
La industria de la moda está atravesando uno de sus mayores cambios generacionales. De cara a la temporada SS2026, 16 casas de moda internacionales presentarán nuevos directores creativos en la pasarela, marcando un antes y un después, –o mejor aún, un cambio de rumbo en moda a nivel internacional. Hoy en Mondesign, SS26: El comienzo de una nueva era creativa, Parte I
En lo que va de 2025, la rotación de talentos ha sido constante. Cada mes trajo consigo una nueva sorpresa, y ahora, con la SS26 a punto de acaparar toda nuestra atención, este movimiento sísmico va de la mano de una lista impresionante de debuts. Se trata de una temporada de alta expectativa, cargada de tensiones, promesas y miradas puestas sobre una nueva-clase-creativa –una que podría redefinir lo que entendemos como lujo y diseño.
Algunos de los nombres son nombres ya consagrados que asumen nuevos retos. Otros, talentos emergentes o poco visibles que ahora ocupan el centro del escenario… A continuación, quienes integran a esta clase revolucionaria:
1. Rachel Scott – Proenza Schouler
Scott es una diseñadora jamaicana de 41 años. Tras fundar su propia firma Diotima, conocida por modernizar el crochet, ahora se pone al frente de la icónica casa neoyorquina.
2. Nicholas Aburn – Area
Habiendo pasado por Balenciaga, Alexander Wang y Tom Ford, este diseñador estadounidense se destaca por su mezcla de sensualidad, estructura y un enfoque de vibra downtown NYC.
3. Demna – Gucci
Tras un paso polémico pero sin dudas influyente por Balenciaga, el georgiano Demna se muda a Milán. Se espera que su visión disruptiva transforme el ADN de Gucci.
4. Simone Bellotti – Jil Sander
Bellotti es un diseñador italiano de carrera sólida en marcas como Gucci y Bally. Promete devolver el minimalismo puro a una casa que lo lleva por esencia.
5. Dario Vitale – Versace
Ex‑Miu Miu, Bottega Veneta y Dsquared2, este diseñador italiano promete modernizar el legado sensual de Versace con una mirada más técnica.
6. Louise Trotter – Bottega Veneta
Británica y experta en reinterpretar códigos clásicos. Tras su paso por Lacoste y Joseph, se espera de ella elegancia sutil y precisión textil.
7. Jonathan Anderson – Christian Dior
Una de las mayores apuestas: el irlandés Jonathan Anderson asumirá la dirección creativa total de Dior, incluyendo alta costura, femenina y masculina. Se espera una transformación conceptual sin precedentes.
¿Qué carácter lleva esta revolución? Visiones fuertes, perspectivas culturales diversas y una clara intención de no seguir las reglas impuestas. Y esto es solo la mitad… Más –en la segunda parte de nuestra nota. No te la pierdas!
via https://www.voguescandinavia.com/; imágenes via https://www.voguescandinavia.com/





























