Contacto
Miércoles 09 de agosto de 2023
Colecciones ¿NO VES?, Parte l
Hoy en Mondesign, te proponemos adentrarnos en los procesos de diseño de las estudiantes detrás del evento ¿NO VES?; un evento de moda que busca visibilizar el proceso creativo que hay detrás del producto final, conectándolo con el concepto de Marca País, la importancia de la sustentabilidad y el camino reflexivo de cada estudiantes. Más moda, más Uruguay, más Mondesign: Colecciones ¿NO VES?, Parte l
Colecciones ¿NO VES?, Parte l


Hoy en Mondesign, te proponemos adentrarnos en los procesos de diseño de las estudiantes detrás del evento ¿NO VES?; un evento de moda que busca visibilizar el proceso creativo que hay detrás del producto final, conectándolo con el concepto de Marca País, la importancia de la sustentabilidad y el camino reflexivo de cada estudiantes. Más moda, más Uruguay, más Mondesign: Colecciones ¿NO VES?, Parte l

Colecciones ¿NO VES?, Parte l

1. SERENO - Mari Rissolini


¿Cómo nace la colección y cómo lograste materializar tu visión en las prendas?


“S E R E N O” surge a través de conectar conmigo misma y visibilizar quién soy y como soy como diseñadora.

Luego de investigar y reflexionar decidimos abordar los sentimientos con los que se sentía cada una más identificada. En mi caso fue la calma, ese momento de tranquilidad en el que el tiempo se para y la rutina se deja de lado. Apreciar lo simple. 

Por eso tanto los materiales naturales que utilicé, como la croma de tonalidades de crudo fueron pensados para dar comodidad y seguridad. 



¿Cuál es el abordaje sustentable y por qué consideras que es necesario?

 

Hoy en día el abordaje sustentable está presente en cada proyecto,es una práctica que busca reducir el impacto ambiental de la industria textil al aprovechar materiales existentes.

En lo particular tuve mucha afinidad con la propuesta de Manos del Uruguay, me caracterizo por realizar prendas de tejido de punto y poder trabajar junto con Manos me pareció una gran oportunidad de aprendisaje para llevar a la practica que los materiales en deshuso pueden ser reutilizados y no desechados.

Por lo tanto todo el material con hilados que pueden ver en mi colección, es reutilizado de los sobrantes de colas de telares de Manos, además todos los productos se realizaron con manos artesanas principalmente hechas por mi (Mariana Rissolini) y por mi padre (Aldo Rissolini).

Revalorizando los materiales nobles que nos brinda nuestro país.

Es necesario para reducir el impacto negativo de la industria textil en el medio ambiente y promover una producción y consumo más responsables.


¿Cómo surge el colectivo noves y que tienen en común todas las colecciones expuestas? 


“¿NO VES?”  parte de una primera propuesta de la materia Diseño y Producción de Eventos de la Licenciatura en Diseño de Modas en la Ort.

Para representar “marca país”, a raiz de eso suguieron preguntas como ¿que pasa cuando nadie ve? ¿que es lo que no se ve de un diseñador?.

Como diseñadoras emergentes nos cuestionamos el desconocimiento que hay sobre todo el trabajo, energia, dedicacion que hay detras de un proyecto de diseño. Nos propusimos valorizar no solo el producto final, sino que tambien dar el espacio a  todo el proceso.

Por esto es que decidimos innovar con la propuesta de evento, presentar un evento en donde cada uno se sienta parte de lo que realizamos. Mostrando que las prendas de diseñador se pueden utiliazar tanto como en mezcla de prendas de diseñadores como con la ropa casual que cada uno tiene en su armario.



¿Cómo visualizas el futuro de la moda en Uruguay?

 

La conciencia sobre la sostenibilidad y la moda ética ha ido en aumento en todo el mundo, incluido Uruguay. Los consumidores están mostrando una mayor preferencia por marcas que adoptan prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Es posible que la industria de la moda en Uruguay siga esta tendencia, con más diseñadores y marcas locales enfocándose en producir prendas de manera responsable.

La valoración de lo local y el respaldo a diseñadores y marcas uruguayas podría fortalecerse.

