Linda Persson, formadora farmacéutica sueca de The Ordinary, también defiende el cuidado de la piel personalizado para 2025… Más allá de mezclar sueros individualizados o usar dispositivos que examinan tu dermis, la próxima era de ciencia ficción del cuidado de la piel está preparada para adoptar la biotecnología y el biohacking. Hoy en Mondesign, la segunda parte de nuestra nota: Tendencias de Cuidado de la Piel en 2025
Rutinas Minimalistas
Este año, el mensaje es claro: menos es mucho más. Con Skinimalism, el objetivo es reducir los excesos y potenciar la eficacia, garantizando que todos los productos de tu rutina sean absolutamente indispensables. La tendencia se centra en simplificar las rutinas de cuidado de la piel con productos multifuncionales, evitando el uso excesivo de ingredientes activos e invirtiendo en menos productos, pero de mayor calidad. Es ideal para personas ocupadas o para quienes tienen la piel sensible o sobretratada. La actualización de 2025, denominada Skinimalism 2.0, surge de la fatiga de los consumidores con rutinas complejas y un cambio hacia la sostenibilidad, con el objetivo de minimizar el desperdicio de productos. El consejo es básicamente integrar hidratación, protección solar y reparación en un solo paso optimizado –es decir, productos que combinen FPS , niacinamida y antioxidantes en una sola aplicación.
Masaje Manual y Vendaje Facial
Los métodos tradicionales y manuales para mantener una piel joven y radiante se están abriendo camino en nuestras rutinas en 2025. Existe un creciente interés en técnicas antiguas como el gua sha , el masaje bucal y la aplicación de vendajes faciales japoneses. Estas técnicas están ganando impulso a nivel mundial como alternativas efectivas a procedimientos invasivos como el bótox. Son fantásticas para estimular la circulación, promover el drenaje linfático y aliviar la tensión muscular. Por otra parte, el vendaje facial, es un método que utiliza cinta kinesiológica para mejorar el flujo linfático y reducir las arrugas. Ofrece un efecto lifting temporal y es perfecto para cualquiera que necesite una mejora rápida para ocasiones especiales o para quienes evitan el bótox pero desean suavizar las líneas de expresión.
Bienestar en tu Rutina
Es un concepto arraigado en la neurociencia, donde los productos para el cuidado de la piel están diseñados para mejorar el bienestar emocional a través de sus aromas, ingredientes y texturas. Mezclas de fragancias relajantes, fórmulas calmantes e ingredientes que reducen activamente las hormonas del estrés en la piel. Es un cambio radical para quienes luchan contra la rutina diaria, y beneficia especialmente a las personas que enfrentan estrés, agotamiento o sensibilidad cutánea desencadenada por factores emocionales.
Restauración de la Barrera Cutánea y del Microbioma
Desde el 2024, la atención en el cuidado de la piel se ha centrado en dos aspectos fundamentales: la barrera cutánea y el microbioma. El cambio dirige nuestra atención hacia el fortalecimiento de las defensas naturales de la piel y el cuidado de su complejo ecosistema. Con el foco puesto en las ceramidas, la niacinamida y una serie de prebióticos y probióticos, el objetivo es reparar y equilibrar, garantizando que nuestra piel se mantenga fuerte frente a factores estresantes como la contaminación y el estrés, evitando los errores pasados de exfoliación excesiva. El énfasis está puesto en mantener un microbioma cutáneo e intestinal equilibrado para mejorar la salud general de la piel. Los productos para el cuidado de la piel con infusión de probióticos y las intervenciones dietéticas son componentes clave de esta tendencia. Los humectantes ricos en ceramidas y los aceites ricos en lípidos tienen como objetivo reparar y fortalecer la capa más externa de la piel, algo esencial para cualquier persona que se enfrente a la sequedad o la irritación causadas por tratamientos agresivos.
via https://www.voguescandinavia.com/, imágenes via https://www.vogue.com/