
Hace unos días te presentábamos a los participantes de la categoría textil de Integra en esta edición de Rediseña 2025. Hoy: Participantes Audiovisual x Integra …Además, En Mondesign siempre tenemos preguntas y, para ti, respuestas –Te introducimos a las ideas y conceptos de este 2025 en las palabras de sus creadores!
/
Equipo: Cleo Espino & Samuel García
1.¿De qué manera la vida y obra de María Freire impactó en el concepto creativo de su proyecto?
La obra de María nos sorprendió e inspiró profundamente. Su visión, adelantada a su tiempo, en cuanto al arte moderno y abstracto, fue reveladora. El tratamiento de las formas y el uso del color fueron claves para dar vida a un universo visual que se manifiesta en nuestro proyecto.
2. ¿Qué elementos (formas, colores, temas, materiales) de la obra de María Freire eligieron reinterpretar o resignificar en su propuesta? ¿Por qué?
Decidimos trabajar a partir de una obra en particular de María: Composición (1955, gouache sobre cartulina, 50 x 80 cm, N° inv. 1710). Esta pieza fue la que más captó nuestra atención. En ella, las líneas que conforman figuras abstractas nos sugirieron la imagen de cometas sobre una playa. A partir de esa lectura personal, construimos el universo visual que decidimos interpretar en nuestro proyecto.
3. ¿Qué es para ustedes la resignificación de los materiales de desecho para crear piezas utilitarias?
Resignificar material para nosotros es mirar el desecho no como un fin, sino como un punto de partida. Al reutilizar materiales, se desafían las nociones tradicionales de valor, estética y utilidad. Se convierte lo descartado en significativo, muchas veces revelando nuevas historias. Sumando el peso ecológico que puede beneficiar a todos.
4. ¿Qué aprendizajes o descubrimientos surgieron al trasladar una referencia artística como María Freire a un lenguaje contemporáneo como el fashion film?
Descubrimos que María Freire puede habitar en muchos más espacios que el de una obra. Su lenguaje visual y su forma de expresión trascienden lo estrictamente artístico. Al trasladar su universo a un lenguaje contemporáneo como el fashion film, entendimos que su obra no solo es inspiración estética, sino también un testimonio de sensibilidad, ruptura y visión. Su historia como artista fue la guía que nutrió el enfoque narrativo y conceptual de nuestro proyecto.
/
Equipo: Manuel Bonatti y Martina Rubino
1.¿De qué manera la vida y obra de María Freire impactó en el concepto creativo de su proyecto?
Lo que más nos impactó de la vida y obra de María Freire fue su esencia singular. Resalta su poder femenino, su identidad como artista y su enfoque innovador.
2. ¿Qué elementos (formas, colores, temas, materiales) de la obra de María Freire eligieron reinterpretar o resignificar en su propuesta? ¿Por qué?
Nos basamos en los colores más prominentes y, en cuanto a los elementos, buscamos incorporar aspectos creativos, abstractos, innovadores y coloridos.
3. ¿Qué es para ustedes la resignificación de los materiales de desecho para crear piezas utilitarias?
En relación con el pilar del proyecto que es el upcycling, consideramos que se trata de una propuesta única y de gran relevancia, especialmente para los estudiantes que se encuentran en una etapa de aprendizaje y formación de los valores de sus proyectos, marcas, entre otros.
4. ¿Qué aprendizajes o descubrimientos surgieron al trasladar una referencia artística como María Freire a un lenguaje contemporáneo como el fashion film?
Aprendimos cómo algo puede ser versátil y complementario en diferentes entornos. Lo fundamental es visualizarlo desde otra perspectiva y unir conceptos para alcanzar una idea creativa.
/
Equipo: Sara Pedocchi & Juliana Scarone
1.¿De qué manera la vida y obra de María Freire impactó en el concepto creativo de su proyecto?
La obra de Freire, centrada en una abstracción de líneas limpias y colores plenos, inspira a repensar la moda como una extensión del arte visual. Su enfoque experimental nos motivó a explorar la relación entre color, cuerpo, forma y espacio; conceptos atemporales y a su vez absolutamente modernos.
2. ¿Qué elementos (formas, colores, temas, materiales) de la obra de María Freire eligieron reinterpretar o resignificar en su propuesta? ¿Por qué?
Resignificamos sus estructuras geométricas minimalistas y paletas de colores, construyendo un mundo visual representativo de su obra. También respondimos trasladando a su potencia visual y a su capacidad de generar ritmo trasladando estas cualidades a la edición del fashion film.
3. ¿Qué es para ustedes la resignificación de los materiales de desecho para crear piezas utilitarias?
Resignificar materiales es, para nosotras, una manera de dar nueva vida a lo descartado y de apreciar los materiales que usamos sobre nuestra piel todos los días. Es una práctica ética y creativa que transforma residuos en objetos con valor simbólico, artístico y funcional.
4. ¿Qué aprendizajes o descubrimientos surgieron al trasladar una referencia artística como María Freire a un lenguaje contemporáneo como el fashion film?
Comprendimos que su lenguaje visual puede expandirse más allá de un lienzo. Un fashion film nos permite generar un mundo de narrativa en movimiento, generando un diálogo entre el arte plástico, lenguaje audiovisual y el cuerpo humano.
/
Equipo: Lola Pernas & Isabel Bragard
1.¿De qué manera la vida y obra de María Freire impactó en el concepto creativo de su proyecto?
La obra de María Freire nos inspiró por su sensibilidad abstracta, su uso del color y su lenguaje geométrico. A partir de eso, construimos un fashion film que traslada su universo plástico a un recorrido visual y sensorial. Tomamos su forma de componer como punto de partida para explorar la relación entre cuerpo, espacio y percepción, proponiendo una narrativa donde lo cotidiano se vuelve sutilmente surreal.
2. ¿Qué elementos (formas, colores, temas, materiales) de la obra de María Freire eligieron reinterpretar o resignificar en su propuesta? ¿Por qué?
Elegimos reinterpretar su uso del color vibrante pero armónico, sus formas geométricas limpias y su forma de componer el espacio desde el equilibrio. Estos elementos se trasladan a los escenarios, al estilismo y a los objetos generados con inteligencia artificial, que tienen colores, formas y texturas inspiradas en su obra. Nos interesó usar estos recursos para generar un entorno que transmita orden, pero también libertad y juego.
3. ¿Qué es para ustedes la resignificación de los materiales de desecho para crear piezas utilitarias?
Es una forma de dar nueva vida a lo descartado, transformando residuos en objetos con sentido estético y funcional. Implica un compromiso con la sustentabilidad, pero también una mirada creativa que encuentra belleza en lo que ya no se usa. Es un gesto que une lo ético con lo artístico.
4. ¿Qué aprendizajes o descubrimientos surgieron al trasladar una referencia artística como María Freire a un lenguaje contemporáneo como el fashion film?
Descubrimos que su obra, aunque abstracta y estática, puede dialogar con el movimiento, la tecnología y lo audiovisual. Aprendimos a traducir sus principios visuales en ritmo, atmósfera y sensaciones. También entendimos que no era necesario representar literalmente, sino captar su espíritu y transformarlo en una experiencia contemporánea, poética y visualmente cuidada.





