Colecciones ¿NO VES?, Parte l

2.DUAL - Melissa Marcoff


¿Cómo nace la colección y cómo lograste materializar tu visión en las prendas?


La colección nace a partir de la dualidad entre la ansiedad y la tranquilidad. 

La tranquilidad se relaciona con la ida al campo, a la naturaleza y las telas naturales que se utilizaron para la colección. 

La ansiedad se relaciona a la ciudad, al bullicio de la rutina diaria, pensamientos que se enredan, se utilizaron metales cómo ser los ojales para relacionar ese concepto y así formar la dualidad. 



¿Cuál es el abordaje sustentable y por qué consideras que es necesario?


En mi colección la mayoría de las telas eran naturales. Pero no se utilizaron prendas de descartes. 



¿Cómo surge el colectivo noves y que tienen en común todas las colecciones expuestas? 


El colectivo noves surgió a partir de mostrarle al público todo el proceso que no se ve de un diseñador antes de la prenda final. 

Valorizar más el trabajo previo de un diseñador. 



¿Cómo visualizas el futuro de la moda en Uruguay?


El futuro de la moda acá en uruguay se ve reflejado que cada vez más las personas, las marcas, los diseñadores se están enfocando más en el proceso y diseño sostenible, cuidando la naturaleza y el medio ambiente

Colecciones ¿NO VES?, Parte l

3.ABSORBENTE - Rocío Silva


¿Cómo nace la colección y cómo lograste materializar tu visión en las prendas? 


Mi colección nace de una introspección de sentimientos, de calma y caos compitiendo entre ellos. Para mí desde un principio fue muy importante dejar una huella de mi estética en las prendas. Poder materializar mayormente con texturas, y detalles, fue lo que me impulsó a comenzar a diseñar estas prendas.

Mi colección se destaca por la texturización y siluetas oversize que recubren el cuerpo. Estampas y tejidos conviven, generando esa unión y dualidad entre sentimientos. También creando productos diferentes, con materiales reutilizados.

 

¿Cuál es el abordaje sustentable y por qué consideras que es necesario? 


Tuvimos el placer de recibir restos de Manos del Uruguay, los cuales fueron utilizados, en mi caso, para realizar los tejidos. Poder utilizar estos restos fue un gran desafío, era necesario tenerlo en cuenta para diseñar,  ya que teníamos algunos tipos de lana, con determinados grosores y colores. 

De todas maneras, se convirtió en una gran experiencia, poder incluir estos restos y que sean protagonistas en la colección. Contribuyendo  con lo que desde un principio planeamos como un objetivo, la sustentabilidad. 



¿Cómo surge el colectivo noves y que tienen en común todas las colecciones expuestas? 


El colectivo surge de tratar de salirnos del concepto que todos tienen del Uruguay, un país de campo, verde, y vacuno. 

Poder reversionarlo, y verlo desde otro lado, la noche. Poder inspeccionarnos internamente a cada una, y qué es lo que nos trasmite y nos hace sentir. 

A partir de esto, cada una hizo sus conclusiones, haciendo que cada colección tenga su diferenciación, en mi caso fueron los sentimientos de ansiedad y calma conviviendo.

De todas maneras, al tener la primicia de utilizar lana, nuestras colecciones tienen una union por ese lado. También que todas las telas utilizadas son telas naturales, algodón, lino, etc. 



¿Cómo visualizas el futuro de la moda en Uruguay?


Yo creo que el futuro de Uruguay en cuanto a la moda va a crecer, ya estamos viendo como marcas de nuestro país están llegando a otros continentes. Como también varios emprendimientos chicos, que ahora se están volviendo una marca. Las personas buscan el producto único, y diseñado en nuestro país; por lo cual también se está instalando este mercado de moda. 

También nosotros debemos colaborar con nuestra industria, consumir el slow fashion, para apoyar la moda uruguaya.


Colecciones ¿NO VES?, Parte l

4. ASFIXIA - Sofía Mazzolla


¿Cómo nace la colección y cómo lograste materializar tu visión en las prendas? 


