Contacto
Viernes 09 de mayo de 2025
Participantes Audiovisual x Integra
Hace unos días te presentábamos a los participantes de la categoría textil de Integra en esta edición de Rediseña 2025. Hoy: Participantes Audiovisual x Integra …Además, En Mondesign siempre tenemos preguntas y, para ti, respuestas –Te introducimos a las ideas y conceptos de este 2025 en las palabras de sus creadores!
Participantes Audiovisual x Integra

Hace unos días te presentábamos a los participantes de la categoría textil de Integra en esta edición de Rediseña 2025. Hoy: Participantes Audiovisual x Integra …Además, En Mondesign siempre tenemos preguntas y, para ti, respuestas –Te introducimos a las ideas y conceptos de este 2025 en las palabras de sus creadores!

Participantes Audiovisual x Integra

/

Equipo: Cleo Espino & Samuel García


1.¿De qué manera la vida y obra de María Freire impactó en el concepto creativo de su proyecto? 


La obra de María nos sorprendió e inspiró profundamente. Su visión, adelantada a su tiempo, en cuanto al arte moderno y abstracto, fue reveladora. El tratamiento de las formas y el uso del color fueron claves para dar vida a un universo visual que se manifiesta en nuestro proyecto.


2. ¿Qué elementos (formas, colores, temas, materiales) de la obra de María Freire eligieron reinterpretar o resignificar en su propuesta? ¿Por qué?


Decidimos trabajar a partir de una obra en particular de María: Composición (1955, gouache sobre cartulina, 50 x 80 cm, N° inv. 1710). Esta pieza fue la que más captó nuestra atención. En ella, las líneas que conforman figuras abstractas nos sugirieron la imagen de cometas sobre una playa. A partir de esa lectura personal, construimos el universo visual que decidimos interpretar en nuestro proyecto.


3. ¿Qué es para ustedes la resignificación de los materiales de desecho para crear piezas utilitarias?


Resignificar material para nosotros es mirar el desecho no como un fin, sino como un punto de partida. Al reutilizar materiales, se desafían las nociones tradicionales de valor, estética y utilidad. Se convierte lo descartado en significativo, muchas veces revelando nuevas historias. Sumando el peso ecológico que puede beneficiar a todos. 


4. ¿Qué aprendizajes o descubrimientos surgieron al trasladar una referencia artística como María Freire a un lenguaje contemporáneo como el fashion film?


Descubrimos que María Freire puede habitar en muchos más espacios que el de una obra. Su lenguaje visual y su forma de expresión trascienden lo estrictamente artístico. Al trasladar su universo a un lenguaje contemporáneo como el fashion film, entendimos que su obra no solo es inspiración estética, sino también un testimonio de sensibilidad, ruptura y visión. Su historia como artista fue la guía que nutrió el enfoque narrativo y conceptual de nuestro proyecto.

Participantes Audiovisual x Integra

/

Equipo: Manuel Bonatti y Martina Rubino


1.¿De qué manera la vida y obra de María Freire impactó en el concepto creativo de su proyecto?


Lo que más nos impactó de la vida y obra de María Freire fue su esencia singular. Resalta su poder femenino, su identidad como artista y su enfoque innovador.


2. ¿Qué elementos (formas, colores, temas, materiales) de la obra de María Freire eligieron reinterpretar o resignificar en su propuesta? ¿Por qué?


Nos basamos en los colores más prominentes y, en cuanto a los elementos, buscamos incorporar aspectos creativos, abstractos, innovadores y coloridos.


3. ¿Qué es para ustedes la resignificación de los materiales de desecho para crear piezas utilitarias?


En relación con el pilar del proyecto que es el upcycling, consideramos que se trata de una propuesta única y de gran relevancia, especialmente para los estudiantes que se encuentran en una etapa de aprendizaje y formación de los valores de sus proyectos, marcas, entre otros.


4. ¿Qué aprendizajes o descubrimientos surgieron al trasladar una referencia artística como María Freire a un lenguaje contemporáneo como el fashion film?


Aprendimos cómo algo puede ser versátil y complementario en diferentes entornos. Lo fundamental es visualizarlo desde otra perspectiva y unir conceptos para alcanzar una idea creativa.

Participantes Audiovisual x Integra

/

Equipo: Sara Pedocchi & Juliana Scarone


1.¿De qué manera la vida y obra de María Freire impactó en el concepto creativo de su proyecto?


La obra de Freire, centrada en una abstracción de líneas limpias y colores plenos, inspira a repensar la moda como una extensión del arte visual. Su enfoque experimental nos motivó a explorar la relación entre color, cuerpo, forma y espacio; conceptos atemporales y a su vez absolutamente modernos.


2. ¿Qué elementos (formas, colores, temas, materiales) de la obra de María Freire eligieron reinterpretar o resignificar en su propuesta? ¿Por qué?


Resignificamos sus estructuras geométricas minimalistas y paletas de colores, construyendo un mundo visual representativo de su obra. También respondimos trasladando a su potencia visual y a su capacidad de generar ritmo trasladando estas cualidades a la edición del fashion film.


