela y ORT, y tiene el objetivo de introducirlos al género Fashion Film. Hoy en Mondesign.
Lunes 21 de abril de 2025
Tutores Textil x Lucía López
Rediseña 2025
Hoy en Mondesign, nos alegra contar con la participación de Lucía en esta nueva edición de Rediseña 2025.–Lucía, ha sido tutora y coordinadora en varias ediciones de Rediseña y realizado capacitaciones en upcycling y moda circular en Uruguay y Brasil. Además! Compartimos contigo detalles sobre su publicación “Atinando al Ojo del Cíclope”…
Viernes 18 de abril de 2025
En primera persona con Franco Smaldone
Mondesign 2024
Hoy en Mondesign, compartimos con ustedes la nota de Agustina Amorós, de InfoStyle, que entrevista al ganador de la edición de Mondesign 2024: Franco Smaldone. Franco Smaldone fue uno de los ganadores de la última edición del evento de moda de autor que organiza anualmente Montevideo Shopping. –Franco Smaldone y su colección XOC.
Miércoles 16 de abril de 2025
Tutores Industrial x Agustín Menini y Carlo Nicola
Rediseña 2025
Agustín Menini y Carlo Nicola han tutelado procesos de diseño en Rediseña de forma sostenida a través de los años. Han visto crecer a este proyecto a lo que es hoy… y nosotros les hemos visto tanto liderando proyectos independientes, como llevando al estudio Menini Nicola; pero siempre desde el trabajo colaborativo. Y nos alegra tenerlos otra vez en Rediseña 2025 como Tutores de Diseño Industrial!
Lunes 14 de abril de 2025
Rediseña 2025 x María Freire
Rediseña 2025
Desde hace ya algunas ediciones, Rediseña apuesta por revisitar no solo materiales en desuso, sino el trabajo de artistas uruguayos que han marcado el desarrollo artístico en nuestro país. Lanzar una décima edición de este proyecto es un hito de peso en la trayectoria de una de las iniciativas de diseño sostenible más importantes de Uruguay, –y porque no podía ser de otra forma, elegimos hacerlo de la mano de una protagonista de la abstracción dura: María Freire. Hoy en Mondesign.
Viernes 11 de abril de 2025
Murales x Diseño de interiores
Tendencias 2025
A medida que el estilo se ha inclinado hacia el maximalismo en los últimos años, muchos profesionales del diseño de interiores están dejando de lado los revestimientos de paredes y las repeticiones de papel para optar por un fresco más permanente. Hoy en Mondesign, una forma de arte de interiores donde el techo es el único límite: Murales x Diseño de interiores
Miércoles 09 de abril de 2025
Kioto x Destinos 2025
Destinos de Moda
Si el fin de temporada en el este y el regreso a la ciudad y al Otoño te tiene con fantaseos escapistas… Hoy te enseñamos una ciudad japonesa llena de historia y la alternativa menos frenética a Tokio: Kioto.
Lunes 07 de abril de 2025
Lanzamiento Décima Edición x Rediseña 2025
Rediseña 2025
En homenaje e inspirado en la vida y obra de la artista uruguaya María Freire, la semana pasada se realizó el lanzamiento de la décima edición de Rediseña. Esta iniciativa creada por Montevideo Shopping tiene como objetivo fomentar el reciclaje en moda y concientizar sobre la importancia del cuidado del medio ambiente, a través del trabajo de estudiantes de diseño, comunicación y artes de nuestro país. Hoy en Mondesign, compartimos contigo el registro de lo que fue el evento de lanzamiento Rediseña 2025.
×
Aceptar
×
Aceptar
×
Seguir comprando
Ver carrito
0 item(s) agregado tu carrito
MUTMA
Continuar
CHECKOUT
×
Se va a agregar 1 ítem a tu carrito
¿Es para un colectivo?
No
Aceptar