Mi colección nace de ansiedad que nace aunque todo lo que te rodea está en paz, en calma. La ansiedad un poco confusa de tus pensamientos enredados que parecen asfixiarte.



¿Cuál es el abordaje sustentable y por qué consideras que es necesario? 


Siendo la industria de la moda una de las más contaminantes creo que es super necesario el abordaje en todos nuestros proyectos, mi colección tuvo un gran porcentaje de telas que tenía en stock, que pude reciclar y darles una utilidad 



¿Cómo surge el colectivo noves y que tienen en común todas las colecciones expuestas? 


No ves surge de la pregunta ¿que pasa cuando nadie ve? ¿que pasa en nuestras cabezas? ¿que sentimos, como somos cuando nadie ve? En común tenemos la expresión personal de cada uno de nuestro sentir 



¿Cómo visualizas el futuro de la moda en Uruguay?


Glorioso, hay muchos diseñadores que cada vez se animan más, que tienen ideas geniales, que aportan novedad.

NOTAS RECOMENDADAS
Lunes 12 de mayo de 2025
Mentores x UCU
Rediseña 2025
Año a año cada institución acompaña los procesos de sus estudiantes del boceto al producto, y de la mano de destacados referentes de área. –Hoy en Mondesign, te presentamos a quienes conforman el equipo de trabajo de UCU en esta edición de Rediseña 2025.
Viernes 09 de mayo de 2025
Participantes Audiovisual x Integra
Rediseña 2025
Hace unos días te presentábamos a los participantes de la categoría textil de Integra en esta edición de Rediseña 2025. Hoy: Participantes Audiovisual x Integra …Además, En Mondesign siempre tenemos preguntas y, para ti, respuestas –Te introducimos a las ideas y conceptos de este 2025 en las palabras de sus creadores!
Miércoles 07 de mayo de 2025
Participantes Textil x Integra
Rediseña 2025
…De los protagonistas más silenciosos a quienes están en primera plana, en Mondesign comenzamos a presentarte a los equipos de trabajo de Integra en esta edición de Rediseña 2025. Hoy: Participantes Textil x Integra …Además, hicimos preguntas y tenemos para ti respuestas –Conocé los inicios de los procesos de diseño 2025 en las palabras de sus creadores!
Lunes 05 de mayo de 2025
Mentores x Integra
Rediseña 2025
El detrás de escena, acompasa más que sólo escenarios… Los procesos de diseño tienen también sus entretelones, y en estos son también protagonistas –aunque un poco silenciosos– los mentores y coordinadores de Rediseña. Año a año cada institución acompaña los procesos de sus estudiantes del boceto al producto, y de la mano de destacados referentes de área. –Hoy en Mondesign, te presentamos a quienes conforman el equipo de trabajo de Integra en esta edición de Rediseña 2025.
Viernes 02 de mayo de 2025
Stockholm Design Week 2025
Tendencias 2025
Sillones de excelencia, clásicos reinventados y alfombras vibrantes… Hoy en Mondesign, nuestra reseña sobre la Milan Design Week 2025 nos transportó a unos meses atrás. –Hoy, recordamos la Stockholm Design Week 2025, y te la bajamos a titulares: los momentos más destacados de la semana.
Miércoles 30 de abril de 2025
Lo que se viene…
Rediseña 2025
Lo que antes fue estructura, tensión, línea y volumen, hoy se convierte en escenografía, movimiento y propuesta visual contemporánea. Esto recién empieza, y lo que se viene, viene fuerte. Rediseñar es crear desde otra perspectiva. Hoy en Mondesign, más Rediseña 2025… Y, esperamos atentos a la presentación de las duplas y equipos 2025! –Próximamente
Lunes 28 de abril de 2025
Reciclar con estilo: Una urgencia de diseño
Rediseña 2025
La sostenibilidad es una urgencia de diseño, y a decir verdad llamarle urgencia es quedarse corto. –Grandes firmas de diseño y moda se rigen bajo estos principios y marcan temporada a temporada directrices de tendencia del tipo que desconoce fronteras. Hoy en Mondesign, te introducimos a los procesos de diseño de 4 marcas a la vanguardia del diseño de upcycling contemporáneo.