3. ¿Qué es para ustedes la resignificación de los materiales de desecho para crear piezas utilitarias?


Resignificar materiales es, para nosotras, una manera de dar nueva vida a lo descartado y de apreciar los materiales que usamos sobre nuestra piel todos los días. Es una práctica ética y creativa que transforma residuos en objetos con valor simbólico, artístico y funcional.


4. ¿Qué aprendizajes o descubrimientos surgieron al trasladar una referencia artística como María Freire a un lenguaje contemporáneo como el fashion film?


Comprendimos que su lenguaje visual puede expandirse más allá de un lienzo. Un fashion film nos permite generar un mundo de narrativa en movimiento, generando un diálogo entre el arte plástico, lenguaje audiovisual y el cuerpo humano.

Participantes Audiovisual x Integra

/

Equipo: Lola Pernas & Isabel Bragard


1.¿De qué manera la vida y obra de María Freire impactó en el concepto creativo de su proyecto?


La obra de María Freire nos inspiró por su sensibilidad abstracta, su uso del color y su lenguaje geométrico. A partir de eso, construimos un fashion film que traslada su universo plástico a un recorrido visual y sensorial. Tomamos su forma de componer como punto de partida para explorar la relación entre cuerpo, espacio y percepción, proponiendo una narrativa donde lo cotidiano se vuelve sutilmente surreal.


2. ¿Qué elementos (formas, colores, temas, materiales) de la obra de María Freire eligieron reinterpretar o resignificar en su propuesta? ¿Por qué?


Elegimos reinterpretar su uso del color vibrante pero armónico, sus formas geométricas limpias y su forma de componer el espacio desde el equilibrio. Estos elementos se trasladan a los escenarios, al estilismo y a los objetos generados con inteligencia artificial, que tienen colores, formas y texturas inspiradas en su obra. Nos interesó usar estos recursos para generar un entorno que transmita orden, pero también libertad y juego.


3. ¿Qué es para ustedes la resignificación de los materiales de desecho para crear piezas utilitarias?


Es una forma de dar nueva vida a lo descartado, transformando residuos en objetos con sentido estético y funcional. Implica un compromiso con la sustentabilidad, pero también una mirada creativa que encuentra belleza en lo que ya no se usa. Es un gesto que une lo ético con lo artístico.


4. ¿Qué aprendizajes o descubrimientos surgieron al trasladar una referencia artística como María Freire a un lenguaje contemporáneo como el fashion film?


Descubrimos que su obra, aunque abstracta y estática, puede dialogar con el movimiento, la tecnología y lo audiovisual. Aprendimos a traducir sus principios visuales en ritmo, atmósfera y sensaciones. También entendimos que no era necesario representar literalmente, sino captar su espíritu y transformarlo en una experiencia contemporánea, poética y visualmente cuidada.

