
Hoy en Mondesign, te proponemos adentrarnos en los procesos de diseño de las estudiantes detrás del evento ¿NO VES?; un evento de moda que busca visibilizar el proceso creativo que hay detrás del producto final, conectándolo con el concepto de Marca País, la importancia de la sustentabilidad y el camino reflexivo de cada estudiantes. Más moda, más Uruguay, más Mondesign: Colecciones ¿NO VES?, Parte lI
1. MANIFIESTO - Aline Piperno
¿Cómo nace la colección y cómo lograste materializar tu visión en las prendas?
La colección nace de los sentimientos que uno siente cuando se queda solo en el silencio de la noche. En mi caso era una transición de sentimientos, desde paz a ansiedad, creando un caos interno.
La transmisión a prendas la realicé a partir de la mezcla de un solo material en diferentes colores y proporciones, creando así un caos en las prendas
¿Cuál es el abordaje sustentable y por qué consideras que es necesario?
Mi colección es casi toda a partir del reciclaje de materiales en deshueso, retazos de jean para las prendas inferiores y lanas sobrantes de telares para la parte superior. Como dueña dora me parece muy importante encontrar una solucion a los materiales que están en deshueso o sobrantes de la industria para no seguir generando mas contaminación.
¿Cómo visualizas el futuro de la moda en Uruguay?
Creo que el uruguayo casa vez se interesa y se informa más sobre lo que es moda. Esto nos permite tener comprado más consientes. Que marcas nacionales crezcan con fuerza y se instalen en el mercado local e internaciones
2.PROFUNDO - Lucía Losada
¿Cómo nace la colección y cómo lograste materializar tu visión en las prendas?
Desde un inicio supe que para este proyecto, a diferencia de años anteriores, quería hacer prendas que se aliñen lo más posible a mi estilo partiendo de la base conceptual en común. Desde los diferentes modelos de prenda , colores, hasta la elección de telas fueron pensados en mi vestimenta del día a día.
¿Cuál es el abordaje sustentable y por qué consideras que es necesario?
La moda sostenible engloba un conjunto de prácticas en el diseño, confección y consumo de moda que son respetuosas no solo con el medioambiente sino con todas aquellas personas que trabajan en la industria textil. Por esto mismo, siempre nos es imprescindible aplicar este método a la hora de diseñar.
El abordaje sustentable en esta colección, se plantea en los recursos como upcycling de prendas en desuso y materiales reciclados , darle una segunda vida y propósito.
¿Cómo surge el colectivo noves y que tienen en común todas las colecciones expuestas?
“¿No ves?” Surge de una problemática en común que tenemos como estudiantes de diseño: las personas nunca ven el trabajo detrás de todo lo que ven. Las horas, energías, cantidad de recursos y materiales que conlleva una colección.
Por esta razón quisimos expresarnos tal como somos en nuestras redes del colectivo, mostrar esa parte que no se ve en el resultado final.
Creo que todas las colecciones además de una estética y carta cromática en común tienen ese trabajo arduo de cada una. Y se refleja claramente su identidad en cada prenda y detalle.
¿Cómo visualizas el futuro de la moda en Uruguay?
Siento que aún le falta mucho por explorar y desarrollar. Aveces como país pequeño nos quedamos solo con lo que vemos que se usa afuera, y poco nos preguntamos y experimentamos con lo que podemos llegar a hacer acá. La vestimenta es nuestra identidad, hay que jugar más con eso, expresarse. Igualmente creo que con el tiempo ha mejorado y vamos por ese camino.
3.ABISMO - Agustina Elhordoy
¿Cómo nace la colección y cómo lograste materializar tu visión en las prendas?
Abismo, por definición es “una parte profunda alma que resulta incomprensible” y nace de la introspección sobre como me siento en el silencio de la noche. Luego de mucha reflexión, elegí inspirarme en la ansiedad de tener muchas lineas de pensamiento abiertas en paralelo, cual pestañas de computadora. Estas lineas se mueven con tal velocidad que se enriedan y se desenriedan casi por si solas.
Para esto, lo plasmee en el uso de cierres, tanto en texturas de líneas verticales como en flecos, descontextualizando un elemento funcional, llevándolo a que sea decorativo.
Así mismo, la paleta de color se compone por negro y azul, con algunos matices, para que haya un punto de partida directo con la inspiración.
¿Cuál es el abordaje sustentable y por qué consideras que es necesario?
Hoy en día como diseñador es imposible no pensar en la sustentabilidad como una pata clave de los procesos creativos. Este año tuvimos la suerte de hacer una alianza con Manos del Uruguay, donde nos donaron hilados y colas de telar en deshuso para incorporar en nuestras colecciones.
Para las prendas de tejido de punto, recicle estos hilados, siendo que la lana es un material noble con gran durabilidad y una capacidad de generar calor increíble. Por ese lado, no es necesario comprarse 5 capas de abrigo, sino 1 que realmente tenga esa propiedad.
Por otro lado, las telas utilizadas son todas 100% algodón, otra fibra natural que también es clásica, como lo son la gabardina y el jean. Aún más , tanto los materiales como los colores utilizados no pasan de moda. Abismo es una colección atemporal, pensada para usar en todas las estaciones del año sin temporada en particular.
También, las piezas como los caderines o minifaldas fueron creados para que sean aplicables en muchas posiciones, jugando con los diferentes lugares del cuerpo.
¿Cómo surge el colectivo noves y que tienen en común todas las colecciones expuestas?
No Ves surge en el marco de la materia Diseño y Producción de Eventos de la Licenciatura en Diseño de Modas en la Ort. Todos los años para este curso se realiza un evento de aproximadamente 15 estudiantes. Este año, eramos 7, y aprovechando el cambio de panorama al ser menos, decidimos darle un giro al evento también.
Para inspirarnos nos fuimos hacia lo profundo de nosotras, de las dudas o pensamientos que surgen en la mitad de la noche cuando en el entorno hay silencio. Nos dimos cuenta que allí surgen ideas y sentimientos, para cada diferentes. Sin embargo, dos se repetían: calma y ansiedad. Compartiendo nuestras experiencias, pudimos resaltar que muchas veces hay un trayecto de una a otra, no siempre abarca una por si sola.
Es por esto, que decidimos hacer un evento phygital, mitad presencial y mitad virtual, donde en el video-pasarela realizado se mostrara la transición entre la calma y la ansiedad que uno puede ir sintiendo.
Por otra parte, todas las colecciones tienen recursos de diseño en común, queríamos que hubiera diálogo entre sí e incluso funcionan muy bien combinadas, tal como las mostramos en la parte expositiva con maniquies del evento.
¿Cómo visualizas el futuro de la moda en Uruguay?
Sin duda creo que le futuro de la moda en uruguay es brillante, y eso va a ser producto del ambiente amigable que se está generando con las nuevas generaciones de diseñadores (como nosotras). Siento que hay un espacio de solidaridad, de apoyar los logros del otro, de nutrirse de la experiencia ajena y una cultura de cowork que va a hacer de este mundito algo no tan frívolo como se tiende a pensar.
Personalmente veo en mis colegas y artistas mucho talento, mucha curiosidad por crear cosas nuevas y un interés por aprender cosas nuevas para no conformarse. Uruguay tiene talento a nivel internacional, se necesitan más espacios para mostrarlo.





