Viernes 25 de abril de 2025
Milan Design Week 2025
Tendencias 2025
La semana del diseño en Milán es un escenario global donde el futuro del diseño, la moda y el lujo no solo se presentan –se proyectan. Cada abril, la ciudad se convierte en el confluente de las mentes más brillantes y las ideas más audaces de la industria. Hoy en Mondesign, highlights de lo que fue la la 63ª edición de Milan Design Week
Miércoles 23 de abril de 2025
Rediseña Campus x Workshop “Del lienzo al frame”
Rediseña 2025
Este Sábado 26 y como parte del programa de Rediseña 2025 tendrá lugar “Del lienzo al frame”, un workshop dirigido por Inés Abal, Alicia Escardó, Eddy Fernández y Paula Moore. Esta instancia está dirigido a estudiantes de audiovisual de las universidades Integra Escuela y ORT, y tiene el objetivo de introducirlos al género Fashion Film. Hoy en Mondesign.
Lunes 21 de abril de 2025
Tutores Textil x Lucía López
Rediseña 2025
Hoy en Mondesign, nos alegra contar con la participación de Lucía en esta nueva edición de Rediseña 2025.–Lucía, ha sido tutora y coordinadora en varias ediciones de Rediseña y realizado capacitaciones en upcycling y moda circular en Uruguay y Brasil. Además! Compartimos contigo detalles sobre su publicación “Atinando al Ojo del Cíclope”…
Viernes 18 de abril de 2025
En primera persona con Franco Smaldone
Mondesign 2024
Hoy en Mondesign, compartimos con ustedes la nota de Agustina Amorós, de InfoStyle, que entrevista al ganador de la edición de Mondesign 2024: Franco Smaldone. Franco Smaldone fue uno de los ganadores de la última edición del evento de moda de autor que organiza anualmente Montevideo Shopping. –Franco Smaldone y su colección XOC.
Miércoles 16 de abril de 2025
Tutores Industrial x Agustín Menini y Carlo Nicola
Rediseña 2025
Agustín Menini y Carlo Nicola han tutelado procesos de diseño en Rediseña de forma sostenida a través de los años. Han visto crecer a este proyecto a lo que es hoy… y nosotros les hemos visto tanto liderando proyectos independientes, como llevando al estudio Menini Nicola; pero siempre desde el trabajo colaborativo. Y nos alegra tenerlos otra vez en Rediseña 2025 como Tutores de Diseño Industrial!
Lunes 14 de abril de 2025
Rediseña 2025 x María Freire
Rediseña 2025
Desde hace ya algunas ediciones, Rediseña apuesta por revisitar no solo materiales en desuso, sino el trabajo de artistas uruguayos que han marcado el desarrollo artístico en nuestro país. Lanzar una décima edición de este proyecto es un hito de peso en la trayectoria de una de las iniciativas de diseño sostenible más importantes de Uruguay, –y porque no podía ser de otra forma, elegimos hacerlo de la mano de una protagonista de la abstracción dura: María Freire. Hoy en Mondesign.
Viernes 11 de abril de 2025
Murales x Diseño de interiores
Tendencias 2025
A medida que el estilo se ha inclinado hacia el maximalismo en los últimos años, muchos profesionales del diseño de interiores están dejando de lado los revestimientos de paredes y las repeticiones de papel para optar por un fresco más permanente. Hoy en Mondesign, una forma de arte de interiores donde el techo es el único límite: Murales x Diseño de interiores
Miércoles 09 de abril de 2025
Kioto x Destinos 2025
Destinos de Moda
Si el fin de temporada en el este y el regreso a la ciudad y al Otoño te tiene con fantaseos escapistas… Hoy te enseñamos una ciudad japonesa llena de historia y la alternativa menos frenética a Tokio: Kioto.
×
Aceptar
×
Aceptar
×
Seguir comprando
Ver carrito
0 item(s) agregado tu carrito
MUTMA
Continuar
CHECKOUT
×
Se va a agregar 1 ítem a tu carrito
¿Es para un colectivo?
No
Aceptar