NOTAS RECOMENDADAS
Viernes 09 de mayo de 2025
Participantes Audiovisual x Integra
Rediseña 2025
Hace unos días te presentábamos a los participantes de la categoría textil de Integra en esta edición de Rediseña 2025. Hoy: Participantes Audiovisual x Integra …Además, En Mondesign siempre tenemos preguntas y, para ti, respuestas –Te introducimos a las ideas y conceptos de este 2025 en las palabras de sus creadores!
Miércoles 07 de mayo de 2025
Participantes Textil x Integra
Rediseña 2025
…De los protagonistas más silenciosos a quienes están en primera plana, en Mondesign comenzamos a presentarte a los equipos de trabajo de Integra en esta edición de Rediseña 2025. Hoy: Participantes Textil x Integra …Además, hicimos preguntas y tenemos para ti respuestas –Conocé los inicios de los procesos de diseño 2025 en las palabras de sus creadores!
Lunes 05 de mayo de 2025
Mentores x Integra
Rediseña 2025
El detrás de escena, acompasa más que sólo escenarios… Los procesos de diseño tienen también sus entretelones, y en estos son también protagonistas –aunque un poco silenciosos– los mentores y coordinadores de Rediseña. Año a año cada institución acompaña los procesos de sus estudiantes del boceto al producto, y de la mano de destacados referentes de área. –Hoy en Mondesign, te presentamos a quienes conforman el equipo de trabajo de Integra en esta edición de Rediseña 2025.
Viernes 02 de mayo de 2025
Stockholm Design Week 2025
Tendencias 2025
Sillones de excelencia, clásicos reinventados y alfombras vibrantes… Hoy en Mondesign, nuestra reseña sobre la Milan Design Week 2025 nos transportó a unos meses atrás. –Hoy, recordamos la Stockholm Design Week 2025, y te la bajamos a titulares: los momentos más destacados de la semana.
Miércoles 30 de abril de 2025
Lo que se viene…
Rediseña 2025
Lo que antes fue estructura, tensión, línea y volumen, hoy se convierte en escenografía, movimiento y propuesta visual contemporánea. Esto recién empieza, y lo que se viene, viene fuerte. Rediseñar es crear desde otra perspectiva. Hoy en Mondesign, más Rediseña 2025… Y, esperamos atentos a la presentación de las duplas y equipos 2025! –Próximamente
Lunes 28 de abril de 2025
Reciclar con estilo: Una urgencia de diseño
Rediseña 2025
La sostenibilidad es una urgencia de diseño, y a decir verdad llamarle urgencia es quedarse corto. –Grandes firmas de diseño y moda se rigen bajo estos principios y marcan temporada a temporada directrices de tendencia del tipo que desconoce fronteras. Hoy en Mondesign, te introducimos a los procesos de diseño de 4 marcas a la vanguardia del diseño de upcycling contemporáneo.
Viernes 25 de abril de 2025
Milan Design Week 2025
Tendencias 2025
La semana del diseño en Milán es un escenario global donde el futuro del diseño, la moda y el lujo no solo se presentan –se proyectan. Cada abril, la ciudad se convierte en el confluente de las mentes más brillantes y las ideas más audaces de la industria. Hoy en Mondesign, highlights de lo que fue la la 63ª edición de Milan Design Week
Miércoles 23 de abril de 2025
Rediseña Campus x Workshop “Del lienzo al frame”
Rediseña 2025
Este Sábado 26 y como parte del programa de Rediseña 2025 tendrá lugar “Del lienzo al frame”, un workshop dirigido por Inés Abal, Alicia Escardó, Eddy Fernández y Paula Moore. Esta instancia está dirigido a estudiantes de audiovisual de las universidades Integra Escuela y ORT, y tiene el objetivo de introducirlos al género Fashion Film. Hoy en Mondesign.
Lunes 21 de abril de 2025
Tutores Textil x Lucía López
Rediseña 2025
Hoy en Mondesign, nos alegra contar con la participación de Lucía en esta nueva edición de Rediseña 2025.–Lucía, ha sido tutora y coordinadora en varias ediciones de Rediseña y realizado capacitaciones en upcycling y moda circular en Uruguay y Brasil. Además! Compartimos contigo detalles sobre su publicación “Atinando al Ojo del Cíclope”…
Viernes 18 de abril de 2025
En primera persona con Franco Smaldone
Mondesign 2024
Hoy en Mondesign, compartimos con ustedes la nota de Agustina Amorós, de InfoStyle, que entrevista al ganador de la edición de Mondesign 2024: Franco Smaldone. Franco Smaldone fue uno de los ganadores de la última edición del evento de moda de autor que organiza anualmente Montevideo Shopping. –Franco Smaldone y su colección XOC.
Miércoles 16 de abril de 2025
Tutores Industrial x Agustín Menini y Carlo Nicola
Rediseña 2025
Agustín Menini y Carlo Nicola han tutelado procesos de diseño en Rediseña de forma sostenida a través de los años. Han visto crecer a este proyecto a lo que es hoy… y nosotros les hemos visto tanto liderando proyectos independientes, como llevando al estudio Menini Nicola; pero siempre desde el trabajo colaborativo. Y nos alegra tenerlos otra vez en Rediseña 2025 como Tutores de Diseño Industrial!
Lunes 14 de abril de 2025
Rediseña 2025 x María Freire
Rediseña 2025
Desde hace ya algunas ediciones, Rediseña apuesta por revisitar no solo materiales en desuso, sino el trabajo de artistas uruguayos que han marcado el desarrollo artístico en nuestro país. Lanzar una décima edición de este proyecto es un hito de peso en la trayectoria de una de las iniciativas de diseño sostenible más importantes de Uruguay, –y porque no podía ser de otra forma, elegimos hacerlo de la mano de una protagonista de la abstracción dura: María Freire. Hoy en Mondesign.
Viernes 11 de abril de 2025
Murales x Diseño de interiores
Tendencias 2025
A medida que el estilo se ha inclinado hacia el maximalismo en los últimos años, muchos profesionales del diseño de interiores están dejando de lado los revestimientos de paredes y las repeticiones de papel para optar por un fresco más permanente. Hoy en Mondesign, una forma de arte de interiores donde el techo es el único límite: Murales x Diseño de interiores
Miércoles 09 de abril de 2025
Kioto x Destinos 2025
Destinos de Moda
Si el fin de temporada en el este y el regreso a la ciudad y al Otoño te tiene con fantaseos escapistas… Hoy te enseñamos una ciudad japonesa llena de historia y la alternativa menos frenética a Tokio: Kioto.
Lunes 07 de abril de 2025
Lanzamiento Décima Edición x Rediseña 2025
Rediseña 2025
En homenaje e inspirado en la vida y obra de la artista uruguaya María Freire, la semana pasada se realizó el lanzamiento de la décima edición de Rediseña. Esta iniciativa creada por Montevideo Shopping tiene como objetivo fomentar el reciclaje en moda y concientizar sobre la importancia del cuidado del medio ambiente, a través del trabajo de estudiantes de diseño, comunicación y artes de nuestro país. Hoy en Mondesign, compartimos contigo el registro de lo que fue el evento de lanzamiento Rediseña 2025.
×
Aceptar
×
Aceptar
×
Seguir comprando
Ver carrito
0 item(s) agregado tu carrito
MUTMA
Continuar
CHECKOUT
×
Se va a agregar 1 ítem a tu carrito
¿Es para un colectivo?
No
Aceptar