Contacto
Lunes 19 de mayo de 2025
Mentores Categoría Textil x ORT
Los procesos de diseño tienen también sus entretelones, y en estos son también protagonistas –aunque un poco silenciosos– los mentores y coordinadores de Rediseña. Año a año cada institución acompaña los procesos de sus estudiantes del boceto al producto, y de la mano de destacados referentes de área. –Hoy en Mondesign, te presentamos a quien conforma el equipo de trabajo de ORT en esta edición de Rediseña 2025.
Mentores Categoría Textil x ORT

Los procesos de diseño tienen también sus entretelones, y en estos son también protagonistas –aunque un poco silenciosos– los mentores y coordinadores de Rediseña. Año a año cada institución acompaña los procesos de sus estudiantes del boceto al producto, y de la mano de destacados referentes de área. –Hoy en Mondesign, te presentamos a quien conforma el equipo de trabajo de ORT en esta edición de Rediseña 2025.

…Además, incluímos una selección de lo que ha sido la participación de ORT en ediciones anteriores de Rediseña!

Mentores Categoría Textil x ORT

El equipo de mentoría y coordinación de ORT para Rediseña 2025 está conformado por Mariana Muzi, Ana Inés Piriz y Milagros Martínez. Ellos nos contaron un poco sobre lo que han sido sus experiencias pasando por el programa… Y nosotros compartimos sus respuestas contigo!

Mentores Categoría Textil x ORT

/

Mariana Muzi


1. ¿Cómo viviste la experiencia de formar parte de Rediseña?


Como universidad nos sentimos muy motivados desde la primera edición, de integrarnos junto a otras escuelas de diseño con un proyecto de apuesta al Diseño y a la sustentabilidad. La experiencia en estos años ha sido muy enriquecedora, nos permitió trabajar juntos con nuestros estudiantes en una propuesta creativa y colaborativa. Abordar un eje temático de tanto interés fue un gran desafío, y una valiosa oportunidad de crecimiento para todos los involucrados.


2. ¿Qué momento o instancia del proceso destacarías como el más significativo?


Sin dudas, destacaría como el momento más significativo las instancias de tutoría que se realizan en todas las escuelas participantes. Compartir nuestros espacios de enseñanza con todos los concursantes enriquece enormemente el proceso, potencia el encuentro entre instituciones y eleva la calidad de los resultados, generando un encuentro creativo tan estimulante como enriquecedor.


3. ¿Cómo viste el crecimiento de los estudiantes a lo largo del proyecto?


Cada año se observa un mayor nivel de madurez en los productos de diseño. El uso creativo de la técnica del upcycling ha permitido desarrollar piezas potentes, con un enfoque claro en la funcionalidad y en la viabilidad comercial. Con el tiempo, la propuesta ha evolucionado y, con ella, se ha perfeccionado el proceso, logrando resultados más sólidos en términos de diseño e innovación.


4. ¿De qué manera Rediseña fortaleció el trabajo en equipo y la cultura de innovación dentro de la institución?


El proceso de Rediseña fortalece el trabajo en equipo de diversas maneras. Al ser un proyecto colaborativo que involucra a varias escuelas de diseño, nos permite trabajar de manera conjunta, compartiendo conocimientos, recursos y enfoques creativos. Esta interacción constante fomenta una dinámica de cooperación entre estudiantes, docentes y profesionales de nuestra área, promoviendo el intercambio de ideas y el aprendizaje mutuo.


Abordar temáticas como el upcycling nos desafía constantemente a potenciar nuestra capacidad creativa, impulsándonos a encontrar soluciones innovadoras contemplando el cuidado del medio ambiente. Estos procesos nos involucran de manera activa, consolidando una cultura de innovación que estimula y motiva de forma continua.


5. ¿Qué valor tiene para ti impulsar proyectos colaborativos e interdisciplinarios en la formación de futuros profesionales?


