Contacto
Martes 04 de junio de 2024
Rediseña 2024 x Escuela Universitaria Centro de Diseño, Parte II
Estamos cada vez más cerca de conocer las piezas de la gran colección Rediseña 2024. De cara a la entrega de premios de los ganadores 2024 de cada institución, presentamos los últimos equipos de EUCD, quienes exponen sus procesos creativos para la realización de las piezas finales inspiradas en el artista Octavio Podestá, disparador de la novena temporada de Rediseña.
Rediseña 2024 x Escuela Universitaria Centro de Diseño, Parte II

Estamos cada vez más cerca de conocer las piezas de la gran colección Rediseña 2024. De cara a la entrega de premios de los ganadores 2024 de cada institución, presentamos los últimos equipos de EUCD, quienes exponen sus procesos creativos para la realización de las piezas finales inspiradas en el artista Octavio Podestá, disparador de la novena temporada de Rediseña.

EQUIPO GAVIAS:


¿Qué es para ustedes la resignificación  de los materiales de desecho para crear piezas utilitarias?


Es un mecanismo fundamental para la revalorización de la materia prima y una forma de lograr contribuir a la moda sustentable en la creación de piezas únicas y con valor agregado. 


¿Qué les transmitió la obra del artista Octavio Podestá?


Su capacidad para desafiar las convicciones artísticas y explorar nuevas posibilidades en la expresión escultural. Logra representar las formas desde múltiples puntos de vista, fusionando el movimiento constante de la ciudad con la quietud de la escultura. Esta interacción entre el arte y el entorno urbano enfatiza la visión de Podestá de integrar verdaderamente la escultura en su contexto, haciendo que forme parte esencial del paisaje urbano y del día a día de quienes lo transitan.


¿Qué impacto creen que puedan tener sus piezas en los usuarios?


La posibilidad de transformar las prendas y las diferentes posibilidades de redescubrir las formas invitan a la creatividad del usuario. 


¿Cuál es la relación entre su proyecto y la obra de Podestá? 


Es imprescindible poder reflexionar sobre la escultura desde diversas visiones, ya sea por su materialidad, su morfología, su entorno o la propia etimología de su nombre, nos brinda una gran variedad de posibles puntos de partida para nuestra inspiración. El principal enfoque  elegido refiere por un lado a la ubicación y el entorno de la misma, la posibilidad que nos da observar desde múltiples puntos de vista e ir descubriendo las distintas formas de las piezas y huecos yuxtapuestos que permiten al espectador ir construyendo la totalidad de la obra en una  visión de 360°. Por otra parte, el nombre  “Las Gavias” denota una vela en el mástil de un buque de cruz, siguiendo una conexión entre las formas de la estructura y la organización de una nave náutica. Referenciando en el diseño de la escultura el movimiento de las velas buscando transmitir la conexión entre el mar y las velas, llevamos en un paralelismo el tráfico con la escultura. Estas características que tomamos de la obra nos dan la posibilidad de definir cinco conceptos (FRAGMENTACIÓN, BULLICIO, PERSPECTIVA, ADAPTACIÓN, CONTRAPOSICIÓN) que podremos reflejar en el diseño de las prendas.



EQUIPO METANOIA:


¿Qué es para ustedes la resignificación de los materiales de deshecho para crear

piezas utilitarias?


Para nosotras, resignificar materiales desechados para crear piezas utilitarias implica otorgar un nuevo significado y valor a materiales que han sido descartados. Se trata de tomar esos materiales que aparentemente ya no tienen ninguna función, transformarlos para que recobren utilidad y vuelvan a circular, aportando nuevos significados y experiencias.


¿Qué les transmitió la obra del artista Octavio Podestá?


La obra de O. Podestá nos transmitió creatividad y belleza. Es atractivo ver como a

partir de piezas desechadas o encontradas, logra armar composiciones de gran

valor artístico y cultural perdurables en el tiempo.

Es una invitación a habitar los espacios públicos, dónde conviven el arte, los

ciudadanos y el entorno.


¿Qué impacto creen que puedan tener sus piezas en los usuarios?


Buscamos que nuestras prendas puedan ser usadas con comodidad, generar un

lazo valioso entre prenda- usuario, el cuál quiera vivir muchas experiencias con

estas, dar un mensaje de consumir con conciencia gracias a los métodos

empleados en su diseño y la persona que lo lleve se sienta orgullosa de eso.


¿Cuál es la relación entre su proyecto y la obra de Podestá?


En la metodología utilizada para generar las piezas de este proyecto podemos

resaltar ciertas conexiones; el uso de materiales descartados, para resignificarlos y darles una nueva perspectiva. Generar composiciones con diferentes piezas, como pueden ser placas de hierro o parte de una prenda, en nuestro caso.

Fluir con los materiales que tenemos a disposición para crear a partir de las

posibilidades y limitaciones que éstos nos dan, y lograr finalmente un resultado

atractivo, funcional y perdurable en el tiempo.

NOTAS RECOMENDADAS
Miércoles 02 de abril de 2025
Warm up x Rediseña 2025
Rediseña 2025
Por décimo año consecutivo Rediseña vuelve a tus pantallas en una nueva edición que pisa tan fuerte...
Lunes 31 de marzo de 2025
Lanzamiento x Rediseña 2025
Rediseña 2025
Por décimo año consecutivo Rediseña vuelve a tus pantallas en una nueva edición que pisa tan fuerte...
Viernes 04 de abril de 2025
SS25 en amarillo manteca
Tendencias 2025
Por décimo año consecutivo Rediseña vuelve a tus pantallas en una nueva edición que pisa tan fuerte...
×
Aceptar
×
Aceptar
×
Seguir comprando
Ver carrito
0 item(s) agregado tu carrito
MUTMA
Continuar
CHECKOUT
×
Se va a agregar 1 ítem a tu carrito
¿Es para un colectivo?
No
Aceptar