Impulsar proyectos colaborativos es fundamental en la formación de futuros profesionales, ya que les permite desarrollar habilidades clave como el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y la capacidad de adaptación a diferentes perspectivas. Estos proyectos fomentan la creatividad y la innovación al integrar diversos enfoques y miradas.


Al trabajar con sus pares, los estudiantes aprenden a abordar problemáticas complejas desde múltiples ángulos, lo que enriquece significativamente su proceso de aprendizaje y les proporciona herramientas sólidas para enfrentar los desafíos del mundo laboral. En un entorno tan dinámico y cambiante, la capacidad de colaborar y adaptarse a nuevas ideas resulta esencial para su desarrollo profesional y personal.


Por otra parte, integrar al estudiante de diseño en proyectos reales —atravesando todas las etapas del proceso creativo y finalizando con un producto colocado en un punto de venta— les brinda una visión concreta del ejercicio profesional. Estas experiencias despiertan entusiasmo, refuerzan el compromiso y fomentan una actitud proactiva frente a los desafíos del campo laboral.

Mentores Categoría Textil x ORT

/

Ana Inés Piriz


1. ¿Cómo viviste la experiencia de formar parte de Rediseña? 


Como docente de ORT es muy interesante desarrollar ejercicios académicos que participan en concursos, permitiendo a los alumnos dar visibilidad a sus trabajos. Los desafíos del proceso y la conjunción de objetivos académicos y comerciales es un aspecto que hace crecer a los estudiantes.


2. ¿Qué momento o instancia del proceso destacarías como el más significativo?   


A) El concurso presenta desafíos interesantes por tener una conjunción compleja de objetivos. La inspiración  común en un artista plantea el desafío de proponer diseños con identidad propia que representen la conceptualización planteada por cada dupla. Generar productos viables de comercializar en un shopping, con carácter e identidad de diseño, que representen la obra del artista y respeten la metodología de rediseño a partir de prendas en desuso es un camino a transitar con grandes desafíos. Ir viendo cómo cada dupla logra el puzzle para proyectar diseños sin dejar relegado ninguno de los objetivos, es una tutoría  muy disfrutable y desafiante. 


B) Creo que todas las instancias son importantes y claves, pero especialmente me parece relevante  la oportunidad que tienen las finalistas de trabajar con estudiantes de todas las facultades y generar intercambio con ellos. Ésta vivencia es muy  enriquecedora para los alumnos. También la instancia de pop up en el shopping es una oportunidad de acercamiento al mercado que aporta experiencia desde aspectos complementarios a las facultades.                                                               


3. ¿Cómo viste el crecimiento de los estudiantes a lo largo del proyecto? 


En cuanto a creatividad, gestión de proyectos, trabajo en equipo, etc. Destaco el trabajo en equipo de cada dupla, complementándose y aportando en el proceso para lograr productos de muy buen nivel resolutivo que cumplen con los objetivos planteados por el concurso: rediseñar a partir de prendas en desuso, transmitir  los conceptos y estética del trabajo del artista plástico inspiración  y ser viables de comercializarse  en el shopping.


4. En tu área específica, ¿qué aprendizajes surgieron qué considerás valiosos?


La metodología de rediseñar a partir de prendas en desuso tiene características particulares. Éstas llevan a considerar nuevas metodologías de producción y entender que desde los procesos productivos y la búsqueda de soluciones a residuos generados, es posible generar productos de valor agregado.


5. ¿De qué manera Rediseña fortaleció el trabajo en equipo y la cultura de innovación dentro de la institución?


El concurso se encuentra alineado a nuestra metodología de trabajo por lo que nos resultó sencillo integrarlo al curso. Siento que el mayor fortalecimiento es darle la oportunidad a las alumnas de visibilizar masivamente sus trabajos con las exigencias reales de un producto que debe ser vendido en un local comercial. Para lograr esto es clave un trabajo interdisciplinario y en consecuencia el trabajo en equipo se torna imprescindible visibilizándose la importancia de esto en nuestro rubro.


6. ¿Qué valor tiene para ti impulsar proyectos colaborativos e interdisciplinarios en la formación de futuros profesionales? 


Para poder llevar a cabo proyectos de diseño de indumentaria, es clave el manejo de trabajo interdisciplinario, el cumplimiento de plazos y la flexibilidad para resolver problemas en el proceso de diseño y producción. El desarrollo del concurso visibiliza todo esto en su proceso, siendo en consecuencia una experiencia de aprendizaje para el futuro desarrollo profesional de nuestros alumnos. Formamos futuros profesionales por lo que estas oportunidades son especialmente motivadoras tanto para los docentes como para los alumnos.

Mentores Categoría Textil x ORT

/

Milagros Martínez


1. ¿Cómo viviste la experiencia de formar parte de Rediseña?


Luego de 17 años como Docente en Ort en distintas materias, este es mi primer año en tener la experiencia en ReDiseña. Motivar a los alumnos es un gran desafío como docente, despertar el interés, encender su curiosidad, para así conectar y lograr adentrarse a procesos metodológicos y experimentales que los forman como profesionales. Que se gesten estas oportunidades con el "afuera", real-tangible,  logra sin ningún lugar a duda encender ese motor motivacional. Para ellos verse proyectados en una realidad visible, es super emocionante, y hace que se respire otra energía durante el trabajo.


2. ¿Qué momento o instancia del proceso destacarías como el más significativo?


Dentro de un proceso de diseño —con sus distintas etapas evolutivas, desafíos y aprendizajes— considero que lo más significativo pasa cuando el estudiante experimenta algo nuevo o diferencial respecto a lo habitual en su formación académica. Particularmente, destaco la vivencia colectiva de pertenecer a un sistema de diseño, conformado por distintas escuelas y docentes, donde hay un verdadero cruce de miradas, saberes y lenguajes. Esa instancia de encuentro, colaboración y construcción conjunta es profundamente enriquecedora. 

Además, el hecho de poder visibilizar un producto propio en un entorno real de consumo, como lo es el Montevideo Shopping, representa un punto clave, no sólo valida el proceso creativo, sino que genera una experiencia emocional fuerte de proyección profesional y reconocimiento social.

        

3. ¿Cómo viste el crecimiento de los estudiantes a lo largo del proyecto?


Este proyecto pone en juego múltiples dimensiones del proceso, y por eso es una excelente instancia para observar el nivel de madurez académica que los estudiantes han alcanzado. Es un verdadero placer ver cómo, en duplas o tríos, evolucionan en sus procesos, toman decisiones con mayor ó menor autonomía y resuelven desafíos de diseño, tanto en el plano conceptual como técnico y ejecutivo.  


El desafío particular del concurso —rediseñar a partir de prendas en desuso e interpretar estéticamente el universo de un artista plástico— exigió un trabajo profundo de análisis, sensibilidad creativa y capacidad de síntesis. El crecimiento fue evidente, tanto en lo individual como en lo colectivo.  


4. En tu área específica, ¿qué aprendizajes surgieron qué considerás valiosos? 


Uno de los aprendizajes más valiosos fue explorar la creatividad desde sistemas alternativos de creación, especialmente a través del upcycling como metodología. 

Además, fue clave incorporar una metodología operativa clara para construir, optimizar y proyectar estos procesos de manera consciente y profesional, integrando lo técnico con lo conceptual . Vimos en las prendas en desuso no solo una fuente de materia prima, sino también una carga simbólica y emocional que puede ser resignificada a través de procesos de reconstrucción, y así esas piezas adquieren una segunda oportunidad para contar nuevas historias.


5. ¿Qué valor tiene para ti impulsar proyectos colaborativos e interdisciplinarios en la formación de futuros profesionales?


Tiene un valor enorme. Lo colaborativo está en el ADN del diseño: somos parte de una red viva que se nutre en la interacción con otros. Diseñar implica dialogar, complementar, construir con y desde la diferencia.Impulsar este tipo de experiencias desde una etapa formativa temprana permite que los estudiantes comprendan que el diseño no se hace en soledad, sino como parte de un gran rompecabezas interdisciplinario. Al involucrarse en estos procesos, no sólo desarrollan habilidades técnicas, sino también escucha, empatía y pensamiento colectivo. Para nosotros, como docentes, también es una instancia de aprendizaje. Al ser parte activa de esta red, seguimos enriqueciéndonos y evolucionando junto con nuestros estudiantes.

NOTAS RECOMENDADAS
Miércoles 21 de mayo de 2025
Participantes Textil x ORT
Rediseña 2025
…De los protagonistas más silenciosos a quienes están en primera plana, en Mondesign comenzamos a presentarte a los equipos de trabajo de ORT en esta edición de Rediseña 2025. Hoy: Participantes Textil x ORT …Además, hicimos preguntas y tenemos para ti respuestas –Conocé los inicios de los procesos de diseño 2025 en las palabras de sus creadores!
Lunes 19 de mayo de 2025
Mentores Categoría Textil x ORT
Rediseña 2025
Los procesos de diseño tienen también sus entretelones, y en estos son también protagonistas –aunque un poco silenciosos– los mentores y coordinadores de Rediseña. Año a año cada institución acompaña los procesos de sus estudiantes del boceto al producto, y de la mano de destacados referentes de área. –Hoy en Mondesign, te presentamos a quien conforma el equipo de trabajo de ORT en esta edición de Rediseña 2025.
Viernes 16 de mayo de 2025
Participantes Artes Visuales x UCU, Parte II
Rediseña 2025
Esta semana en Mondesign te presentamos a los participantes de la categoría artes visuales de UCU en esta edición de Rediseña 2025. Hoy: Participantes Artes Visuales x UCU, Parte II …Además, En Mondesign siempre tenemos preguntas y, para ti, respuestas –Te introducimos a las ideas y conceptos de este 2025 en las palabras de sus creadores!
Miércoles 14 de mayo de 2025
Participantes Artes Visuales x UCU, Parte I
Rediseña 2025
La semana pasada te presentábamos a los participantes por parte de Integra, es hora de presentarte a los equipos de trabajo de UCU en esta edición de Rediseña 2025. Hoy: Participantes Artes Visuales x UCU, Parte I …Además, hicimos preguntas y tenemos para ti respuestas –Conocé los inicios de los procesos de diseño 2025 en las palabras de sus creadores!
Lunes 12 de mayo de 2025
Mentores x UCU
Rediseña 2025
Año a año cada institución acompaña los procesos de sus estudiantes del boceto al producto, y de la mano de destacados referentes de área. –Hoy en Mondesign, te presentamos a quienes conforman el equipo de trabajo de UCU en esta edición de Rediseña 2025.
Viernes 09 de mayo de 2025
Participantes Audiovisual x Integra
Rediseña 2025
Hace unos días te presentábamos a los participantes de la categoría textil de Integra en esta edición de Rediseña 2025. Hoy: Participantes Audiovisual x Integra …Además, En Mondesign siempre tenemos preguntas y, para ti, respuestas –Te introducimos a las ideas y conceptos de este 2025 en las palabras de sus creadores!
Miércoles 07 de mayo de 2025
Participantes Textil x Integra
Rediseña 2025
…De los protagonistas más silenciosos a quienes están en primera plana, en Mondesign comenzamos a presentarte a los equipos de trabajo de Integra en esta edición de Rediseña 2025. Hoy: Participantes Textil x Integra …Además, hicimos preguntas y tenemos para ti respuestas –Conocé los inicios de los procesos de diseño 2025 en las palabras de sus creadores!
Lunes 05 de mayo de 2025
Mentores x Integra
Rediseña 2025
El detrás de escena, acompasa más que sólo escenarios… Los procesos de diseño tienen también sus entretelones, y en estos son también protagonistas –aunque un poco silenciosos– los mentores y coordinadores de Rediseña. Año a año cada institución acompaña los procesos de sus estudiantes del boceto al producto, y de la mano de destacados referentes de área. –Hoy en Mondesign, te presentamos a quienes conforman el equipo de trabajo de Integra en esta edición de Rediseña 2025.
Viernes 02 de mayo de 2025
Stockholm Design Week 2025
Tendencias 2025
Sillones de excelencia, clásicos reinventados y alfombras vibrantes… Hoy en Mondesign, nuestra reseña sobre la Milan Design Week 2025 nos transportó a unos meses atrás. –Hoy, recordamos la Stockholm Design Week 2025, y te la bajamos a titulares: los momentos más destacados de la semana.
Miércoles 30 de abril de 2025
Lo que se viene…
Rediseña 2025
Lo que antes fue estructura, tensión, línea y volumen, hoy se convierte en escenografía, movimiento y propuesta visual contemporánea. Esto recién empieza, y lo que se viene, viene fuerte. Rediseñar es crear desde otra perspectiva. Hoy en Mondesign, más Rediseña 2025… Y, esperamos atentos a la presentación de las duplas y equipos 2025! –Próximamente
Lunes 28 de abril de 2025
Reciclar con estilo: Una urgencia de diseño
Rediseña 2025
La sostenibilidad es una urgencia de diseño, y a decir verdad llamarle urgencia es quedarse corto. –Grandes firmas de diseño y moda se rigen bajo estos principios y marcan temporada a temporada directrices de tendencia del tipo que desconoce fronteras. Hoy en Mondesign, te introducimos a los procesos de diseño de 4 marcas a la vanguardia del diseño de upcycling contemporáneo.
Viernes 25 de abril de 2025
Milan Design Week 2025
Tendencias 2025
La semana del diseño en Milán es un escenario global donde el futuro del diseño, la moda y el lujo no solo se presentan –se proyectan. Cada abril, la ciudad se convierte en el confluente de las mentes más brillantes y las ideas más audaces de la industria. Hoy en Mondesign, highlights de lo que fue la la 63ª edición de Milan Design Week
Miércoles 23 de abril de 2025
Rediseña Campus x Workshop “Del lienzo al frame”
Rediseña 2025
Este Sábado 26 y como parte del programa de Rediseña 2025 tendrá lugar “Del lienzo al frame”, un workshop dirigido por Inés Abal, Alicia Escardó, Eddy Fernández y Paula Moore. Esta instancia está dirigido a estudiantes de audiovisual de las universidades Integra Escuela y ORT, y tiene el objetivo de introducirlos al género Fashion Film. Hoy en Mondesign.
Lunes 21 de abril de 2025
Tutores Textil x Lucía López
Rediseña 2025
Hoy en Mondesign, nos alegra contar con la participación de Lucía en esta nueva edición de Rediseña 2025.–Lucía, ha sido tutora y coordinadora en varias ediciones de Rediseña y realizado capacitaciones en upcycling y moda circular en Uruguay y Brasil. Además! Compartimos contigo detalles sobre su publicación “Atinando al Ojo del Cíclope”…
Viernes 18 de abril de 2025
En primera persona con Franco Smaldone
Mondesign 2024
Hoy en Mondesign, compartimos con ustedes la nota de Agustina Amorós, de InfoStyle, que entrevista al ganador de la edición de Mondesign 2024: Franco Smaldone. Franco Smaldone fue uno de los ganadores de la última edición del evento de moda de autor que organiza anualmente Montevideo Shopping. –Franco Smaldone y su colección XOC.
×
Aceptar
×
Aceptar
×
Seguir comprando
Ver carrito
0 item(s) agregado tu carrito
MUTMA
Continuar
CHECKOUT
×
Se va a agregar 1 ítem a tu carrito
¿Es para un colectivo?
No
Aceptar